Estos fueron los enfrentamientos del nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete, con el expresidente Álvaro Uribe

El jurista, conocido por su papel en la Corte Suprema durante enfrentamientos con el Ejecutivo, enfrenta ahora retos como la crisis carcelaria y la política de paz total del gobierno Petro

Guardar
El nuevo ministro de Justicia,
El nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete lideró la Corte Suprema en el periodo de mayor confrontación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito Colprensa

La llegada de César Julio Valencia Copete al Ministerio de Justicia marca un retorno a la primera línea política de una figura que, durante su presidencia en la Corte Suprema de Justicia, se convirtió en protagonista de uno de los episodios más tensos entre los poderes Ejecutivo y Judicial en Colombia.

La designación de Valencia Copete por el Gobierno de Gustavo Petro se produce tras la salida de Eduardo Montealegre y coloca al experimentado jurista frente a desafíos que van desde la crisis carcelaria hasta la consolidación de la política de “paz total”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El periodo comprendido entre 2001 y 2010, cuando Valencia Copete fue presidente de la Corte Suprema, estuvo signado por la confrontación con el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

La Corte, bajo su liderazgo, se mantuvo firme ante las presiones del Ejecutivo, especialmente en las investigaciones por parapolítica y el escándalo de las interceptaciones ilegales que involucraron al Departamento Administrativo de Seguridad (Das).

César Julio Valencia Copete asume
César Julio Valencia Copete asume el Ministerio de Justicia tras una destacada trayectoria en la Corte Suprema de Justicia de Colombia - crédito Corte Suprema de Justicia

Durante esos años, la Corte investigó y envió a prisión a varias decenas de congresistas por sus vínculos con estructuras paramilitares, situando al tribunal y a su presidente en el centro de la atención pública.

En un informe de El Espectador se subrayó que “la Corte fue víctima de grabaciones ilegales y los poderes Ejecutivo y Judicial vivieron uno de sus mayores choques de la historia de Colombia”.

El enfrentamiento entre César Valencia Copete y Álvaro Uribe Vélez alcanzó su punto más crítico cuando el entonces jefe de Estado denunció penalmente al magistrado por supuesta revelación de información reservada. No obstante, la investigación fue archivada por falta de pruebas.

La tensión se intensificó cuando Valencia Copete denunció públicamente que Uribe Vélez intentó influir en el proceso judicial contra su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar, que finalmente fue condenado por nexos con grupos paramilitares.

Valencia Copete denunció públicamente que
Valencia Copete denunció públicamente que Uribe Vélez intentó incidir en el proceso judicial contra su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar - crédito Colprensa.

En una carta pública citada por Semana, Valencia Copete afirmó: “Falta a la verdad el expresidente Uribe cuando afirma que jamás informé a la Sala de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la llamada telefónica en la que me trató el caso Tasmania... Expresamente le informé al presidente encargado de la Corporación, Sigifredo Espinosa, que en la citada llamada, el expresidente Uribe no sólo habló del caso Tasmania, sino además de su referencia a su primo Mario Uribe”.

El escándalo de las interceptaciones ilegales, conocido como las “chuzadas” del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), reavivó las diferencias entre ambos. En ese entonces, los medios de comunicación informaron que Valencia Copete había manifestado su interés en que se esclareciera la autoría real de estas interceptaciones contra magistrados, políticos y periodistas.

Esta declaración provocó una nueva reacción de Uribe Vélez, que escribió: “El exmagistrado Valencia Copete fue a la Presidencia para que le ayudáramos a ser Presidente de la Corte ¿Se le puede creer?”.

Además, Uribe sostuvo que fue contactado dos veces en relación con el caso “Tasmania” y acusó al entonces magistrado de mentir sobre esas conversaciones, lo que derivó en una denuncia formal por injuria y calumnia. Este proceso permanece congelado en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, según informó El Tiempo.

La agenda de César Julio
La agenda de César Julio Valencia Copete como ministro incluye recomponer relaciones con la rama judicial y fortalecer la cooperación con Estados Unidos - crédito Presidencia

La agenda que enfrenta ahora Valencia Copete como ministro de Justicia es amplia y compleja. Entre sus prioridades figuran la recomposición de las relaciones con la rama judicial, la gestión de la crisis carcelaria, el avance en la implementación de la política de “paz total” y el fortalecimiento de los lazos con Estados Unidos. El Espectador destacó el alto perfil institucional del nuevo ministro y la relevancia de su papel en un periodo de alta polarización política.

La trayectoria de Valencia Copete, con más de treinta y seis años en la rama judicial, ha estado marcada por su defensa de la autonomía de los jueces y su resistencia a las presiones externas.

Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Comercial, ha ocupado cargos como juez municipal, juez civil del circuito, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y procurador delegado para la Contratación Estatal. Además, su labor docente lo ha vinculado a diversas instituciones académicas tanto en Colombia como en el extranjero.

Más Noticias

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”

La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Isabel Zuleta contesta a propuesta

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”

La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Denuncian a trabajadora de Tullave

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”

El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

Gustavo Petro propone tratado multilateral

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026

El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital

El gobierno de Petro ha

Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”

Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

Mujer denuncia que en el
MÁS NOTICIAS