Ofensiva militar en Arauca: Petro ordenó bombardeos de alta precisión contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Fuerzas Militares y Policía Nacional ejecutan una operación para desarticular el Frente 28 de las disidencias, señalado de secuestros y extorsión, mientras continúan las maniobras en la zona rural de Tame

Guardar
El gobierno colombiano lanzó una operación de alto impacto en Tame, Arauca, dirigida a estructuras armadas lideradas por “Iván Mordisco”, con bombardeos autorizados por el presidente Petro y apoyo de inteligencia internacional - crédito X

El despliegue de una nueva ofensiva militar en Arauca contra las disidencias de las Farc lideradas por el terrorista “Iván Mordisco” marca un giro en la estrategia de seguridad del Gobierno colombiano.

El presidente Gustavo Petro anunció la operación durante la ceremonia de conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, en la que también se celebró el ascenso de nuevos subtenientes. La acción, confirmada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se desarrolla en la zona rural de Tame, Arauca, y tiene como objetivo golpear las estructuras armadas que operan en la frontera con Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario colombiano subrayó que esta intervención no será la última y detalló que, hasta la fecha, ordenó más de una docena de bombardeos. “Van 12 bombardeos ordenados por mí y exclusivamente por mí, guardando al máximo el respeto de derechos humanos. Se usa inteligencia norteamericana pero bajo la condición de DDHH que yo mismo adopto”.

El Gobierno colombiano lanza una
El Gobierno colombiano lanza una ofensiva militar en Arauca contra las disidencias de las FARC lideradas por 'Iván Mordisco' - crédito @COL_EJERCITO / X; redes sociales

El presidente enfatizó que la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, está condicionada al cumplimiento de los tratados internacionales y la protección de los derechos fundamentales.

La operación en Arauca, que incluyó un bombardeo de alta precisión y el despliegue de fuerzas especiales, fue dirigida a estructuras identificadas como parte del denominado Estado Mayor Central de las disidencias de “Iván Mordisco”.

Según fuentes oficiales citadas por La FM, el objetivo principal sería alias Antonio Medina, comandante del Frente 28, aunque no se ha confirmado si fue localizado durante la intervención.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó públicamente que “una importante operación ofensiva de nuestras Fuerzas Militares y Policía se está ejecutando contra uno de los capos del narcotráfico del cartel de alias Mordisco, que delinque en Arauca”. Añadió que el presidente Petro “autorizó un bombardeo de alta precisión para neutralizar la grave amenaza que persiste contra la población civil”.

Las Fuerzas Militares y la
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional incautan armas y municiones tras neutralizar a veinticinco integrantes de grupos armados en Guaviare - crédito Ejército Nacional de Colombia/Facebook

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, detalló al medio citado que la operación se lanzó en la mañana del jueves 13 de noviembre y que las tropas continúan maniobrando en el área con el propósito de afectar de manera contundente las estructuras del llamado Comando Conjunto Oriente.

Este grupo es señalado de secuestros, extorsión, reclutamiento de menores y constreñimiento violento de la población civil. Cubides afirmó: “Nuestro compromiso con la paz, la defensa de la soberanía y la seguridad de los colombianos es absoluto. No cesaremos hasta neutralizar a este cabecilla narcoterrorista y desarticular completamente la estructura criminal que tanto daño le ha causado a la Nación”.

En la última semana, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con apoyo de inteligencia militar y policial, neutralizaron a 25 integrantes de las estructuras criminales de “Iván Mordisco” en Guaviare.

Fuerzas especiales buscan a alias
Fuerzas especiales buscan a alias Antonio Medina en Arauca - crédito @COL_EJERCITO / X

En esa operación, que también incluyó un bombardeo, se incautaron cinco ametralladoras, 23 fusiles, seis armas cortas, tres morteros, 73 granadas, 50 artefactos explosivos y más de 59.000 municiones de diferentes calibres.

El ministro Sánchez reiteró que la reciente ofensiva en Arauca fue planificada con inteligencia militar y buscó neutralizar a los responsables de ataques recientes contra la fuerza pública y la población civil en la región fronteriza con Venezuela.

El presidente Petro, durante su intervención, insistió en la necesidad de atacar estas estructuras criminales en Arauca y Guaviare, dada su proximidad con Venezuela, lo que facilita la huida de los delincuentes hacia el país vecino.

Petro advirtió: “Estos dos departamentos, limítrofes con Venezuela, en un momento que está siendo demasiado difícil, porque indudablemente corren fuerzas hacia allá, buscando el desastre que anuncian. Que se convierta en un espacio magnífico para que las mafias tomen el territorio”.

Petro insiste en atacar estructuras
Petro insiste en atacar estructuras criminales en Arauca y Guaviare por su cercanía con Venezuela y el riesgo de expansión mafiosa - crédito COL_EJERCITO / X

El mandatario también abordó la controversia sobre la posible presencia de menores entre los abatidos en los bombardeos, consecuencia del reclutamiento forzado por parte de los grupos ilegales.

Aunque no confirmó si hubo menores entre los guerrilleros muertos en Guaviare, reconoció la gravedad de la situación: “Van 25, para hablar de personas neutralizadas, la mayor parte muertas y es lamentable, siempre lo he dicho, y un número menor de capturados, incluso de menores de edad que se entregaron”.

Petro hizo un llamado a los jóvenes reclutados para que abandonen las filas de los grupos armados ilegales: “Yo les pido a todos los menores de edad que han sido llevados a la fuerza o voluntariamente, que abandonen de inmediato toda organización de ejércitos privados del narcotráfico. No merecen estar ahí y hay que escaparse para poder vivir, y los invito a escaparse. Siempre tendrán una mano amiga que les ayude después, el Estado debe ayudar”.