
El senador republicano Lindsey Graham avivó la tensión regional al respaldar públicamente la operación Lanza del Sur, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, y al afirmar que Venezuela, Cuba y Colombia conforman un “califato de la droga” en el Caribe.
Su pronunciamiento se produjo el 14 de noviembre, en medio del despliegue de casi 200.000 militares venezolanos como parte del Plan Independencia 200, activado por el régimen de Nicolás Maduro en respuesta a la creciente presencia de fuerzas estadounidenses en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, Graham reiteró que Trump considera a Maduro un líder “ilegítimo” y denunció que Venezuela opera como un narcoestado. También comparó la situación actual con la caída de Manuel Antonio Noriega en Panamá.
Este fue el trino completo publicado por el senador: “Para quienes se preguntan qué está pasando en Venezuela, deben entender que el presidente Trump está decidido a detener al narcoestado terrorista de Venezuela y evitar que siga envenenando a los estadounidenses con drogas ilegales. El presidente Trump también cree que Maduro es un líder ilegítimo cuyos días están contados. Coincido con la evaluación del presidente Trump sobre la situación en Venezuela. No considero a Maduro un líder legítimo, sino un narcotraficante acusado en tribunales estadounidenses”.
“El presidente Bush padre derrocó al líder panameño Noriega en circunstancias similares. Existe un califato de la droga en nuestro propio patio trasero que incluye a Venezuela, Colombia y Cuba. Me alegra que el presidente Trump esté dedicado a poner fin a este reinado del terror. Mientras más pronto se vaya Maduro, mejor para el pueblo de Venezuela y de Estados Unidos”, concluyó el senador.

Las declaraciones del senador se produjeron horas después de que Venezuela informara sobre la activación de la siguiente fase del “Plan Independencia 200”, una operación militar de gran escala que involucra ejercicios simultáneos en tierra, mar y aire.
Según el Ministerio de Defensa, el objetivo es “optimizar el comando, control y comunicaciones” ante lo que Caracas considera una “amenaza imperialista” derivada del acercamiento del portaaviones USS Gerald R. Ford y el despliegue de buques, aviones y tropas estadounidenses en el Caribe.
En un video difundido en redes sociales, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de “casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional”, incluidos militares profesionales, la Milicia Bolivariana, cuerpos policiales y comandos de defensa integral.
Las imágenes mostraron sistemas de defensa aérea Buk e Igla-s, cazas Su-30 y tropas equipadas con fusiles AK-103. Padrino afirmó que la Fanb está preparada para enfrentar “la amenaza del narcotráfico y de los grupos armados terroristas”.

El despliegue se enmarca en la estrategia cívico-militar implementada por Maduro desde 2025, que articula la Fuerza Armada y la Milicia para garantizar, según el gobierno, “la soberanía y la defensa integral del país”. En los últimos meses, Caracas ha activado órganos de defensa en todos los estados y ha movilizado a millones de milicianos en ejercicios de preparación.
La tensión aumentó con el arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford al área de operaciones del Comando Sur. La Marina estadounidense informó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó trasladar el buque desde Europa hacia el Caribe a finales de octubre.
El grupo de ataque está compuesto por nueve escuadrones aéreos, capacidades antisuperficie y el USS Winston S. Churchill como buque de mando de defensa aérea y antimisiles. Con más de 4.000 marineros, el Ford puede lanzar aeronaves de ala fija de manera simultánea, de día y de noche.

Mientras Venezuela interpreta esta presencia militar como un intento de “forzar un cambio de régimen”, la administración Trump sostiene que sus operaciones están dirigidas a combatir el narcotráfico en la región. CNN informó que, pese al anuncio del enorme despliegue venezolano, en Caracas no se percibía una presencia militar significativamente distinta a días previos.
El medio también reportó que la administración Trump evalúa planes para atacar instalaciones de cocaína y rutas de tráfico dentro de Venezuela.
No obstante, funcionarios estadounidenses admitieron al Congreso que actualmente no existe una justificación legal para ejecutar ataques en territorio venezolano, aunque continúan estudiando posibles fundamentos jurídicos.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil
La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía




