Supersociedades intervendrá en la crisis del Deportivo Pereira: a esto se expone el club Matecaña

La falta de pagos a los futbolistas, que se ha prolongado durante meses, ha provocado que exista el riesgo de que el equipo de Risaralda esté en riesgo de desaparecer

Guardar
Varios de los jugadores del
Varios de los jugadores del plantel sub-20 se vieron obligados a debutar profesionalmente en 2025 - crédito Deportivo Pereira

Ante la ausencia de pagos de nómina a la plantilla profesional del Deportivo Pereira, los jugadores del club Matecaña decidieron no presentarse a los últimos partidos del torneo finalización de 2025 en Colombia.

Por ello, diferentes entidades gubernamentales pusieron la lupa en la situación que afronta la institución, por una crisis deportiva que ha sido denunciada en más de una ocasión por Acolfutpro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Como consecuencia de ello, en la tarde del 13 de noviembre la Superintendencia de Sociedades anunció la apertura de una actuación administrativa para someter a control al Deportivo Pereira como empresa, tras identificar una situación crítica en varios aspectos de orden económico, contable y jurídico.

La crisis económica en el
La crisis económica en el Deportivo Pereira lo tiene en un nuevo escándalo en el fútbol colombiano - crédito Colprensa

Sobre la intervención, se informó que es de carácter preventivo y que tiene el objetivo de preservar la empresa como una fuente de empleo, por lo que la medida no implica una toma de posesión y el equipo de fútbol podrá tener autonomía sobre todas sus decisiones.

De la misma forma, cabe mencionar que la intervención no afecta los derechos de propiedad de los accionistas del Deportivo Pereira, que debe, como institución y empresa, actuar rápidamente para que la crisis no se extienda.

En caso de que no exista una solución en el futuro, el club se expone a medidas y consecuencias como: la toma de posesión de bienes y negocios, suspensión de pagos y congelamiento de operaciones, una restructuración obligatoria, liquidación obligatoria o seguir funcionando con supervisión y vigilancia estricta.

Cabe mencionar que con estas medidas se busca proteger el interés público, los derechos de los acreedores y la estabilidad del sistema empresarial. La intervención se fundamenta en la Ley 222 de 1995 y normas complementarias sobre insolvencia y supervisión empresarial en Colombia.

Gran parte del plantel profesional
Gran parte del plantel profesional del Deportivo Pereira renunció - crédito Colprensa

Ministerio del Trabajo ya advirtió al Deportivo Pereira

Deportivo Pereira, además de las críticas que ha recibido por parte de los futbolistas que tomaron la decisión de renunciar, también ha sido advertido por parte del Ministerio del Trabajo, que el 13 de noviembre confirmó que la institución sigue siendo investigada para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de sus contratados.

“Desde el Ministerio del Trabajo seguiremos actuando, requiriendo y realizando las investigaciones necesarias para garantizar, de forma preventiva, el pago de la seguridad social, los salarios adeudados y el restablecimiento pleno de sus derechos, así como el cumplimiento de la ley laboral en todo el país. Si bien la prioridad es que se cumplan las obligaciones con los jugadores, las sanciones correspondientes serán emitidas en caso de persistir los incumplimientos”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino al respecto.

Pereira podría afrontar 2026 con juveniles

El capitán de Pereira firmó
El capitán de Pereira firmó un nuevo contrato con Millonarios - crédito Millonarios FC

En medio de la crisis, jugadores como Carlos Darwin Quintero, Samy Mehring o Juan David Ríos han presentado su carta de renuncia al Pereira, llegando al punto de que el primero de ellos ya fue contratado por Millonarios.

De esa forma, no se descarta que, en caso de que Pereira no asuma el pago de la nómina profesional antes de finalizar el año, esto se repita con los demás integrantes de la plantilla, que tiene derecho a negociar con otros equipos tras el incumplimiento de lo pactado en sus contratos.

Ante esta situación, en Risaralda se ha mencionado la posibilidad de que el Deportivo Pereira pueda afrontar los dos torneos de 2026 con una nómina juvenil, copiando un modelo deportivo que ha sido aplicado por clubes como Envigado FC, en los que se prioriza la formación de futbolistas para vender al exterior, dejando a un lado la intención de sumar logros a nivel de títulos o clasificaciones a torneos internacionales.