El Gobierno de Estados Unidos anunció el 14 de noviembre una decisión que redefine el escenario para uno de los productos más emblemáticos de Colombia, el café. El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos vigentes desde abril y excluye de esas tarifas a varios productos agrícolas, entre ellos el café, el té, el cacao, las especias y varias frutas tropicales, productos que EE. UU. no produce en cantidades suficientes.
La medida, según la Casa Blanca, responde al “progreso sustancial” en las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales y a la necesidad de garantizar el abastecimiento interno de bienes que no pueden producirse en territorio estadounidense. El gobierno sostuvo que estos ajustes buscan reforzar la seguridad económica del país, incentivar la producción doméstica en los sectores estratégicos y corregir lo que considera “desequilibrios persistentes” en la balanza comercial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Entre los productos retirados del régimen arancelario, el café ocupa un lugar central. Colombia sigue siendo uno de sus principales proveedores, la imposición de aranceles recíprocos había generado preocupación en el sector por el posible impacto en la competitividad y en los precios al consumidor.
La Federación Nacional de Cafeteros celebró la decisión. A través de su cuenta de X, el presidente del gremio destacó la relevancia del anuncio: “Estados Unidos ha anunciado oficialmente la eliminación de las tarifas recíprocas arancelarias al café de todos los orígenes. Esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia.”
El sector agradeció al Gobierno estadounidense y a los senadores que respaldaron sus argumentos técnicos, señalando que la medida protege tanto al consumidor norteamericano como al productor en origen.
“Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional”, afirmó la Federación, que envió un mensaje de tranquilidad al país cafetero y reiteró su compromiso con fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales con EE. UU., Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa.
La decisión de Estados Unidos de excluir el café de los aranceles recíprocos tiene un impacto crucial para la economía nacional. El café es uno de los pilares exportadores de Colombia y su competitividad depende en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense, su principal destino.
La eliminación de tarifas evita un encarecimiento del producto, protege el ingreso de más de 500.000 familias cafeteras y reduce la presión sobre los precios internos. Además, envía una señal de estabilidad en un contexto global de alta volatilidad comercial. El respaldo político y técnico logrado ante Washington refuerza la capacidad de gestión del sector y abre espacio para fortalecer relaciones con otros mercados estratégicos, una ventaja clave para la diversificación y el crecimiento exportador.
El giro de la Casa Blanca
De acuerdo con el comunicado oficial, Trump decidió flexibilizar los aranceles para productos agrícolas específicos debido a:
- la conclusión de nueve acuerdos marco de comercio recíproco,
- dos acuerdos definitivos,
- dos acuerdos de inversión,
- la demanda interna estadounidense, y
- la falta de oferta propia para bienes como café, cacao y frutas tropicales.
La exclusión del café se incorporó al Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257, que agrupa los bienes exentos de los aranceles recíprocos. Los cambios entrarán en vigor de inmediato.

Un contexto de negociaciones más amplias
El gobierno Trump firmó en el último año acuerdos y marcos de negociación con países de Asia, Europa y América Latina—including Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala—para avanzar hacia una política comercial basada, según la Casa Blanca, en “reciprocidad y seguridad nacional”. Para Colombia, el anuncio significa estabilidad en su principal mercado y un alivio para las exportaciones cafeteras en un momento de volatilidad internacional.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 15 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Productores tendrán alivios: Gobierno reduce a 0% el arancel de 76 insumos agropecuarios por un año
El decreto busca disminuir los costos de producción y facilitar el acceso a materiales esenciales mientras se evalúan las condiciones del mercado internacional

Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana




