En una entrevista en La Luciérnaga de Caracol Radio, Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, ofreció una serie de aclaraciones sobre la situación interna que atraviesa el Partido de la U, la cual está marcada por disputas internas que involucran su liderazgo.
López, que encabeza un movimiento denominado Nueva U para renovar la colectividad, se refirió también al veto que su propio partido ejerció sobre su figura y las implicaciones que este tuvo en su rol dentro del Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entrevista comenzó con una pregunta sobre las dificultades que enfrentó la Cámara en relación con la aprobación de proyectos clave, como el de la jurisdicción agraria. López, que asumió la presidencia de la Cámara en un momento de tensión política, se mostró optimista a pesar de los retrasos, ya que, en su opinión, el debate sobre la jurisdicción agraria es fundamental para la paz del país: “Yo tengo mucha fe. Cuando quise ser presidente, dije: ‘Vamos a unir al Congreso’, y en eso andamos”.

Sin embargo, fue cuando el periodista tocó el tema de la sanción interna del Partido de la U hacia él que López ofreció una perspectiva más personal. De acuerdo con el presidente de la Cámara, el Consejo Disciplinario del partido le impuso una sanción de tres meses, durante los cuales perdió su derecho de voz y voto dentro de la colectividad.
La razón de la sanción, explicó el legislador, fue su cuestionamiento abierto al liderazgo de la actual dirigencia, encabezada por Dilian Francisca Toro, gobernador del Valle del Cauca, y la creación de su propio movimiento político dentro de la colectividad.
López defendió su postura asegurando que su intención no fue dividir al partido, sino más bien revitalizarlo con nuevas ideas: “Nosotros simplemente lo que hicimos fue fundar un equipo político que se llama la Nueva U, diferente al equipo de Dilian, y ya, eso fue todo. Nos sancionaron y nos quitaron tres meses la voz y el voto. Eso no es más que una persecución política”.

¿Es esta una “disidencia” o una renovación necesaria?
Ante la pregunta de si su acción representa una disidencia, López negó rotundamente tal acusación: “No, para nada. Nosotros no queremos ni escindir el partido. Lo que queremos es darle un espacio democrático dentro de la colectividad, para que haya un debate más abierto y todos podamos expresar nuestras ideas”.
De acuerdo con el presidente de la Cámara, este tipo de movimientos internos son comunes en muchos partidos políticos y permiten que las organizaciones se fortalezcan con la participación de más sectores.
Sobre la forma en que manejó la sanción, López explicó que no se quedó de brazos cruzados: “Lo que hicimos fue presentar una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral. Eso tiene efectos suspensivos. Inmediatamente, recuperamos la voz y el voto y seguimos trabajando normalmente en la Cámara”.

Un Congreso dividido y la búsqueda de una agenda común
Durante la entrevista en la mesa radial, el tema de las dificultades para avanzar con las reformas del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente la reforma a la salud, también fue abordado. López hizo un llamado a la unidad dentro del Congreso, al destacar que, si bien existen diferencias ideológicas entre los distintos partidos y sectores, lo fundamental es trabajar por el bienestar general de los colombianos.
“Lo que buscamos desde la presidencia de la Cámara es darle garantías a todos los partidos, para que todos puedan expresar sus posturas y avanzar en un debate saludable”, explicó.
Sin embargo, López también reconoció que la situación no es fácil, en particular, mencionó cómo, tanto desde la izquierda como desde la derecha, recibe críticas por su enfoque inclusivo. “Me regañan los del Pacto, me regañan los del Centro Democrático, pero nosotros estamos en un proceso de construcción de consenso”, señaló.

A lo largo de la conversación, López dejó claro que uno de los mayores retos para los congresistas es la percepción negativa que muchas veces tiene la ciudadanía sobre el trabajo legislativo. En su opinión, los congresistas deben ser conscientes de la frustración de la gente, que a menudo no ve resultados tangibles de los debates parlamentarios.
“Lo más difícil es enfrentarse a una población que pide soluciones inmediatas, pero nosotros no somos ejecutivos, somos legislativos. Hacemos leyes, no ejecutamos presupuestos”, indicó.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 13 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias

Lotería de Manizales resultados 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de Meta Resultados 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




