Ordenan cárcel para Juan Carlos Suárez por asesinato de Jaime Esteban Moreno; estos fueron los argumentos de la Fiscalía: “Desprecio”

El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte

Guardar
Juan Carlos Suárez Ortiz no
Juan Carlos Suárez Ortiz no aceptó los cargos por el delito de homicidio agravado - crédito composición fotográfica

Una jueza Penal de Control de Garantías de Bogotá ordenó la reclusión en un centro carcelario del joven Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de estudiante universitario Jaime Esteban Moreno, ocurrida el 31 de octubre de 2025 en Bogotá. La medida de aseguramiento, solicitada por la Fiscalía General de la Nación, responde a la gravedad de los hechos confirmada por la togada y a los elementos probatorios recolectados durante la indagación.

Según la información recopilada por el ente acusador, la víctima salió de un establecimiento nocturno (bar Before Club) y, al dirigirse hacia el occidente de la ciudad en busca de transporte, fue interceptada por la espalda por Suárez Ortiz. Aunque en un primer momento logró evadir la agresión y continuó su trayecto acompañado de otro joven, metros más adelante fue alcanzado nuevamente por el procesado y otra persona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese momento, el estudiante, que se encontraba en estado de indefensión, fue golpeado hasta perder el conocimiento en plena vía pública.

El joven fue atacado por
El joven fue atacado por dos hombres que lo siguieron tras salir de Before Club - crédito @pasaen_bogota/IG | LinkedIn | Mebog

“Los registros fílmicos que han sido debidamente recolectados dan cuenta de que la víctima no se resistió, no agredió, no huyó con violencia, sino que fue alcanzada y derribada. Y una vez en el suelo recibió múltiples golpes en distintas partes del cuerpo, incluso cuando ya estaba inconsciente e inerme”, detalló la fiscal del caso en la audiencia.

Posteriormente, el Jaime Esteban Moreno fue trasladado en estado crítico a un centro asistencial, donde los médicos le diagnosticaron politraumatismos en cara, cráneo y tórax. A pesar de los esfuerzos médicos, la víctima falleció a causa de la gravedad de las lesiones.

Una fiscal de la Seccional Bogotá le imputó a Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado, cargo que no aceptó, pese a que, según el ente acusador, el investigado tuvo intención de matar a la víctima, y no solamente de agredirla. De hecho, continuó con el ataque, a pesar de que otro sujeto, identificado como Ricardo González, también lo golpeó brutalmente.

Ricardo González, presunto asesino de
Ricardo González, presunto asesino de Jaime Esteban Moreno, está siendo procesado por homicidio agravado - crédito X

El ataque no fue producto de una reacción momentánea ni de un impulso aislado. Por el contrario, el comportamiento del imputado revela una clara decisión de causar la muerte, pues después de propinarle los primeros golpes y retirarse del lugar, al observar que su acompañante continuaba atacando al joven, se devolvió para rematar la agresión”, detalló la delegada de la Fiscalía en la diligencia.

El disfraz: ¿un intento de ocultamiento?

Aunado a ello, la fiscal explicó que en la teoría del caso de la Fiscalía también se advierte que el procesado intentó ocultar su identidad con el disfraz que portaba en ese momento: tenía el rostro completamente pintado de rojo. Esto, desde su perspectiva, indica que el imputado actuó convencido de que no podría ser reconocido por las autoridades.

Además, indicó que, al parecer, el asesinato del joven fue planeado. “Aún más grave resulta el hecho de que el imputado utilizó un disfraz y el maquillaje facial como mecanismo de ocultamiento, lo que evidencia una premeditación y una conciencia clara de que no sería fácilmente identificado”, detalló.

La Fiscalía aseguró que el
La Fiscalía aseguró que el disfraz de Juan Carlos Suárez Ortiz habría servido para su ocultamiento - crédito X

Así las cosas, indicó que, lejos de tratarse de un hecho de violencia que se salió de control o que tuvo un resultado no esperado, este caso corresponde a un acto pensado. Esto se evidenciaría en que el agresor siguió a la víctima, intentó agredirla y, tras fallar, volvió a intentar golpear al estudiante, causándole la muerte.

Demuestran un nivel de determinación, de insensibilidad y desprecio por la vida humana, incompatible con el comportamiento de una persona que esté dispuesta a asumir su responsabilidad o comparecer voluntariamente ante la administración de justicia”, detalló la fiscal.