
El presidente Gustavo Petro publicó una extensa aclaración en sus redes sociales luego de que un juez le ordenara rectificar sus declaraciones contra el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, a quien había señalado de supuestos vínculos con narcotraficantes dentro del proceso conocido como “La Perla”.
Aunque el mandatario acató la orden judicial, su mensaje generó nuevos debates, pues lejos de retractarse plenamente, insistió en cuestionar el uso del principio de oportunidad dentro de la justicia penal colombiana y advirtió sobre lo que considera una práctica que “ha terminado por debilitar la confianza ciudadana en la justicia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El enfrentamiento entre Petro y el fiscal Burgos tiene su origen en comentarios que el presidente hizo en redes sociales, en los que sugirió que el funcionario habría favorecido a personas vinculadas con redes de narcotráfico y extorsión, supuestamente mediante el otorgamiento de un principio de oportunidad a una implicada en el proceso.
Ante lo que consideró una acusación falsa y lesiva para su honra, el fiscal Burgos acudió a los jueces, quienes ordenaron al jefe de Estado rectificar públicamente sus afirmaciones. Este miércoles, Petro respondió con una publicación que, aunque empieza aclarando que “no existe ningún acto formal de archivo dictado por el fiscal Burgos”, mantiene un tono crítico hacia el sistema judicial y su forma de aplicar dicha figura procesal.

“No se trata de un ataque personal, sino de una alerta institucional”
En su mensaje, Petro enfatizó que su intención “no fue atacar personalmente ni institucionalmente” al fiscal, sino “advertir sobre una práctica preocupante dentro del Estado”. Según el mandatario, el principio de oportunidad, que es una herramienta que permite suspender la acción penal a cambio de colaboración con la justicia, “se ha deformado con el paso de los años” hasta convertirse, en muchos casos, “en una negociación desigual donde el Estado siempre pierde”.
“El principio de oportunidad nació para que el Estado pudiera suspender la persecución penal a cambio de algo mayor: la verdad, la cooperación eficaz, la prevención del delito. Pero esa herramienta se ha ido deformando… más impunidad, menos verdad, menos justicia”, afirmó el Jefe de Estado.
El presidente subrayó que el verdadero problema no radica en un funcionario específico, sino en una práctica institucional que, según él, “ha dejado de servir a la política criminal del Estado” y ha permitido que “los grandes responsables obtengan inmunidad mientras las víctimas quedan sin verdad ni reparación”.
Crítica al uso del principio de oportunidad
Petro dedicó buena parte de su mensaje a desarrollar una crítica estructural al principio de oportunidad, que calificó como un instrumento “mal utilizado”. En su opinión, esta figura debe ser “más exigente” y garantizar beneficios solo cuando haya verdad, reparación y prevención del delito.
“El principio de oportunidad debe revisarse porque, en vez de fortalecer al Estado, lo deja en el lugar más débil de la mesa: el del que concede sin recuperar autoridad moral”, escribió el presidente.
Petro contrastó esta situación con los ideales de su política de “Paz Total”, señalando que mientras “el discurso judicial negocia su poder punitivo sin restaurar nada”, la paz busca “restaurarlo todo: la verdad, los derechos de las víctimas y la esperanza colectiva”.
Una defensa política de la justicia “viva y con ética pública”
El mandatario defendió su posición asegurando que su interés es preservar la legitimidad moral del Estado y del sistema judicial. Afirmó creer en una “justicia viva, con propósito y con ética pública”, y aseguró que ha invertido su capital político en fortalecerla.
“El Estado no puede seguir negociando su autoridad con los poderosos del crimen mientras persigue a los débiles del sistema”, sostuvo Petro.
Al final de su publicación, el presidente reiteró su aclaración formal frente al fiscal Burgos, precisando que “no hubo archivo formal de su parte en la operación ‘Perla Negra’”, pero insistió en que sí hubo “un hecho preocupante que merece ser discutido con rigor”: el uso del principio de oportunidad y sus resultados para el país.
“Mientras algunos dan oportunidades al crimen…”
Petro concluyó su mensaje con una frase de fuerte carga política y simbólica: “Mientras algunos siguen dando oportunidades al crimen, nosotros seguiremos dando oportunidades a la nación. La Paz Total no es indulgencia: es la reconstrucción ética del Estado”.
Con esta declaración, el jefe de Estado cumplió con la orden judicial de rectificación, pero al mismo tiempo reafirmó su posición crítica frente al sistema judicial y su aplicación del principio de oportunidad, dejando abierta una discusión nacional sobre los límites, el alcance y la transparencia de esta herramienta jurídica en los procesos penales del país.
La respuesta de la defensa del fiscal Mario Burgos
Tras la publicación del presidente, la defensa del fiscal Mario Burgos, el abogado Sebastián Rondón, interpretó el mensaje como una retractación oficial y celebró el cumplimiento de la orden judicial. A través de un mensaje en su cuenta de X, los abogados del fiscal escribieron:
“¡Logramos nueva retractación del Presidente! Tras solicitud como defensores del Dr. Burgos, tuvo que rectificar afirmaciones contra su honra. Importante: En el caso La Perla, el Dr. Burgos logró la condena de cinco personas. El principio de oportunidad fue avalado por la Judicatura.”

Con ello, la defensa del fiscal reafirmó que Burgos actuó dentro de los parámetros legales y que el uso del principio de oportunidad en ese proceso contó con el aval judicial correspondiente.
Más Noticias
Latin Grammy 2025: siga el minuto a minutos de la participación de los artistas colombianos
Los grandes nombres de la música nacional se toman el escenario de Las Vegas en una noche llena de emociones, talento y premios

James Rodríguez recibió portazo en la cara: “No hay la mínima posibilidad”
El volante ya empezó a mirar opciones en el mercado de fichajes, que aún no abre de manera oficial, pero con la noticia de que sería descartado por un club que, según versiones, parecía cercano

Él es César Julio Valencia Copete, nombrado ministro de Justicia en reemplazo de Eduardo Montealegre
Infobae Colombia confirmó que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (2007-2008) César Julio Valencia Copete será el nueve jefe de la cartera de Justicia en el Gobierno Petro

Fiscalía reveló los bienes que entregó alias Papá Pitufo a uniformados para sobornarlos, además de dinero en efectivo
Diego Marín Buitrago, el “zar del contrabando”, fue acusado formalmente por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer

Dos madres llevan 40 años buscando al mismo niño tras la tragedia de Armero: “Yo lo espero hasta mi muerte”
Hilda Pedroza y Claudia Ramírez, aunque no se conocían antes de la erupción del volcán, afirman haber reconocido a su hijo durante una transmisión de un noticiero de la época


