
El presidente Gustavo Petro se refirió a una nota periodística de La Silla Vacía que deja mal parada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por la baja recaudación y por el constante cambio de directores. En el reportaje se indica que el Gobierno ha capturado los recursos de empresas privadas para “inflar artificialmente” su presupuesto y cumplir con las metas de recaudo.
Entre las estrategias que, según el artículo, la administración Petro estaría utilizando para mejorar sus números está el incremento de la retención en la fuente, lo que supone más gastos para las empresas, y la tardanza en la devolución de saldos a favor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El primer mandatario rechazó las conclusiones del análisis, asegurando que su Gobierno ha centrado sus esfuerzos en mejorar la economía del país. De acuerdo con su postura, la solución a los problemas fiscales y económicos actuales de Colombia estaba en una ley de financiamiento que permitiría complementar el Presupuesto General de la Nación (PGN) que estaba desfinanciado. Sin embargo, en diciembre de 2024, las comisiones económicas del Congreso de la República rechazaron la iniciativa.

El jefe de Estado indicó que esta decisión estuvo basada en satisfacer los intereses de terceros y advirtió que, si el Senado y la Cámara de Representantes vuelven a archivar la propuesta –una nueva ley de financiamiento (reforma tributaria)–, la situación de Colombia empeorará.
“Salvamos al país económicamente de la maledicencia de quienes sabotearon la ley de financiación solo para no ponerle impuestos a los megarricos (sic). Si lo vuelven a hacer nos acercaremos a una emergencia”, aseveró.

El hundimiento de la reforma tributaria en 2024
En su momento, el expresidente del Senado Efraín Cepeda aseguró que la ley de financiamiento era “una reforma tributaria nociva para los colombianos” y celebró la decisión de los congresistas, recordando que el Gobierno Petro ha evidenciado carencias en la ejecución de los recursos.
“El gobierno tiene sin ejecutar más de 100 billones en las arcas, eso demuestra la independencia del Congreso que no es apéndice del Ejecutivo, así como el Presupuesto General de la Nación, hoy hundimos la reforma tributaria”, indicó el expresidente de la corporación, citado por el Senado.
El primer mandatario rechazó la determinación de las comisiones económicas, calificándola como un “golpe al pueblo colombiano”. Aunado a ello, en la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe, llevada a cabo el 12 de diciembre de 2024 en el coliseo de Comfamiliar de Barranquilla (Atlántico), advirtió que la falta de recursos provenientes de la ley de financiamiento, con los que la administración contaba, derivaría en el no pago de ciertas obligaciones.
“Esto es grave, claro, porque lo que se hizo ayer es gravísimo contra el pueblo. Nos llevaron casi al borde del default, que llaman, default, dicen los ingleses, default, dicen los franceses, que es la cesación de pagos del Gobierno”, detalló el primer mandatario en el evento.
La nueva ley de financiamiento que será discutida en el Congreso
Luego de casi de un año de que el Congreso hundiera la reforma tributaria, el Gobierno Petro volvió a presentar una nueva propuesta. La nueva ley de financiamiento que será discutida en el cuerpo colegiado contempla un recaudo de $16,3 billones por concepto de impuestos para financiar el PGN de 2026, que asciende a $546,9 billones.
De acuerdo con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, la reforma se enfoca en la progresividad de la imposición de los impuestos, con el fin de no afectar a las clases populares y clase media de la población colombiana.

“En este proyecto de Ley de Financiamiento no se tocan los productos de la canasta familiar, esta es una propuesta de reforma tributaria progresista, que no se implementará toda de una sola vez, sino que recoge la orden del presidente Gustavo Petro”, explicó el funcionario, tras radicar el proyecto de ley ante el Congreso.
Más Noticias
Michelle Rouillard desata la tensión en ‘MasterChef Celebrity’ con una jugada que pone en aprietos a Alejandra Ávila y Violeta Bergonzi
La inesperada estrategia de la ex reina de belleza cambió por completo el último reto de repostería, y obligó a sus compañeras a enfrentarse a platos desconocidos

Juliana Guerrero reaviva la controversia tras no asistir a la cita por el presunto ‘cartel de títulos’
El proceso judicial involucra acusaciones de delitos informáticos, calumnia y presunto fraude en documentos oficiales relacionados con la postulación a cargos públicos

Vehículos no matriculados: así funcionará la nueva medida de Pico y placa de los sábados en Bogotá
La medida, que empezará a regir en 2026 con la directriz de la Secretaría de Movilidad, tiene la intención de que más conductores matriculen sus vehículos en la capital del país

Fiscalía abrió indagación preliminar contra el ministro Armando Benedetti por su lujosa casa en Puerto Colombia
El ente acusador busca establecer si el funcionario incurrió en irregularidades al acceder a una vivienda de lujo a través de un negocio con el empresario Ricardo Leyva

Así fue la desaparición y reencuentro de Natalia Monsalve, una menor de 14 años, con su familia en Medellín: el operativo, un chat y amenazas
El caso enciende las alertas en madres y padres de familia ahora que se avecina la temporada de vacaciones de final de año, por el tiempo libre que tienen los menores para usar celulares



