Pico y placa regional en Bogotá del 17 de noviembre: horarios, restricciones y corredores clave para el ingreso a la ciudad

Conductores que no respeten la normativa enfrentarán multas superiores a $600.000 y la retención del automóvil, mientras se implementa el control en los principales corredores viales

Guardar
La restricción de ingreso a
La restricción de ingreso a Bogotá se aplica de forma escalonada según el número final de la placa y el horario establecido - crédito @ClaudiaDiazAco1 / X

El lunes 17 de noviembre de 2025, miles de viajeros regresarán a Bogotá tras el puente festivo en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, encontrándose con la medida del Pico y placa regional para el ingreso a la capital.

Las autoridades distritales hacen un llamado a todos los conductores a programar sus recorridos con anticipación y así evitar contratiempos, largas filas o sanciones económicas, ya que el incumplimiento de la normativa será sancionado con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pico y placa regional en Bogotá - 17 de noviembre

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la medida del Pico y placa regional funcionará de manera escalonada durante la jornada festiva:

  • Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos particulares cuyas placas terminan en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
  • Posteriormente, desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., el acceso estará permitido únicamente a los autos con placas finalizadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
  • Antes del mediodía y después de las 8:00 p. m., no habrá restricciones y el paso estará habilitado para todos los automotores particulares.

Nueve corredores principales de acceso
Nueve corredores principales de acceso a Bogotá, como la Autopista Norte y la Avenida Centenario, están sujetos a la medida de Pico y placa regional - crédito Alcaldía de Bogotá

La medida rige para nueve corredores principales de entrada a Bogotá. En detalle, así funcionará la restricción en los principales accesos:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal con Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): entre el río Bogotá y la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente a oriente.
  • Calle 80: del Puente de Guadua al Portal 80 de TransMilenio, occidente a oriente.
  • Carrera Séptima: entre la calle 245 y la calle 183, norte a sur.
  • Avenida Boyacá-vía al Llano: del túnel Argelino Durán Quintero a la antigua vía al Llano, sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, norte-sur.
  • Vía a La Calera: peaje Patios a la avenida carrera Séptima, oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, oriente-occidente.

Los residentes y visitantes en zonas aledañas a estos accesos deben planear con antelación, ya que solo podrán circular según la terminación de la placa de su vehículo durante los horarios determinados. La administración aclaró que las excepciones a esta restricción son las mismas que aplican en el pico y placa de lunes a viernes y que el Pico y Placa Solidario no tendrá vigencia durante esta jornada regional.

Las excepciones al Pico y
Las excepciones al Pico y placa regional son las mismas que rigen de lunes a viernes, sin vigencia del Pico y Placa Solidario en la jornada - crédito Secretaría de Movilidad

Además, se enfatizó en la importancia de revisar con tiempo el estado y documentos del vehículo: motor, luces, llantas, niveles de aceite, kit de carretera, Soat y revisión técnico-mecánica vigentes. Asimismo, se aconseja a los viajeros no exceder los límites de velocidad, evitar conducir bajo efectos del alcohol, programar el retorno según los horarios establecidos y no estacionar en los costados de los accesos a la ciudad.

Respecto al transporte intermunicipal, las autoridades recomiendan utilizar únicamente paraderos autorizados, garantizando la seguridad y la legalidad en los traslados hacia la capital.

Vía al Llano

En lo referente a la vía al Llano, el Ministerio de Transporte informó la habilitación de un carril de circulación en el kilómetro 18, lo que representa un avance significativo en la recuperación y restablecimiento de la conectividad entre Bogotá y Villavicencio. Este corredor es una arteria esencial para el flujo de pasajeros y carga, vital para la economía regional.

El Ministerio de Transporte habilita
El Ministerio de Transporte habilita un carril en la vía al Llano, mejorando la conectividad entre Bogotá y Villavicencio durante el puente festivo - crédito Coviandina

La apertura parcial responde al compromiso con la ciudadanía, mientras continúan las labores técnicas para asegurar la seguridad y la estabilidad definitiva del talud. En la zona, se ha ejecutado la remoción de material, terraceo, instalación de drenes para reducir la presión de agua, reconstrucción del pavimento y una permanente gestión predial y monitoreo técnico con participación de veedurías ciudadanas.

Finalmente, la Secretaría de Movilidad recuerda a los ciudadanos que cumplir con la normativa del Pico y placa regional es clave para un ingreso ordenado y seguro a Bogotá durante el puente festivo.

Más Noticias

Fiscalía imputa a exfuncionarios y contratista por presuntas irregularidades en millonaria contratación en Amazonas para construcción de un colegio y un hospital

Las pruebas recabadas también apuntan a la existencia de doble contratación, ya que los objetos de los convenios derivados del contrato marco coincidían exactamente con otros acuerdos celebrados en 2013 por los mismos funcionarios investigados

Fiscalía imputa a exfuncionarios y

Expresidente Álvaro Uribe oficializó al concejal Daniel Briceño como cabeza de lista a la Cámara por Bogotá

El exmandatario anunció en un foro virtual la postulación de Briceño como principal candidato del partido para las elecciones legislativas de 2026, marcando el inicio de la estrategia electoral en la capital

Expresidente Álvaro Uribe oficializó al

Duro mensaje de Petro a Hassan Nassar por criticar compra de aviones que hizo Gobierno: “Ese cerebro que solo da para la grosería”

El periodista señaló que Petro había afirmado en campaña presidencial que la compra de aviones era “malgastar el dinero público” y “doble moral”

Duro mensaje de Petro a

Video muestra como se retira el grupo armado ilegal tras ataque en Mondomo, Cauca: se movilizan en camionetas de lujo

La crisis humanitaria en la región exige una respuesta estatal coordinada y urgente para proteger a las familias y restablecer la seguridad

Video muestra como se retira

La Liendra reveló inquietante audio con voces inexplicables que grabó en Armero: “Me están asustando”

El creador de contenido difundió en Instagram el registro sonoro captado durante la edición de su documental, donde se escucha una frase que despertó la curiosidad de sus seguidores

La Liendra reveló inquietante audio
MÁS NOTICIAS