La disputa por la personería jurídica del Pacto Histórico escaló en el ámbito judicial, luego de que Iván Cepeda, Carolina Corcho y Alberto Benavides presentaran una acción de tutela ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca. Los promotores de este recurso exigen que el Consejo Nacional Electoral (CNE) resuelva en un plazo de 24 a 48 horas la solicitud de reconocimiento legal del movimiento, un trámite que, según sus impulsores, permanece estancado desde hace meses y resulta determinante para el futuro electoral inmediato.
El documento radicado sostiene que la Resolución 09673 de 2025, que formalizó la fusión entre el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano para dar origen al Pacto Histórico, dejó en suspenso la existencia jurídica del nuevo movimiento hasta que concluyan procesos sancionatorios internos. Según los firmantes, esta situación paralizó la vida orgánica de la colectividad y generó un clima de incertidumbre que, a su juicio, vulnera derechos fundamentales como la participación política, el debido proceso y la libertad de asociación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La falta de definición del CNE también amenaza la participación del Pacto Histórico en las elecciones legislativas previstas para el 8 de marzo de 2026. Los accionantes advierten que, sin una decisión clara, el movimiento no puede organizar ni registrar listas de candidatos para la Cámara y el Senado, lo que compromete su presencia en el proceso electoral.

A este escenario se suma la consulta presidencial interpartidista del Frente Amplio, programada para coincidir con las elecciones al Congreso de la República. Los impulsores de la tutela argumentan que la intervención judicial es urgente, ya que “cada día que pasa se reduce la capacidad del movimiento de organizar sus listas y de ejercer el derecho real y efectivo a la democracia interna”.
Entre las solicitudes presentadas al tribunal, los accionantes piden que se levanten de inmediato los condicionamientos establecidos en los artículos dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete de la Resolución 09673. Además, reclaman que se permita la inscripción sin restricciones de los documentos constitutivos del movimiento y que se habilite el registro de la plataforma de afiliados.
También exigen que el CNE detenga cualquier actuación que afecte los derechos políticos del Pacto Histórico y que se notifique formalmente a la Registraduría sobre la obligación de permitir su inscripción electoral.

De acuerdo con el comunicado emitido por los demandantes, la ausencia de una respuesta efectiva “configuraría un perjuicio irremediable que afectaría tanto a los militantes de base, como a millones de ciudadanas y ciudadanos que respaldan este proyecto político”.
Consejo de Estado admite demanda contra personería del Pacto Histórico

El Consejo de Estado admitió una demanda presentada por la senadora Paloma Valencia que busca anular la personería jurídica condicionada del Pacto Histórico, movimiento liderado por Gustavo Petro.
La acción judicial, formalizada el 7 de noviembre de 2025, podría modificar el equilibrio político dentro de la coalición y afectar la estrategia de la izquierda de cara a las elecciones de 2026, en las que Iván Cepeda es candidato presidencial.
El tribunal examinará si el Consejo Nacional Electoral (CNE) excedió sus competencias al autorizar la fusión de Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista, Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena Política y Social bajo el nombre de Pacto Histórico.
La demanda impugna dos resoluciones del CNE: la del 17 de septiembre de 2025, que aprobó la creación del partido, y la del 15 de octubre, que desestimó los recursos presentados contra esa decisión.
Entre los argumentos, Valencia sostiene que la entidad vulneró la Constitución Política y la Ley 1475 de 2011 al condicionar el reconocimiento de la personería jurídica a la finalización de procesos sancionatorios pendientes.
En su escrito, la congresista afirmó: “de ninguna manera la personería jurídica se puede otorgar de forma parcial”.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander




