Centro Democrático aclaró proceso de escogencia de su candidato tras ambiguo comunicado en el que salió a relucir el expresidente Uribe

El partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, que causó revuelo en sus redes sociales por una misiva en la que ampliaba los mecanismos de escogencia de su aspiración, tuvo que aclarar en sus redes sociales el alcance de su sorpresivo anuncio inicial

Guardar
Las senadoras Paloma Valencia, Paola
Las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal, conocidas como las 'generalas', compiten junto a Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño - crédito redes sociales

Tras las múltiples lecturas que causó su más reciente comunicado, en el que amplió el periodo para elegir a su candidato y, del mismo modo, los mecanismos que podrían ser utilizados para tal fin, entre ellos la voluntad del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático tuvo que salir a sus redes sociales y hacer una importante claridad en relación con sus precandidatos, frente a los rumores de que podrían ser apartados en la referida elección.

“Nos permitimos recordar y reiterar a la opinión pública que los precandidatos del Centro Democrático son Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra. Entre ellos se realizará el proceso de selección del (los) candidato (s) que participará (n) en la consulta interpartidista de marzo de 2026“, expresó la colectividad en su perfil de X, frente a la controversia que causó esta misiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el Centro
Con este mensaje, el Centro Democrático aclaró decisión de ampliar el plazo para escoger su candidato - crédito @cedemocratico/X

El mensaje fue publicado una hora después de que, con un comunicado, la colectividad indicó que el plazo para escoger a su aspirante a la consulta que se efectuará el 8 de marzo entrante ya no se vencerá el 28 de noviembre, como era el plan inicial, sino que se extenderá hasta el 6 de febrero de 2026; con la posibilidad, ahora sí, de que, además de que sea el expresidente Álvaro Uribe el que escoja al candidato, no sea uno sino dos los aspirantes.

El Partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el (los) candidato (s) que participará (n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026. Para la escogencia de su CANDIDATO (S) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, fue el mensaje que compartió el partido de oposición.

Centro Democrático reveló la fecha
Centro Democrático reveló la fecha y el mecanismo en el que elegir a uno o más candidatos en el partido - crédito @CeDemocratico/X

Centro Democrático sacudió el panorama político y tuvo que salir a calmar las aguas

Aunque una de las interpretaciones frente a este comunicado fue que existiría la posibilidad de que Uribe diera su respaldo a otra ficha que no fuera del Centro Democrático, la publicación en la cuenta de X desestimaría ese escenario. Lo que iría en la misma vía de lo que expresó en sus redes sociales una de las participantes de este proceso: la senadora Valencia, que en respuesta a un periodista radial dejó en claro que el candidato saldrá de la representatividad.

“El partido elegirá su candidato(s) entre quienes estamos en el proceso. Se están ampliando los mecanismos de elección, a todos aquellos que prevén los estatutos”, afirmó Valencia, que aclaró así el análisis que frente a la misiva se empezó a hacer en las plataformas digitales. Todo esto, en medio de la controversia que causó la fallida elección de la firma encuestadora internacional para medir las posibilidades de cada uno, tras la declinación de Atlas/Intel.

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora Paloma Valencia se pronunció sobre la decisión del Centro Democrático de suspender su encuesta - crédito @PalomaValenciaL/X

En consecuencia, serán 85 días en los que el partido analizará diferentes escenarios para entregar su nominación, que entrará a competir con otras corrientes afines, ante la expectativa de lo que podrían ser los demás perfiles que entren a esta consulta de la derecha. No se descarta que puedan estar fichas como el abogado Abelardo de la Espriella, la periodista Vicky Dávila y otros candidatos que serían cercanos a la visión de país del expresidente Álvaro Uribe.

Ya en 2021, la escogencia por aquel entonces del aspirante del Centro Democrático también estuvo envuelta en intrigas y notables descacuerdos, pues los resultados de una criticada encuesta le dieron la victoria al exministro y exprecandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga sobre la senadora María Fernanda Cabal: que tuvo una fuerte reacción y se apartó del escogido. Sin embargo, la campaña del caldense nunca despegó y terminó declinando su aspiración.