Petro se pronunció sobre aeronave colombiana con cocaína que habría violado espacio aéreo venezolano: “Nunca llega información del origen”

El primer mandatario sostuvo que están esperando información de inteligencia del régimen venezolano para avanzar en investigaciones

Guardar
Petro se pronunció sobre aeronave
Petro se pronunció sobre aeronave colombiana con cocaína que habría violado espacio aéreo venezolano - crédito Reuters/X

La interceptación de una aeronave presuntamente cargada con cocaína en el estado venezolano de Apure, generó una serie de declaraciones y cuestionamientos del presidente de la República, Gustavo Petro. El mandatario colombiano, a través de su cuenta de X, abordó el caso que despertó inquietud en Venezuela tras la denuncia de una violación de su espacio aéreo.

Petro manifestó que, según la información preliminar, la aeronave habría partido de Colombia. El presidente mantiene expectativa por recibir los informes oficiales del régimen de Nicolás Maduro sobre el incidente, subrayando la necesidad de esclarecer el punto de origen del vuelo. “Esta nave detectada en Apure, al parecer cargada de cocaína, tuvo que venir de Colombia. ¿Desde qué lugar arrancó?”, preguntó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El primer mandatario sostuvo que
El primer mandatario sostuvo que están esperando información de inteligencia del régimen venezolano para avanzar en investigaciones - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado colombiano también detalló que la aeronave aterrizó en Apure y fue detenida por las fuerzas de seguridad venezolanas. Petro insistió en la importancia de contar con información precisa sobre el origen del vuelo, señalando que este tipo de datos debería ser accesible a través de los satélites estadounidenses, aunque, según él, esa información nunca se proporciona.

“Debemos esperar información venezolana para saber el origen, que sería detectable por satélites norteamericanos, pero por extraña razón nunca llega información del origen de estas aeronaves. Se sabe que despegan de Apure, pero no de dónde llegan”, reiteró el presidente.

De acuerdo con los reportes iniciales del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la aeronave interceptada era un modelo C-210, pintado de blanco y azul. Las autoridades venezolanas confirmaron la violación de su espacio aéreo y la posterior detención de la nave.

Cabe recordar que el hecho, que resultó en la muerte de dos ciudadanos colombianos, se suma a una serie de acciones recientes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) contra grupos armados y actividades ilícitas en la frontera con Colombia.

Medios de comunicación de Curazao y Bonaire informaron el jueves 30 de octubre de 2025 que el avión destruido había permanecido durante meses en tierra en Bonaire, bajo custodia de la Inspección de Medio Ambiente Humano y Transporte (ILT) de los Países Bajos.

De acuerdo con Curazao Chronicle, fuentes de aviación en Bonaire confirmaron que la aeronave estuvo estacionada en el Aeropuerto Internacional Flamingo desde octubre de 2024, tras ser inmovilizada por razones regulatorias.

Petro negó la existencia del cartel de los Soles

En el contexto de este suceso, Petro mantuvo una postura crítica frente a las operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, las cuales están dirigidas a combatir las redes de tráfico de drogas. El mandatario colombiano cuestionó la existencia del denominado cartel de los Soles, considerado por Estados Unidos como la principal evidencia de los presuntos vínculos de Nicolás Maduro con el narcotráfico. En una publicación realizada el 25 de agosto de 2025, Petro afirmó: “El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

Petro sostuvo que no existe
Petro sostuvo que no existe el cartel de los Soles - crédito @petrogustavo/X

En esa misma ocasión, el presidente colombiano sostuvo que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela está bajo el control de una organización denominada Junta del Narcotráfico, cuyos líderes residen en Europa y Oriente Medio. “El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, señaló Petro.

El mandatario también reveló que propuso a Estados Unidos y Venezuela una acción conjunta para desmantelar esa estructura criminal, enfatizando la necesidad de coordinación y no de sometimiento. Petro concluyó: “Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la Gran Colombia, potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”.