
La salida de Gloria Polanía de la intervención de Nueva EPS se produce en un momento en que la entidad atraviesa un proceso de depuración y auditoría de gran envergadura, que implica el análisis de más de 14,5 millones de cuentas médicas con un valor total que supera los quince billones de pesos.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, que actúa como superintendente de salud ad hoc para Nueva EPS, aceptó la renuncia de Polanía y confirmó que en las próximas horas se anunciará el nombre del nuevo agente interventor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de aceptar la renuncia de Polanía fue comunicada por Rodríguez, que subrayó que la definición sobre el reemplazo se dará a conocer en la tarde del viernes 14 de noviembre.
En el entorno de la entidad, se especula que Luis Óscar Gálvez, actual interventor de Savia Salud, podría ser designado para asumir la intervención de Nueva EPS.

Este relevo en la intervención ocurre mientras la empresa ejecuta una revisión exhaustiva de sus operaciones financieras y administrativas, centrada en la auditoría de un volumen significativo de cuentas médicas.
La magnitud del proceso, que involucra más de 14,5 millones de registros y un monto superior a $15 billones de pesos, marca un momento clave para la gestión y el futuro de la entidad.
La expectativa se centra ahora en la inminente designación del nuevo agente interventor, que deberá continuar con el proceso de depuración y auditoría iniciado bajo la gestión de Polanía.
Concejal Briceño denuncia falta de idoneidad en agente interventora de la Nueva EPS

El nombramiento de Gloria Libia Polanía Aguillón como agente interventora de la Nueva EPS generó controversia tras las denuncias públicas del concejal de Bogotá Daniel Briceño, que cuestionó la idoneidad profesional de la funcionaria para asumir el cargo.
La polémica se intensificó cuando Briceño afirmó en su cuenta de X que Polanía Aguillón no cumplía con los requisitos exigidos, ya que, según sus declaraciones, no habría superado el “examen de conocimientos de la Universidad Nacional para ser agente interventor”.
La Superintendencia Nacional de Salud anunció el martes 19 de agosto la designación de Gloria Polanía Aguillón, destacando que cuenta con treinta y tres años de experiencia en el sector.
No obstante, la reacción del concejal Briceño fue inmediata y directa. A través de sus redes sociales, el funcionario capitalino responsabilizó al Gobierno nacional por la decisión, señalando que la Nueva EPS se encuentra bajo la administración del presidente Gustavo Petro mediante el ente de vigilancia correspondiente.

En sus publicaciones, Briceño expresó: “El gobierno Petro acaba de designar a Gloria Libia Polanía como nuevo agente interventor de la Nueva EPS, a pesar de que la señora Polanía no aprobó el examen de conocimientos de la Universidad Nacional para ser agente interventor”, declaración que subraya la gravedad de sus señalamientos.
Además, el concejal insistió en atribuir la responsabilidad al Ejecutivo, recordando que la Nueva EPS, una de las entidades prestadoras de salud más grandes del país con alrededor de 11 millones de afiliados, está bajo la supervisión directa del actual gobierno.
La crítica de Briceño se intensificó al calificar la gestión oficial como “Gobierno mediocre. Tendrán que responder”, enfatizando la magnitud del reto que implica la intervención en una EPS de tal envergadura.
Angie Rodríguez asumió supervisión de la Nueva EPS

La designación de Angie Rodríguez como superintendente de Salud ad hoc para el caso de la Nueva EPS marcó un nuevo capítulo en la gestión de la salud en Colombia.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, formalizó el nombramiento mediante una resolución que otorga a Rodríguez la responsabilidad de conocer, tramitar y decidir todas las actuaciones administrativas relacionadas con la entidad.
La resolución especifica que Rodríguez asumirá un papel central en la supervisión de la Nueva EPS, la entidad con mayor número de usuarios en el país. Esta decisión se produce en un contexto de cambios recientes en la cúpula de la Superintendencia de Salud, tras la salida de Giovanni Rubiano y el fallido intento de nombramiento de Bernardo Camacho. Camacho, médico y exinterventor de la Nueva EPS, llegó a posesionarse como superintendente, pero su reciente participación en la intervención de la misma entidad generó cuestionamientos que impidieron su consolidación en el cargo.
Además de su nuevo rol en la Superintendencia, Angie Rodríguez ya había sido designada como gerente encargada del Fondo de Adaptación, la oficina responsable de gestionar proyectos de infraestructura como colegios, puentes y carreteras, considerada un espacio de alto interés burocrático.
A pesar de estas nuevas funciones, Rodríguez mantiene su posición como directora del Dapre y continúa siendo una de las colaboradoras más cercanas del presidente Gustavo Petro.
Mientras tanto, el panorama legislativo en materia de salud permanece incierto. La Comisión Séptima del Senado decidió aplazar nuevamente el debate sobre la reforma a la salud. Si el proyecto no supera los cuatro debates requeridos antes del 20 de junio de 2026, quedará archivado, lo que prolonga la incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud colombiano.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 15 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




