Precio del dólar en Colombia: el 13 de noviembre volvió a bajar y así está la compra y venta en las casas de cambio

La divisa norteamericana tuvo una leve reducción en la jornada y se mantiene por debajo de la línea de los $3.800, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar registró una cotización
El dólar registró una cotización mínima de $3.685,00 en la jornada del 13 de noviembre - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El dólar estadounidense cerró la jornada del 13 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.719,50 (nivel que no se observaba desde mediados de 2021), lo que representó una caída de $0,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.719,71. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.533 millones en 2.315 transacciones, con un precio de apertura de $3.700,00, un mínimo de $3.685,00 y un máximo de $3.752,90.

Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso 0,94%, de modo que en el último año acumula aún un descenso del 8,84%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Respecto de días anteriores, puso fin a tres jornadas de racha negativa. La volatilidad referente a estos siete días fue de 10,34%, que es una cifra ligeramente superior al dato de volatilidad anual (10,14%), por lo que el valor experimenta mayores cambios que la tendencia general.

Cierre de Gobierno en EE. UU.

Dicho movimiento se dio luego de que, en el contexto internacional, el presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó el acuerdo que puso fin al cierre del gobierno más prolongado de la historia (42 días). El mercado espera ahora la publicación de los datos retrasados para evaluar el estado de la economía y determinar si la postura adoptada por la Reserva Federal (FED) ha sido adecuada.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. dijo que el dólar ya está al mismo precio de 2022 - crédito @PetroGustavo/X

Frente a lo que pasa con el dólar, el presidente Gustavo Petro destacó la revaluación que ha tenido el peso colombiano: “Esta revaluación del peso, que ya coloca el dólar al nivel como lo recibí de Duque, es el producto de la tasa de interés del Banco de la república y de por qué la economía es pura dialéctica. Todo crea su contrario (sic)”.

Insistió en que es la tasa de interés (9,25%) la que no permite bajar más la inflación. Remarcó que la revaluación provoca una reducción de la deuda externa frente a la economía colombiana, y mejora el déficit fiscal, pero mantener la tasa de interés real muy alta por parte del banco, hace ascender el endeudamiento interno creando enormes utilidades especulativas, que incluye la inflación por utilidades, es decir, subir precios solo para subir utilidades especulativas, lo que se ve claro en el gas, el agua y la energía eléctrica, y las utilidades bancarias.

“El nuevo camino sano a seguir es despegar la producción en mayor medida a lo que hemos hecho y eso se hace con algunos aranceles, poniendo impuestos a las actividades especulativas y bajando la tasa de interés”, dijo el mandatario.

Dólar en casas de cambio

El precio del dólar en Colombia bajó de manera considerable en octubre y a principios de noviembre de 2025 en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $3.900. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 13 de noviembre de 2025 fue de $3.764,71, mientras que el de venta resultó de $3.887,21.

(Reuters)
(Reuters)

Lo hacen de la siguiente manera:

  • GrabrFi: compra: $3.677,14. Venta: $3.802,07.
  • El Cóndor: compra: $3.740. Venta: $3.860.
  • Nutifinanzas: compra: $3.730. Venta: $3.880.
  • Alliance Trade: compra: $3.700. Venta: $3.880.
  • Money Max: compra: $3.700. Venta: $3.880.
  • Smart Exchange: compra: $3.820. Venta: $3.880.
  • Cambios Kapital: compra: $3.800. Venta: $3.900.
  • Latin Cambios: compra: $3.800. Venta: $3.900.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.800. Venta: $3.900.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.850. Venta: $3.990.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.710 para compra y en $3.840 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.720. Venta: $3.860.
  • Medellín: compra: $3.660. Venta: $3.810.
  • Cali: compra: $3.850. Venta; $3.990.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $3.740. Venta: $3.790.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.