Video | El tierno gesto de una abuela con la moto de su nieto en un barrio de Medellín que se volvió viral en redes sociales

La grabación muestra a una mujer mayor rociando agua bendita sobre la motocicleta de su nieto antes de salir, en un contexto donde estos actores viales son las principales víctimas en accidentes de tránsito en el país

Guardar
Se dice que la adulta mayor tiene la costumbre cada vez que su nieto cambia de automotor - crédito @Colombiaoscura/X

Una escena conmovedora protagonizada por una abuelita y su nieto se viralizó en redes sociales, en medio de la preocupación persistente por la alta accidentalidad vial y las cifras crecientes de siniestros entre motociclistas en el país.

En las imágenes, la mujer aparece echando agua bendita sobre la motocicleta de su nieto, mientras la bendice antes de que él salga a manejarla. Aunque aún no se ha determinado el lugar exacto donde ocurrió el hecho, se afirma que tuvo lugar en un barrio de Medellín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El video generó miles de reacciones de usuarios que destacan el gesto y la devoción de la abuela, quien repite la bendición cada vez que su nieto cambia de moto.

La abuelita fue captada realizando
La abuelita fue captada realizando su ritual de "protección" a su nieto y se volvió viral en redes sociales - crédito @ColombiaOscura/X

“Nuestras madres o abuelas lo dan todo por nosotros 🥺🥺🥺“; ”una vez tenía la moto en la sala y me levanté y ví las moto todo llena de gotas yo miraba para el techo si era q estaba malo y habían goteras pero cuando mire al lado estaba mi madre entrando a su habitación con la botella de agua bendita ☹️☹️“; ”ellas son lo mejor del mundo ♥️mi vieja la amo y le doy gracias a mi Dios de tenerla todavía, sana y lúcida , quiera a su mamá, abuelas, tias son lo mejor que tenemos"; “Yo me sostengo en lo que pienso y digo que el amor de una madres es la voz de Dios en la tierra y el de una abuela así no me creen por que las bendiciones de esas mujeres Son algo sagrado no se como hay gente que no las ama (sic)“, fueron algunos comentarios al respecto.

Motociclistas son las principales víctimas de accidentes viales en Colombia

En un contexto donde la cultura vial continúa siendo deficiente y la accidentalidad alcanza cifras alarmantes, estas muestras de fe y protección familiar adquieren una relevancia simbólica para muchos motociclistas y sus familias.

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), entre enero y septiembre de 2025, se registraron 3.951 motociclistas muertos en accidentes de tránsito, un 8% más que en el mismo periodo de 2024. Este número también es casi el triple de las muertes de peatones, el segundo grupo más afectado en las vías. Además, en lo que va del año, 12.706 usuarios de moto han resultado lesionados en siniestros viales, superando las cifras del año anterior.

El 60% de las motocicletas
El 60% de las motocicletas registradas en el Runt no cuenta con el seguro Soat vigente, según datos oficiales - crédito ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO

La accidentalidad que involucra motos presenta una tendencia preocupante. Aunque en 2024 se registró un leve descenso en los decesos anuales de motociclistas, desde 2022 el número se mantiene por encima de los cinco mil fallecidos cada año. 2024 cerró con 5.194 muertes de usuarios de motocicleta, y datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) indican que el 60% de las motos registradas no contaban con el seguro SOAT vigente.

Respecto a las causas de los siniestros fatales en 2025, los motociclistas han colisionado mayoritariamente con objetos fijos (898 casos), vehículos de transporte de carga (704), transporte vehicular individual (657) y otras motos (657). Desde 2009, el vehículo de transporte individual ha sido el objeto de colisión más frecuente para los motociclistas fallecidos, con 10.126 casos registrados por la Ansv.

Las principales causas de muertes
Las principales causas de muertes de motociclistas en 2025 incluyen colisiones con objetos fijos, vehículos de carga y otras motos - crédito Tolima Estéreo

La participación de las motos en la siniestralidad de otros actores viales también es significativa. En lo corrido de 2025, los accidentes de peatones y ciclistas provocados por motocicletas han dejado 635 y 78 muertes respectivamente. Históricamente, desde 2009, los choques con motocicletas han causado la muerte de 10.326 peatones, cifra que representa más de una tercera parte de los peatones fallecidos en siniestros viales en ese periodo. Los datos recientes reflejan esta tendencia: en 2024 murieron 823 peatones, en 2023 fueron 814 y en 2022 se registraron 788 casos con estas características.