
La percepción de un cambio en el ambiente académico de la Universidad de los Andes es la denuncia de una egresada de la prestigiosa institución, que fue difundida en redes sociales, a través de la cuenta Primero Colombia @SegundoLaVerdad.
En una denuncia, la mujer indica cierta preocupación, centrada en la supuesta falta de neutralidad ideológica en la universidad, afirmando que predomina una visión progresista en el entorno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exestudiante expresó su impresión luego de visitar el campus tras una ausencia de una década. En su testimonio, aseguró: “Desde hace diez años no venía y una de las cosas que veo es que está completamente ideologizada hacia las ideas progresistas”.
Detalló su observación de carteles universitarios e indicó no haber encontrado iniciativas que promuevan la defensa de la familia tradicional, y comentó que cuando, en su momento, se intentó organizar una actividad denominada Día de la Familia, esta fue rechazada por considerarse una propuesta “completamente patriarcal”.
Sin embargo, la joven no aclaró que esos carteles no son publicidad propia de la institución de educación superior, sino que es publicidad de Spotify y, la imagen corresponde a una imagen referente a la canción Las de la intuición, de Shakira.
Bajo este contexto, la egresada cuestionó la pluralidad de ideas en la universidad, y dijo que “personalmente no veo que estén siendo neutrales cuando una universidad tiene que ser de libre pensamiento hacia todas las posturas”.
De acuerdo con su denuncia, este panorama estaría limitando la posibilidad de que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas y diversas, al tiempo que sostuvo: “Veo un completamente adoctrinamiento hacia la Universidad de los Andes”.

Estas opiniones han circulado en redes sociales, acompañadas de señalamientos más amplios por parte de la cuenta mencionada, que advierte sobre un supuestamente creciente adoctrinamiento en instituciones educativas del país: “Se están tomando las universidades para adoctrinar a los jóvenes; primero fueron los colegios, ahora este desastre y los colombianos dormidos, ni siquiera comparten esta información para alertar”.
Universidad de los Andes congeló precio de matrículas
La Universidad de los Andes informó que más de 10.000 estudiantes recibieron becas y diversos apoyos financieros durante el año académico 2026.
Junto con este anuncio, la institución comunicó que no aplicó un aumento real en el costo de la matrícula; el ajuste fue equivalente únicamente al porcentaje oficial de inflación, que alcanzó 5,51% según el Índice de Precios al Consumidor registrado entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
La rectora Raquel Bernal detalló los motivos de esta decisión, destacando que la universidad logró una transformación en su modelo financiero. Expresó: “Hoy contamos con una estructura financiera más sólida que nos permite cuidar lo esencial: mantener una educación de excelencia, asegurar un crecimiento controlado de la matrícula y seguir apoyando a más estudiantes”.

Bernal atribuyó la solidez económica de la institución al crecimiento de la educación continua, la diversificación de ingresos y la implantación de un nuevo esquema interno de distribución de recursos.
Durante 2026, la universidad destinó $148.000 millones para facilitar el acceso y la permanencia de sus estudiantes, una cifra superior a los más de $139.000 millones invertidos en 2025. Estos apoyos alcanzaron a 9.989 matriculados de pregrado y posgrado, lo que representó 42% de la población estudiantil en ese periodo.
Los estudiantes se beneficiaron de distintas iniciativas, entre ellas programas como Vamos Pa’lante, Ciro Angarita, Guillermo Wiedemann, Dora Rothlisberger y el Fondo Cecilia. También estuvieron disponibles préstamos a corto y mediano plazo, además de acuerdos con entidades como el Icetex y la Agencia Atenea.
Mediante estas iniciativas, la universidad buscó “ampliar oportunidades de acceso a una educación de calidad y diversa” para una proporción creciente de su estudiantado.
La política de apoyos económicos implementada por Los Andes se apoyó en la estabilidad de su renovado modelo financiero, fortaleciendo la expectativa de mantener y ampliar la cobertura en años posteriores.
Más Noticias
Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Cómo las ‘green y red flags’ virales en redes sociales influyen en las relaciones amorosas y el comportamiento psicológico de los enamorados
Una especialista le explicó a Infobae Colombia que estos dos términos se han popularizado en el lenguaje cotidiano para facilitar cómo entendemos las relaciones y emociones

Nueva denuncia por violencia animal, esta vez en Zipaquirá: ciudadano grabó la brutal golpiza a un perro en un parque
En las imágenes, que circularon en plataformas digitales, se observa a un individuo manipulando al animal con violencia en plena vía pública, en el barrio Villa María

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Por nueva medidad de pico y placa los sábados en Bogotá, Daniel Briceño criticó al alcalde Galán: “Meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos”
El concejal cuestionó la medida anunciada por la Alcaldía de Bogotá, que aplicará pico y placa los sábados a vehículos matriculados fuera de la ciudad: “Busca aumentar la recaudación a costa de los ciudadanos”



