
La Secretaría de Hacienda de Bogotá se comunicará con 108.343 contribuyentes que presentan deudas por impuestos correspondientes a las vigencias 2024 y anteriores, con el objetivo de que regularicen su situación y eviten ser incluidos en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (Bdme).
El reporte a la Contaduría General de la Nación está programado para el 10 de diciembre y contempla a personas naturales y jurídicas cuyas obligaciones, sumando impuestos, sanciones e intereses de mora, superan los cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv), equivalentes a $7.115.500 para 2025, y que presentan una mora superior a seis meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El monto total de estas deudas supera los $7 billones, recursos que la ciudad busca recuperar para fortalecer la inversión pública y financiar programas en beneficio de la ciudadanía. Además, serán reportados quienes, habiendo suscrito acuerdos de pago, no han cumplido con los compromisos adquiridos.
La inclusión en el Bdme genera inhabilidades para contratar con el Estado y para ejercer cargos públicos.

Por todo lo anterior, la Secretaría de Hacienda ha iniciado en 2025 procesos de cobro coactivo a más de 200 mil deudores, notificando mandamientos de pago que pueden incluir:
- Órdenes de embargo sobre cuentas bancarias, bienes y billeteras digitales.
Para informar a los contribuyentes, la entidad enviará comunicaciones a través de medios masivos, mensajes de texto, cartas físicas y correos electrónicos desde la cuenta cobrohacienda@shd.gov.co, detallando el estado de las obligaciones y orientando sobre las opciones de pago o solicitud de facilidades.
¿Cómo pagar las deudas con la Secretaría de Hacienda?
Los contribuyentes pueden consultar y pagar sus deudas así:
- Ingrese a www.haciendebogota.gov.co
- Seleccione el botón Pagos Bogotá.
- Elija el impuesto en mora.
- Realice el pago en línea mediante PSE o descargando el recibo para pagar en los bancos autorizados: Bancolombia, Davivienda, BBVA, AV Villas, Banco de Occidente y Banco de Bogotá.
Si no es posible cancelar la totalidad de la deuda, existe la opción de solicitar una facilidad de pago, abonando el 10% del total y proponiendo un plan de cuotas para el saldo restante.
En caso de haber sido reportado en el Bdme, los contribuyentes que hayan saldado su deuda o consideren que su inclusión fue un error, pueden solicitar el retiro del boletín a partir del 1 de agosto, diligenciando el formato correspondiente y enviándolo a la página de la secretaría en la sección Boletín Deudores Morosos del Estado.

La Secretaría de Hacienda recuerda que no solicita transferencias de dinero a cuentas bancarias ni a través de aplicaciones externas, por lo que recomienda no dejarse engañar.
Es fundamental mantener actualizada la información de contacto en el Registro de Información Tributaria (RIT) para recibir oportunamente notificaciones y respuestas a trámites de cobro.
¿Cómo contestar si lo llaman a cobrar?
Las llamadas de gestores de cobro se han vuelto habituales en los teléfonos de personas con deudas pendientes.
Muchas veces, los contactos provienen de números desconocidos y generan malestar. La abogada Jessica Santodomingo, especialista en temas de deuda y datacrédito, advierte sobre los riesgos de responder con frases como “dejen de llamarme ya”, ya que una respuesta agresiva dificulta cualquier posibilidad de negociación y no resuelve la situación.
Santodomingo sostiene que la forma de responder a los cobradores incide en el proceso de solución. Según ella, conviene evitar reacciones confrontativas y optar por acciones que permitan informarse y proteger los derechos del deudor.
La abogada aconseja pedir primero una copia del título valor, documento que acredita la deuda, y el estado actualizado de la obligación. Con estos datos, se puede entender mejor la situación y confirmar la legitimidad del reclamo.
En segundo lugar, sugiere requerir la notificación formal y la autorización en caso de que la entidad piense reportar la deuda ante las centrales de riesgo, como establece la legislación colombiana. Este paso protege la información financiera del deudor.
Cuando las llamadas se presentan con una frecuencia superior a lo permitido o se percibe acoso, Santodomingo recomienda apelar a la Ley 2300 de 2023, conocida como “ley Dejen de Fregar”. Esta norma fija límites claros para el contacto de las entidades con los deudores.
“Recuerde que las casas de cobranza sí pueden cobrar, pero siempre tiene que ser con dignidad”, señala Santodomingo. Sus recomendaciones apuntan a garantizar el respeto y la legalidad en la relación entre cobradores y deudores.
Más Noticias
Papa León XIV designa a José Camilo Arbeláez Montoya como nuevo obispo de la Diócesis de Vélez, Santander
El nuevo obispo nació en Bogotá en 1961, se graduó de Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia, en Medellín, y es licenciado en Teología Moral (Universidad Gregoriana de Roma) y en Estudios Bíblicos
Elkin de la Hoz sorprende con el anuncio de ‘La casa de Dímelo King’ y promete revolucionar los realities en Colombia
El creador de contenido reveló que su nuevo ‘reality’ ya cuenta con el interés de productoras, una estrella del fútbol mundial y un empresario famoso

Así reaccionó extécnico del América de Cali al conocer el destino de su antiguo club en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: ¡Ay, la vida!"
En medio del sorteo de las finales del fútbol colombiano, Lucas González reaccionó al destino que tuvo el cuadro “Escarlata”

Distrito y privados se unieron en alianza para renovar los CAI en Bogotá: por cuáles empezaron
La alianza busca equipar los comandos policiales con mobiliario ergonómico y promover el trabajo conjunto entre empresas, comunidad y autoridades: dos puntos ya fueron modernizados

Sisbén explica cómo y cuándo actualizar los datos en el sistema para no perder los beneficios
Las autoridades explican cuándo es obligatorio actualizar los datos del Sisbén, un requisito clave para seguir recibiendo beneficios y programas sociales del Gobierno

