
Un juez federal en Estados Unidos dictaminó el miércoles 12 de noviembre de 2025 que la detención de Diana Patricia Santillana Galeano, maestra colombiana sacada de manera forzada de una guardería infantil Rayito de Sol en Chicago (Illinois) por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fue ilegal.
El fallo implica que la docente debe ser presentada ante un juez de Inmigración en una audiencia de fianza fijada para el martes 18 de noviembre de 2025, donde podría determinarse su liberación mientras se tramita su proceso de deportación civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La resolución del juez de distrito Jeremy Danie establece que Santillana Galeano dispone del derecho a una audiencia y no debe permanecer detenida de forma indefinida, destacó la agencia EFE.
De acuerdo con declaraciones de la defensa, la afectada cuenta con documentos migratorios válidos y había solicitado asilo en el país.
“El tribunal ha reconocido que Diana y muchas otras personas como ella no deberían estar detenidas indefinidamente. Este es un paso importante en el camino de Diana para regresar a casa, donde pertenece”, expresó en su comunicado Charlie Wysong, abogado de la maestra.
El caso ha puesto el foco en los procedimientos seguidos por las autoridades de inmigración y la legalidad de ciertas detenciones.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la captura de Diana Santillana se inició tras un control de tráfico, hecho que derivó en una persecución hasta la guardería infantil donde trabajaba.
Los agentes federales informaron que la detenida intentó atrincherarse en el lugar antes de ser retirada por la fuerza y esposada.
El DHS informó que Santillana Galeano cruzó la frontera sur de Estados Unidos de manera irregular hace dos años, e indicó que el mes pasado habría pagado a un “coyote” para que sus dos hijos adolescentes ingresaran al país. Esta versión, sin embargo, fue rebatida por la defensa legal de la maestra.
Caso de profesora colombiana detenida por agentes de ICE en EE. UU. es considera un “precedente relevante”
Los representantes legales sostienen que Santillana Galeano tenía su documentación migratoria en regla y un proceso de asilo en curso al momento de su detención.
Adicional a lo anterior, Wysong insistió en que corresponde establecer las bases de su caso en una audiencia formal y advirtió sobre el riesgo de detenciones prolongadas sin revisión judicial.

La defensa considera el fallo del juez Danie como “un precedente relevante” en materia de derechos de personas migrantes ante los tribunales federales.
En la audiencia de fianza programada un juez de Inmigración decidirá si Santillana Galeano puede enfrentar su proceso en libertad o si continuará bajo custodia de ICE.
El caso ha suscitado el interés de organizaciones civiles y activistas, quienes exigen una revisión más estricta de los procedimientos aplicados en operativos migratorios, especialmente en entornos sensibles como guarderías y escuelas.
Según los abogados, la postura del tribunal marca un avance en los derechos de los extranjeros sometidos a procedimientos de deportación en territorio estadounidense, y podría influir en futuras decisiones relacionadas con detenciones consideradas irregulares, algo que atañe a cientos de miles de migrantes que se encuentran en suelo norteamericano.
“Todo el centro ahorita estamos muy aterrorizados por lo que pasó. Ahorita estamos haciendo grupos de padres, cómo podemos responder y proteger nuestros niños, que esta locura, este acto de terrorismo aquí que pasó en Chicago no debe de pasar”, relató en diálogo con W Radio Sergio Rocha, padre de varios menores que asiste al Centro de Aprendizaje de Inmersión en Español Rayito de Sol.

Sobre cómo hizo para explicarle a su hijo lo ocurrido, Rocha relató: “Esa pregunta es tan difícil de responder porque tenemos que mentir. ¿Cómo le dice a un hijo que se llevaron a su maestra, la secuestraron? Y decirle la verdad. Todavía quiero saber si hay una mejor respuesta, porque yo le tengo que decir a mi hija que todo está bien, que seguimos yendo al centro a hablar con los padres porque hay reuniones, no porque se llevaron a sus maestras”.
La comunidad que apoyó a la maestra acudiendo al juicio espera que la respuesta sea satisfactoria para que pueda volver a compartir el aula con sus pequeños alumnos.
Más Noticias
Gustavo Petro ratificó nombre del nuevo ministro de Justicia y dio a conocer las motivaciones de su designación: “En honor a los magistrados perseguidos”
El presidente de la República, en sus redes sociales, confirmó la escogencia de César Julio Valencia Copete como nuevo titular de la cartera, en reemplazo del polémico Eduardo Montealegre, exfiscal que se desvinculó del gabinete en medio de escándalos

Historias paranormales de Armero: relatos que cruzan la frontera entre la tragedia y lo inexplicable
Años después de la avalancha, narraciones sobre duendes, brujas y presencias benevolentes circulan entre quienes se atreven a recorrer el antiguo pueblo, sumando nuevas capas de misterio

Gero, del ‘Desafío Siglo XXI’, contó cómo abordó con sus padres el tema de su orientación sexual: “Nunca estuve de acuerdo con salir del clóset”
El hijo del futbolista Juan Pablo Ángel encontró la manera de contarles la anécdota a sus compañeros dentro del ‘reality’, provocando algunas risas del grupo

Comparan afirmación de Paloma Valencia sobre estar casada con “un mamerto” con declaraciones del fallecido Charlie Kirk: “Lo explica mucho mejor que yo”
En redes sociales no se la perdonaron a Paloma Valencia por afirmar que su conyugue Tomás Rodríguez Barraquer tenía ideas políticas diferentes

El fotógrafo de Pablo Escobar realiza exposición gratuita en Bogotá: ‘Edgar Jiménez ‘El Chino’ y ‘Microdosis para domar el hipopótamo interior’
La muestra se extenderá hasta el 4 de diciembre, finalizando con una fiesta de clausura en la Casa Échele Cabeza, situada en la localidad de Teusaquillo


