
El precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo expuso su preocupación ante el constante descenso de la natalidad en Colombia, que llegó a una reducción del 31,3 % en los nacimientos entre 2023 y 2024, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En diálogo con Semana, el exconcejal de Bogotá alertó que, de seguir esta tendencia, el país podría enfrentar grandes riesgos para los viejos del futuro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hagamos o no hagamos, en 2050 Colombia va a ser inviable demográficamente. Entonces, queremos que seamos viejos, cuchos, como decimos en la calle, que Colombia sea cucha, pobre e informal. Yo creo que todas las personas dirían: No queremos que eso suceda”, dijo al medio citado.
Incluso, el aspirante presidencial señaló que sus preocupaciones llevan desde la época en la que fue director de la entidad nacional mencionada.
“Esto es supremamente peligroso, pero es una realidad. Desde el 2018, ustedes pueden ver mis grabaciones, salimos a decir: ‘Hay menos mujeres para parir (...) cada vez más hay menos mujeres en edad fértil para parir’. No vamos a tener retoños que se formen para producir, para financiar la mayor carga que implica la vejez de nuestra sociedad”, comentó el hoy candidato presidencial.

No obstante, el comentario de Oviedo generó polémica en las redes sociales.
Mientras que algunos defendieron la postura del exconcejal bogotano, otros consideran que fue de forma irrespetuosa, asegurando que se estaría obligando a las mujeres a tener hijos obligatoriamente.
Una de ellas fue la actriz y presentadora de televisión Margarita Rosa de Francisco, en la que criticó al concejal por su expresión utilizada.
“Y las mujeres sin poder contestarles a los hombres: ‘Pues pónganse a parir ustedes, pedazo de conchudos’”, escribió en su cuenta de X.

El comentario de la actriz colombiana también dio varias reacciones por varios errores gramaticales detectados por los internautas, tanto que la misma presentadora le restó importancia y ratificó su postura frente a lo dicho por Oviedo.
“El pecado de este trino está en la gramática, partida de conchudos. En todo caso, mujeres, ya oyeron: ¡A parir!”, sostuvo.

Oviedo aclaró su postura
Tras los comentarios de Margarita Rosa de Francisco, el exconcejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, utilizó sus redes sociales para reflexionar sobre el impacto de sus declaraciones y la importancia de la comunicación clara, especialmente en temas sensibles como la transición demográfica que afronta el país.
En su declaración, el dirigente reconoció que una elección de palabras poco cuidadosa puede alterar el sentido de un mensaje, aludiendo específicamente al uso del término “parir”, el cual admitió que “puede sonar fuerte, y lamento si generó molestia”.
Sin embargo, ratificó su preocupación, subrayando que la nación no podrá revertir la tendencia hacia una sociedad más envejecida para el año 2050.
“La transición demográfica no la vamos a detener. En 2050 vamos a ser una sociedad más vieja, eso NO significa que proponga que las mujeres deban tener más hijos. ¡Al contrario, la respuesta de la entrevista invita a reconocer que eso es una realidad que no podemos cambiar, pero sí nos podemos preparar!”, mencionó.

En sus palabras, el propósito es triple: “Mejorar las condiciones de todas las personas que trabajan en un entorno económico propicio para cerrar el espacio a los trabajos precarios e inestables, promover un sistema educativo flexible y pertinente que facilite la generación de capacidades” compatibles con el modelo de desarrollo nacional y, además, “avanzar en la infraestructura de cuidado y mejorar las condiciones de las personas cuidadoras”.
Para Oviedo, estas líneas de acción buscan responder a los retos sociales y económicos de una progresiva reducción en la tasa de natalidad y el incremento de la longevidad en la población colombiana.
Al referirse a datos demográficos, el exdirector del Dane explicó que las generaciones de mujeres nacidas a partir de finales de los años noventa constituyen cohortes más pequeñas, lo cual, según señaló, implica que hoy “ingresan cada vez menos mujeres a la etapa para poder tener hijos”.
Para el precandidato, enfrentar este proceso implica un cambio de enfoque: “la transición demográfica no la vamos a detener, pero sí podemos decidir en qué condiciones nos va a encontrar. Todo empieza por escuchar”.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo




