
La controversia que rodea a Laura Gallego volvió a encender discusiones que desbordan el universo de los concursos de belleza y se adentran en terrenos donde pesan la opinión política, la representación pública y el escrutinio que acompaña a quienes aspiran a una corona en Colombia.
En medio del revuelo inicial, una de las voces que más resonó fue la de Gabriela Tafur, ex señorita Colombia, que intervino antes de que el debate se dispersara entre rumores y reacciones en redes. Para ella, el rol de una reina exige medir cada palabra, especialmente cuando se entra en discusiones políticas. “Cuando uno toma la decisión consciente de participar en política, uno tiene que saber que si uno toma una posición muy clara, está excluyendo ya de por sí a la mitad de la población y eso va en contravía de lo que representa ser Señorita Colombia”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
También cuestionó que se invoque la “libertad de expresión” para respaldar mensajes que pueden interpretarse como violentos. “Lo que más me molesta es utilizar la excusa de libertad de expresión para incitar a la violencia, más aún cuando tienes un lente y una lupa enorme”, señaló. Sus palabras, respaldadas ampliamente por usuarios en redes, se sumaron a la reflexión más amplia sobre cómo han cambiado los certámenes y las exigencias hacia las participantes, que hoy llegan con formación sólida y un papel social más visible.
La discusión tomó fuerza después de que Gallego, recordada por su paso como candidata a Señorita Antioquia y conocida en redes como “Miss bala”, apareciera en un antiguo video usando expresiones agresivas contra el presidente y sectores de izquierda. Aunque ella sostiene que la grabación es anterior a su participación en el certamen, el material resurgió con fuerza y la situó en el centro de una conversación nacional que mezcla política, redes sociales y la imagen pública de las mujeres que representan a un departamento.
Las críticas se multiplicaron con rapidez. Algunas voces consideraron que sus palabras podían leerse como un llamado a la confrontación, mientras que otras centraron el debate en los límites del activismo político para una figura que, en teoría, debe ser representativa de una población diversa. Ese choque de percepciones avivó aún más el intercambio entre quienes defienden su libertad para opinar y quienes creen que asumir un título conlleva responsabilidades adicionales.
Días después, Gallego decidió responder directamente. Desde sus redes sociales publicó un video en el que cuestionó que Tafur hubiera opinado sin conocer todos los matices de la historia. “Está bien llegar tarde a un chisme, pero desinformar… Yo considero que Gabriela Tafur es una mujer académica que tal vez no tuvo tiempo de darle contexto a la historia”, afirmó. En su mensaje aclaró que el video polémico se grabó meses antes de iniciar su proceso como Señorita Antioquia y reconoció que el uso de la palabra “bala” no fue apropiado frente a la situación de violencia que atraviesa el país.
Además, explicó que, aunque firmó un contrato con el certamen, nunca existió una prohibición explícita sobre pronunciamientos políticos y que el equipo organizador conocía previamente el contenido de sus publicaciones. Según contó, solo después de obtener la corona se le pidió abstenerse de hablar de política durante un año, o dos, si entraba al top 5, una condición que no aceptó porque, dijo, prefería “abandonar la corona y no al país”.

En medio de su defensa lanzó también una crítica directa hacia Tafur, insinuando que su postura podría estar influenciada por su entorno familiar. “Cuando una reina no sigue la línea de izquierda ni de su suegro, ahí sí deberíamos ser mudas”, expresó, aludiendo al expresidente Juan Manuel Santos.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 15 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Productores tendrán alivios: Gobierno reduce a 0% el arancel de 76 insumos agropecuarios por un año
El decreto busca disminuir los costos de producción y facilitar el acceso a materiales esenciales mientras se evalúan las condiciones del mercado internacional

Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana




