
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la difusión de una nota sobre sus palabras en un acto de ascensos en la Policía Nacional el 13 de noviembre de 2025 y usó su cuenta para exponer su posición sobre el informe de Naciones Unidas de los cálculos de productividad en cultivos de hoja de coca y sobre la interpretación de esas cifras.
La publicación presentó un texto amplio en el que el presidente expresó su desacuerdo con la idea de que él buscó descalificar el documento y señaló que su observación se dirigía hacia el método usado para proyectar la capacidad de producción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado escribió: “Esto no es cierto, el informe, tiene datos en su mayoría pertinentes. Lo que sí es una estupidez científica, es haberle aplicado a 80.000 hectáreas abandonadas hace más de tres años, y con productividad muy baja, la alta productividad de las zonas de enclave”.

“Así dispararon falsamente la cifra de potencial de producción y así engañaron a Trump. Y peor así se ocultó que el crecimiento de la incautación de cocaína es más rápido que el de cultivos de hoja de coca que está llegando a cero”, agregó el mandatario a su mensaje.
Petro indicó que todo su problema con el país que dirige Trump se debe la confusión generada por la interpretación del informe de Naciones Unidas; esto ocurrió pese a que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reconoció que su método para medir los cultivos de hoja de coca y el potencial de producción de cocaína en Colombia contiene “errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones” desde 2019.
El reconocimiento público se registró luego de que un salto del 53% en la producción potencial alarmó la comunidad internacional y se convirtió en argumento para que el Gobierno Donald Trump decidiera descertificar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico para 2026.

No es la primera vez que el presidente arremetió contra el informe de la ONU
El mandatario ya había expuesto parte de esos puntos durante el acto de ascensos, pues en esa intervención explicó que la estructura del comercio de drogas sufrió un cambio por la expansión del mercado europeo.
Allí afirmó: “Como el mercado de Europa se expande rápidamente, es el que más crece en el mundo, también las mafias se coordinan a nivel multinacional para llevar la producción hacia Europa”.
En esa misma intervención, el presidente explicó que el documento de Naciones Unidas incluyó mapas que mostraron 80.000 hectáreas sin uso desde hace tres años y expuso que ese dato no pasó al análisis central, lo que produjo un cálculo que, según él, no reflejó la situación real.
Petro afirmó que los medios nacionales no interpretan de forma adecuada los elementos técnicos que acompañan el informe y que, por esa razón, surgió un documento “absolutamente falso para Colombia”. También indicó que Naciones Unidas aceptó revisar sus cifras después de reconocer errores de método. Esta revisión, según el mandatario, permitirá precisar la diferencia entre zonas con alta productividad y zonas abandonadas.
En su intervención oficial planteó que no es correcto asignar la misma productividad a la totalidad de las 250.000 hectáreas señaladas como superficie de cultivos ilícitos. Explicó que las zonas con mayor circulación de cocaína, como el litoral nariñense, el Catatumbo y Putumayo, sí cuentan con actividad sostenida.
El jefe de Estado mencionó de nuevo la expresión “estupidez científica” al referirse a esa equivalencia entre zonas con actividad y zonas sin uso. Aseguró que ya comunicó este punto a los responsables del informe y que solicitó al general de la Policía la entrega de un mapa actualizado para 2025, además del correspondiente a 2023.

Con esa información espera determinar el avance en la sustitución de cultivos y el estado de las 80.000 hectáreas que permanecen en abandono dentro de la Amazonía colombiana.
Más Noticias
Euro a peso colombiano hoy 14 de noviembre: precio de apertura
En Europa, los datos macroeconómicos reflejaron debilidad. El PIB preliminar del Reino Unido creció apenas un 0,1% trimestral y un 1,3% interanual

Evacúan la Universidad Católica en Bogotá por presencia de presunto artefacto explosivo
Por el momento, las autoridades no han entregado un reporte oficial sobre la situación

Así fue el ataque en la calle 116 con avenida Boyacá que dejó una camioneta de alta gama baleada y el robo de dos maletas sospechosas
La balacera del jueves 13 de noviembre en el norte de Bogotá dejó dos heridos, tres detenidos y la desaparición de dos maletas cuyo contenido aún no ha sido esclarecido: la Policía investiga si se trató de un fleteo o de otro hecho criminal que desencadenó el ataque

Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que por ahora muestra a Francia como la mejor en el campo de juego



