El martes 11 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el envío de información de inteligencia a Estados Unidos, después de los recientes ataques con misiles dirigidos a embarcaciones en el Caribe.
Sin embargo, dos días después, el Gobierno nacional ha comenzado a entregar más detalles del anuncio del mandatario colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primero en hacerlo fue el propio jefe de Estado. Posteriormente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que agencias con la DEA y el FBI continuarán colaborando con Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad.
Ahora, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó en su cuenta de X que el presidente Gustavo Petro instruyó a las agencias de inteligencia militar a sostener el intercambio constante de información con organismos internacionales.
“Contra el crimen trasnacional, la respuesta es la cooperación internacional. El señor Presidente Gustavo Petro ha dado instrucciones claras de mantener, como se ha venido haciendo, un flujo continuo de información con las agencias internacionales para combatir el narcotráfico, garantizando siempre el respeto por los derechos humanos y la estricta observancia de los protocolos de los acuerdos de entendimiento y tratados internacionales, alineados y coordinados con Cancillería y Rosa Villavicencio”, aseveró Pedro Sánchez.

En su publicación, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que Colombia es el país que más cocaína incauta en todo el mundo y el que más personas “ha sacrificado” por enfrentar los carteles del narcotráfico.
“Colombia es el país que más cocaína incauta en el mundo, y también, el que más hombres y mujeres ha sacrificado enfrentando con persistencia y contundencia a los carteles del narcotráfico”, señaló Pedro Sánchez.
Según el ministro, desde el 7 de agosto de 2022, se han incautado más de 2.700 toneladas de cocaína, destacando el trabajo articulado entre la inteligencia militar de Colombia y agencias internacionales.
“En este Gobierno hemos incautado más de 2.700 toneladas desde el 7 de agosto de 2022: más de 30.000 millones de dosis que no llegaron a las calles de los países consumidores. La mayoría de estos resultados son posibles gracias a las capacidades de inteligencia de Colombia y al trabajo articulado con nuestros aliados internacionales", indicó Pedro Sánchez.

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro cambió de posición, al precisar que “toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.
Qué dijo Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro había ordenado la suspensión provisional de la cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, después de los recientes ataques con misiles dirigidos a embarcaciones en el Caribe.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, señaló el mandatario colombiano.

La decisión del presidente Petro se conoció poco después de que una periodista de CNN informara en sus redes sociales que, según fuentes consultadas, el Reino Unido habría detenido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre naves sospechosas de narcotráfico en el Caribe, al considerar que los operativos militares estadounidenses son ilegales y no querer verse implicado en estas acciones.
El mensaje presidencial estableció que la suspensión del envío de información y otros tratos con organismos de seguridad estadounidenses se mantendría mientras continuaran ataques con misiles a embarcaciones en el Caribe. En su comunicado, Petro argumentó que la lucha antidrogas debe supeditarse al respeto de los derechos humanos de las comunidades caribeñas.
Durante la crisis diplomática con Estados Unidos, que aumentó esta semana luego de conocerse un supuesto plan atribuido al congresista republicano Bernie Moreno para prisión al presidente Gustavo Petro, el Gobierno colombiano ajustó el tono de su reacción. No recurrió al llamado a consultas del embajador Daniel García-Peña y, en su lugar, envió una nota verbal para pedir aclaraciones.
Más Noticias
Gustavo Petro ratificó nombre del nuevo ministro de Justicia y dio a conocer las motivaciones de su designación: “En honor a los magistrados perseguidos”
El presidente de la República, en sus redes sociales, confirmó la escogencia de César Julio Valencia Copete como nuevo titular de la cartera, en reemplazo del polémico Eduardo Montealegre, exfiscal que se desvinculó del gabinete en medio de escándalos

Historias paranormales de Armero: relatos que cruzan la frontera entre la tragedia y lo inexplicable
Años después de la avalancha, narraciones sobre duendes, brujas y presencias benevolentes circulan entre quienes se atreven a recorrer el antiguo pueblo, sumando nuevas capas de misterio

Gero, del ‘Desafío Siglo XXI’, contó cómo abordó con sus padres el tema de su orientación sexual: “Nunca estuve de acuerdo con salir del clóset”
El hijo del futbolista Juan Pablo Ángel encontró la manera de contarles la anécdota a sus compañeros dentro del ‘reality’, provocando algunas risas del grupo

Comparan afirmación de Paloma Valencia sobre estar casada con “un mamerto” con declaraciones del fallecido Charlie Kirk: “Lo explica mucho mejor que yo”
En redes sociales no se la perdonaron a Paloma Valencia por afirmar que su conyugue Tomás Rodríguez Barraquer tenía ideas políticas diferentes

El fotógrafo de Pablo Escobar realiza exposición gratuita en Bogotá: ‘Edgar Jiménez ‘El Chino’ y ‘Microdosis para domar el hipopótamo interior’
La muestra se extenderá hasta el 4 de diciembre, finalizando con una fiesta de clausura en la Casa Échele Cabeza, situada en la localidad de Teusaquillo


