La Jurisdicción Especial para la Paz confirmó un avance decisivo en el esclarecimiento judicial de los crímenes cometidos entre 2002 y 2006 en Dabeiba e Ituango, al avalar la investigación adelantada por la Sala de Reconocimiento de Verdad y declarar la correspondencia parcial de la Resolución de Conclusiones del caso conjunto.
Esta determinación abarca el asesinato y la desaparición forzada de 47 personas en el noroeste antioqueño, hechos que según los elementos probatorios analizados respondieron a una política sistemática de ocultamiento y presentación ilegítima de víctimas como bajas en combate.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Tribunal para la Paz ratificó que siete de los ocho comparecientes postulados por la Sala cumplen los criterios jurídicos para avanzar hacia una eventual imposición de Sanción Propia. Se trata de miembros de la fuerza pública que reconocieron su responsabilidad en los crímenes investigados y aportaron elementos sobre la estructura criminal de la época. La Sección remarcó que la metodología de contrastación y las valoraciones jurídicas realizadas por la Sala respetan los estándares constitucionales.
El análisis llevó a que la Sección ajustara los patrones macrocriminales definidos anteriormente, estableciendo que todos los hechos hacen parte de un único patrón con dos modalidades, sustentado en la alianza entre agentes estatales y estructuras paramilitares. Dicho patrón consistió en asesinar y desaparecer personas ajenas a las hostilidades, ocultar sus cuerpos en cementerios municipales y presentarlas como resultados operacionales, con el fin de obtener beneficios personales e institucionales. Según el Tribunal, este comportamiento tuvo un carácter sistemático y se extendió en varios municipios del noroeste antioqueño.
Uno de los puntos más relevantes de la decisión fue la imputación del crimen de guerra de tortura a dos comparecientes, al comprobarse que infligieron sufrimientos físicos y mentales graves a las víctimas antes de asesinarlas. Además, en uno de los casos, se determinó responsabilidad por omisión frente a un acto de violencia sexual cometido por un paramilitar contra una menor de edad que fue posteriormente asesinada y desaparecida.
En atención a este hecho, la JEP compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que adelante la investigación correspondiente.
El Tribunal también ordenó convocar una Audiencia de No Correspondencia en el caso del compareciente Levis de Jesús Contreras, con el propósito de que la Sala amplíe la información sobre la valoración que justificó su selección como máximo responsable. La Sección consideró necesario profundizar en la fundamentación sobre su rol y su nivel de participación, para garantizar la seguridad jurídica del proceso.
Además de las imputaciones y ajustes, la Sección destacó el componente restaurativo derivado de los proyectos de Sanción Propia que vienen construyéndose junto a víctimas y comunidades. El documento señala que estas iniciativas crecieron de cinco a nueve propuestas, que abarcan la intervención del cementerio Las Mercedes de Dabeiba, proyectos de infraestructura comunitaria, búsqueda de desaparecidos, reconstrucción del buen nombre de las víctimas y acciones en favor de los territorios afectados.
La decisión también resalta los avances en las entregas dignas y restaurativas realizadas en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Fiscalía y la Unidad de Investigación y Acusación. Hasta la fecha, se han recuperado e identificado catorce víctimas cuyos casos hacen parte de este proceso, lo que ha permitido a sus familias reconstruir fragmentos del daño padecido.
En lo que sigue del trámite, la Sección convocará la Audiencia de No Correspondencia y luego avanzará hacia la Audiencia de Verificación, en la que se evaluará el cumplimiento de las condiciones exigidas para la sanción. Solo después de esta etapa el Tribunal emitirá la sentencia definitiva, garantizando la protección de los derechos de las víctimas y brindando seguridad jurídica a los comparecientes que han reconocido su responsabilidad.
Con esta evaluación, la JEP reafirma su mandato de esclarecer los hechos más graves del conflicto, avanzar hacia reparaciones integrales y asegurar que estos crímenes no vuelvan a repetirse en los territorios afectados.
Más Noticias
Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali
La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 15 de noviembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Tragedia de Armero y toma del Palacio de Justicia 40 años después: murió el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, ocupaba el cargo de director de la Policía Nacional
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos
La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico
La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados



