
La implementación de la app de Cédula Digital en Colombia abrió las puertas a las dudas sobre el manejo de la privacidad por parte del Estado, en especial, porque en esta aplicación se hace uso de datos biométricos, que es la información de las características físicas o conductuales de las personas, pero en el mundo digital.
Al respecto la Fundación Karisma publicó un informe en el que reveló que estos datos de los usuarios, incluidos rostro y huellas, que al parecer son recopilados por la Regitraduría Nacional del Estado Civil, son gestionados, a la vez, por la multinacional francesa Idemia y no exclusivamente por la institución colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Imagínense que desde 2020 se empezó a implementar la aplicación de cédula digital, que según la Registraduría sería la llave de acceso que permite la identificación segura a través de servicios ciudadanos digitales. La app captura nuestros datos biométricos. Con la cédula física solo nos registraban la huella, pero esta aplicación puede registrar datos tan específicos de nosotros como nuestro rostro. Pero cédula digital no es una aplicación creada por la Registraduría”, aseguraron voceras de la fundación a través de un video publicado en redes sociales.
Esta característica ha llamado la atención de especialistas, qui aseguran que, de manera paralela al desarrollo de nuevas tecnologías útiles para la facilitación de procedimientos de cualquier tipo en los que son necesarios los datos, se trata también del uso de atributos que identifican de manera única e irreversible a las personas.
Al respecto, uno de los hallazgos fundamentales presentado por la fundación de investigación es que la app usada por el Estado colombiano es un “rebranding” de Mobile ID, una solución tecnológica desarrollada por la multinacional francesa Idemia.
El informe, citado en tres partes del análisis, explica que el desarrollo y mantenimiento de la aplicación no fue una tarea directa de la Registraduría, sino que esta entidad es la responsable legal, mientras Idemia figura como la encargada directa del procesamiento de datos.
En el reporte se conoció que esta particularidad se supo por derecho de petición, en el cual se confirmó que Idemia no solo aporta la tecnología, sino que también mantiene acceso a los servidores y bases de datos vinculados a la aplicación.
Parte del flujo de información incluye el tránsito de datos hacia servidores localizados en Francia, Alemania, Suecia y Estados Unidos, una infraestructura sujeta a cambios porque Idemia opera también a través de servicios de la multinacional Amazon.
Este diseño implica divergencias con los criterios de localización de datos establecidos en la normativa colombiana de protección de datos personales.
El informe de Karisma, además advirtió que no existe claridad sobre la totalidad de los datos transmitidos a la empresa extranjera ni sobre los permisos concedidos para su uso posterior.
Una investigadora del laboratorio LKA Lab, citada por el medio, expresó: “Si usted decide entregar su información biométrica a la aplicación de cédula digital, debería tener certeza de dónde están sus datos, quién puede usarlos y cómo pueden usarlos”.
A pesar de los esfuerzos de la Registraduría Nacional para posicionar la aplicación como un paso hacia la modernización, las dudas en torno a la soberanía tecnológica y la trazabilidad completa de los datos biométricos continúan abiertas, según la publicación de la fundación.

Otra de las dudas que pueden entrar en este contexto es el hecho de que la cédula digital en Colombia, implementada por la Registraduría Nacional a finales de 2020, tiene una vigencia de 10 años antes de requerir renovación.
La renovación periódica responde a la necesidad de mantener actualizados los datos y la tecnología asociada al documento, garantizando así su validez y seguridad.
El costo para obtener la cédula digital es de $72.450, según información oficial. Los usuarios pueden tramitarla en dos formatos distintos, adaptándose a las necesidades de cada persona. Este documento moderno permite realizar trámites tanto en entidades públicas como privadas, facilitando la identificación de los ciudadanos.
Más Noticias
Autopsia revela que Emiliana Castrillón murió por asfixia mecánica: exnovio es el principal sospechoso
El cuerpo fue encontrado en la vereda El Balzal, zona rural alejada aproximadamente una hora del casco urbano de Venecia

Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

Lotería del Cauca: resultados del 15 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos




