
Según explicó el mandatario local en rueda de prensa, la principal razón se relaciona con el aumento de la densidad vehicular generado, en gran medida, por automóviles particulares matriculados fuera de la capital, los cuales contribuyen al tráfico, los siniestros, el ruido y la contaminación sin aportar el impuesto correspondiente en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como parte de las nuevas disposiciones, el alcalde anunció el aumento de la tarifa del Pico y placa solidario para quienes tengan vehículos matriculados fuera de Bogotá.
Actualmente, estos conductores pagan un 20% adicional por el permiso especial que les permite circular durante los días de restricción, pero este porcentaje aumentará en 2026 para automotores nuevos y usados que no figuren a nombre de la ciudad.
“En el pico y placa se pagaba 20% más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad y ahora aumentará al 50%. Esto está contemplado para vehículos nuevos o usados”, afirmó Galán.
La medida tiene como objetivo motivar a quienes transitan habitualmente por la capital a matricular sus vehículos en Bogotá y así contribuir al financiamiento de obras viales, semaforización y otros gastos públicos.
Los valores y detalles definitivos estarán disponibles en la página web de la Secretaría de Movilidad, donde se habilitarán los trámites correspondientes.
La administración local precisó que los ajustes se implementarán en el primer semestre de 2026, aunque la fecha exacta queda pendiente de anuncio oficial, mientras se hacen los cambios informáticos necesarios.

Pico y placa los sábados
A pesar del anuncio para quienes pagan el permiso especial, el esquema de Pico y placa entre semana no ha sufrido modificaciones durante 2024 y 2025, y no se prevé una flexibilización para 2026.
El mandatario local ha explicado que la decisión responde a la alta densidad vehicular en la ciudad y a la presencia de más de 1.000 frentes de obra en corredores como la avenida 68, calle 13, Las Américas, avenida Caracas, avenida Boyacá, autopista Norte y otros puntos estratégicos, lo que impide autorizar la circulación de un mayor número de vehículos de lunes a viernes.
En contraste, los sábados se implementará una restricción dirigida a conductores cuyos vehículos, nuevos o usados, no estén matriculados en Bogotá.
Galán fue claro al afirmar: “Tomamos una decisión y es que la gente que utilice los carros en Bogotá los matricule aquí… Como lo queremos hacer desde el semestre entrante, los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán Pico y placa un sábado sí y uno no, o sea, dos sábados al mes”.
No es la primera vez que Carlos Fernando Galán plantea una restricción para los sábados. El año pasado impulsó un plan voluntario para evaluar si la medida era efectiva en semanas con festivo, pero el proceso no tuvo el resultado esperado, además de que no fue aceptado por los ciudadanos que ya debían cumplir con el Pico y placa regional.
En esta nueva directriz, el alcalde indicó que durante el primer semestre de 2026 se implementarán los cambios enfocados en incentivar la matrícula de vehículos particulares en la ciudad.

El objetivo principal es aumentar el recaudo del impuesto para fortalecer la inversión en obras viales, semaforización y otros proyectos públicos.
La fecha exacta en la que comenzarán a regir tanto el incremento del pico y placa solidario como la restricción para los sábados aún no ha sido definida. Galán precisó que se requieren adecuaciones logísticas previas y que estos ajustes se comunicarán oportunamente.
Quienes incumplan las restricciones tendrán que pagar una sanción económica de $600.000 por circular en días no autorizados. La infracción también implica la inmovilización del vehículo y el pago de los servicios de grúa y parqueadero. Este monto aumentará el próximo año.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Resultados de Chontico Día y Noche del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 16 de noviembre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander



