
El presidente Gustavo Petro anunció el jueves 13 de noviembre que ordenó 12 bombardeos contra grupos armados ilegales relacionados con el narcotráfico.
El mandatario recordó que ya se han dado golpes contundentes en Guaviare y Arauca. Asimismo, fue puntual al insistir que todas las operaciones cuentan con su autorización exclusiva y que estos procedimientos respetan los derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informó Petro en sus redes sociales, “van 12 bombardeos ordenados por mí y exclusivamente por mí, guardando al máximo el respeto de derechos humanos. Se usa inteligencia norteamericana pero bajo la condición de DDHH que yo mismo adopto” dijo.
Añadió que los ataques tienen como objetivo a “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas”. Y destacó que la intención de estas operaciones militares es desmantelar estructuras armadas que buscan ingresar a Venezuela con fines desestabilizadores.
Puntualmente, afirmó: “Desbarato ejércitos narcotraficantes que quieran entrar a Venezuela a desestabilizar aún más esa sociedad. Venezuela no necesita más armas, sino diálogo.”.
Por último, advirtió que en Colombia “están notificados los ejércitos de las mafias y sus polícos (sic)”.
Ministro de Defensa se refirió al más reciente bombardeo y la posibilidad de que hayan menores de edad
El 11 de noviembre, el Ministerio de Defensa informó sobre una serie de bombardeos realizados por las Fuerzas Militares contra campamentos de las disidencias de las Farc bajo el mando de Iván Mordisco, que resultaron en la neutralización de 25 miembros del Estado Mayor Central.
Además, las autoridades reportaron la incautación de 23 fusiles, seis armas cortas, cinco ametralladoras, tres morteros y más de 123 artefactos explosivos, así como equipos de intendencia y comunicación utilizados por las estructuras criminales, según confirmó Pedro Sánchez, ministro de Defensa, en declaraciones entregadas a medios de comunicación.
Durante un evento público realizado en Bogotá, el 13 de noviembre, Sánchez fue interrogado sobre los recientes operativos. El ministro explicó que, tras la aprobación del presidente Gustavo Petro, las Fuerzas Militares avanzaron con un nuevo bombardeo dirigido a grupos armados ilegales. Destacó que esta operación cumple con los parámetros establecidos por el derecho internacional humanitario (DIH).
Sánchez precisó: “Los bombardeos son lícitos, empleando medios y métodos autorizados por el DIH, en ninguno de estos ataques se ha afectado personas o bienes protegidas”.
Ante las preguntas sobre posibles menores de edad entre los fallecidos, Sánchez aclaró que la identificación de sexo y edad corresponde a Medicina Legal, pero enfatizó que, en caso de comprobarse la presencia de menores, la responsabilidad recae sobre el Estado Mayor Central por el delito de reclutamiento de menores. Destacó que este hecho constituye un crimen de lesa humanidad y debe ser denunciado ante las autoridades competentes.
Por otro lado, Sánchez indicó que la protección de menores en escenarios de combate no es factible, ya que quienes participan en hostilidades, sin distinción de edad, “pierden toda protección”. Añadió: “Recordemos que lo que mata no es la edad, es el arma”.
El ministro detalló también que el bombardeo ejecutado hoy es el número trece en lo que va de la actual administración: “Hoy se realizó el bombardeo número trece durante este Gobierno. Ya van ocho en el 2025 y cinco en el 2024. Los resultados del reciente bombardeo los sabremos una vez consolidemos el objetivo”.

Y agregó: “El objetivo es afectar a uno de los principales capos, alias Antonio Medina, que delinque en el departamento de Arauca y que pertenece al cartel del narcotráfico de alias Mortlino. Esto denota la absoluta determinación y contundencia de emplear a todas las capacidades contra el narcotráfico. Colombia es el país, desde nuestra perspectiva, que combate con mayor vehemencia y contundencia este cáncer, que es un problema de salud pública mundial”.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 15 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




