Petro afirmó que las comunicaciones con agencias de Estados Unidos solo sirven para matar lancheros en el Caribe: “Delito de lesa humanidad”

El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezcan el enlace será usado para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes

Guardar
Petro afirmó que las comunicaciones
Petro afirmó que las comunicaciones con agencias de Estados Unidos solo sirven para matar lancheros en el Caribe - crédito Carlos Barria/Reuters y Joel González/Presidencia/Flickr

El presidente de la República, Gustavo Petro, continúa con sus arremetidas contra Estados Unidos y su política antidrogas, además de suspender la cooperación en inteligencia con agencias de seguridad de Estados Unidos, aseguró que las estrategias del país norteamericano van en contra de los derechos humanos.

En sus redes sociales sostuvo que los bombardeos en el Caribe contra lanchas que trafican sustancias a territorio estadounidense son un atentado sistemático contra la población.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mandatario colombiano señaló que
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezcan, las comunicaciones serán usadas para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes - crédito @petrogustavo/X

“Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático (sic)”, escribió en su cuenta de X.

Sin embargo, el mandatario señaló que Colombia se acogerá a los estatutos del derecho internacional, puesto que considera que las acciones promovidas por el Gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, representan una amenaza contra la humanidad.

“Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera”, expuso Petro.

Para reafirmar su postura, señaló que se mantendrá en pie la decisión de cortar vínculos inmediatamente con agencias de seguridad estadounidenses, que, a su juicio, es usada en contra de inocentes.

“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas (sic)”, escribió el jefe de Estado colombiano.

Petro culpó a las mafias
Petro culpó a las mafias latinoamericanas por el tráfico de drogas - crédito @petrogustavo/X

Y agregó: “Nadie puede poner en duda ni un centímetro, la apuesta de Colombia al respeto de las normas internacionales, que incluyen las normas de la lucha contra el narcotráfico, así se hayan configurado mal por el influjo de poderes colonizadores entre las Naciones Unidas”.

En paralelo, mencionó que “para una guía más científica del tratamiento de mafias de la cocaína pondré de embajadora ante la ONU y Austria en Viena a Marcela Tovar. Para el presidente, destruir las mafias multipropósito es una prioridad sin distinción tal como se lo dije personalmente al presidente Biden. Mi palabra tiene valor y poder (sic)”.

Petro también señaló que los principales culpables de la tensa relación entre Colombia y Estados Unidos, además de la situación actual en materia de tráfico de drogas, son las mafias del continente que despliegan operaciones contratando a personas con necesidades.

“Las mafias en latinoamericana son de las principales estructuras de destrucción del proyecto democrático y son corresponsables del genocidio del pueblo colombiano, latinoamericano y del Caribe”, precisó el mandatario.

A renglón seguido escribió: “Si las mafias de Colombia trafican con insumos del fentanilo, se destruyen con mayor razón, porque el fentanilo es 30 veces más peligroso que la cocaína y es la ciencia la que debe guiar la lucha contra el narcotráfico. Con mi vida he defendido la causa de la destrucción de las mafias y así será siendo, que nadie lo dude”.

El jefe de Estado señaló
El jefe de Estado señaló que permanece a la espera de una respuesta del Gobierno norteamericano para hablar sobre el tema - crédito @petrogustavo/X

Por otro lado, afirmó que pidió la desclasificación de archivos de Estados Unidos de la toma del Palacio de Justicia sin obtener respuesta alguna.

“Solicite en carta escrita al gobierno Biden y al de Trump la desclasificación de los informes de la inteligencia norteamericana en el año 1985 para determinar sus observaciones a los hechos de la toma y retoma del Palacio, sin respuesta positiva”.

De hecho, Petro dijo que está a la espera de una reunión que gestionó con los cuerpos de inteligencia de los EE. UU., para verificar el tipo de información que enviaban a las agencias colombianas.

“¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?”, cuestionó el mandatario colombiano.