
Grupo Aval, presidido por María Lorena Gutiérrez, reveló sus resultados trimestrales de 2025. El holding financiero reportó $1,37 billones en utilidad neta acumulada hasta septiembre, lo que representó un crecimiento de 87,7% comparado con los $733.700 millones logrados el mismo periodo del año pasado.
Dicha noticia provocó una pronta reacción por parte del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Al comentar por medio de un mensaje en su cuenta de X el notable incremento en las utilidades del grupo, el mandatario expresó que “los más ricos se han hecho el doble de ricos en mi Gobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su publicación, el jefe de Estado señaló que este aumento patrimonial podría repercutir positivamente en las cuentas públicas si el Congreso de la República aprobara una mayor carga impositiva para los sectores de mayores ingresos.
Además, criticó la actitud de los legisladores, a quienes acusó de favorecer a los más acaudalados en detrimento del interés nacional.
“Los más ricos se han hecho el doble de ricos en mi gobierno, situación que debería mejorar las finanzas públicas, si el congreso actual decidiera un incremento de impuestos para ellos. Pero su pleitesía a los más ricos y su displicencia con el país les impide pensar en lo más conveniente para Colombia”, comentó el primer mandatario del país al respecto.

En su mensaje, Gustavo Petro también abordó el tema de la sostenibilidad fiscal, enfatizando la necesidad de enfocar la recaudación de impuestos en actividades que no contribuyen directamente al desarrollo productivo.
El presidente remarcó que, desde su perspectiva, gran parte de las ganancias del sector financiero provienen precisamente de esas rentas.
“La manera más sana de sanear las finanzas de un país es aumentando el recaudo en dónde se generan rentas no productivas. Las utilidades de la banca surgen de las rentas no productivas”, escribió el presidente de la República en su publicación en la red social X.
La publicación del presidente en X atrajo múltiples comentarios de usuarios, quienes expresaron opiniones diversas tras sus declaraciones.
Entre las respuestas a la publicación del presidente en X, se encuentra la del usuario @DavidBaquero1 intervino señalando la importancia del empleo como motor para el crecimiento económico y la circulación de recursos en la sociedad.
Su mensaje enfatizó: “La única forma de generar riqueza es produciendo empleo y lograr que todo el mundo tenga dinero en el bolsillo para que el dinero rote”.
Por su parte, el usuario de la red social X @MarcoAFrieri cuestionó la veracidad de los planteamientos de Gustavo Petro y responsabilizó al Ejecutivo de un aumento significativo en el gasto público.
“Primero que todo esa afirmación es una vil mentira. Y se le bajan al gasto excesivo? Han expandido el gasto del gobierno a niveles récord, en buena parte por andar contratando a los amigos. La manera de sanar las finanzas es dejar de gastar tanto!”, contestó el internauta a la publicación del mandatario.
En cuanto al balance financiero presentado por Grupo Aval, también informaron que los ingresos netos por intereses ascendieron a $5,8 billones, cifra que representa un incremento del 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En contraste, los ingresos brutos provenientes de la venta de bienes y servicios registraron $1,6 billones, mostrando así un descenso del 16,9%.
En el apartado de ingresos operativos, Grupo Aval alcanzó un monto acumulado de $1,6 billones, lo que equivale a un alza del 61,5% frente a los $1,09 billones registrados hasta septiembre del año pasado.
Por otra parte, los activos totales a 30 de septiembre sumaron $343,8 billones, reflejando así un incremento del 7,2% en comparación con 2024.
Grupo Aval explicó sobre este desempeño: “El crecimiento de los activos fue impulsado principalmente por un crecimiento anual de 6,1% en el saldo de cartera neta”. Además, señalaron que el aumento se vio reforzado por el crecimiento del 38,7% en activos negociables y del 15% en inversiones no negociables.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



