Autoridades encendieron las alarmas en el Valle del Cauca ante posible extradición de alias Pipe Tuluá a Estados Unidos

Según explicaron los organismos encargados, se desplegarán múltiples operativos en el casco urbano de Tuluá y otros municipios en el suroccidente del país

Guardar
Podrían registrarse actos criminales en
Podrían registrarse actos criminales en Tuluá, Valle del Cauca- crédito Alcaldía de Tuluá

La reciente aprobación de la extradición de Andrés Felipe Marín, conocido como “Pipe Tuluá”, ha motivado una serie de acciones inmediatas en Tuluá, Valle del Cauca.

Marín, señalado como uno de los principales líderes de la organización criminal La Inmaculada y actualmente detenido en Bogotá, es solicitado por las autoridades de Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante este escenario, las autoridades locales han intensificado las medidas de seguridad en la ciudad, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la población y prevenir posibles alteraciones del orden público.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló la extradición de Marín tras analizar la solicitud presentada por el gobierno estadounidense. El proceso judicial se fundamenta en la presunta participación de Marín en actividades de tráfico de drogas y en su papel dentro de una estructura delictiva dedicada a coordinar y ejecutar operaciones ilícitas.

La decisión judicial ha sido interpretada como un paso relevante en la cooperación internacional contra el crimen organizado y el narcotráfico, fenómenos que han impactado la seguridad en la región.

En respuesta a la noticia, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ordenó un despliegue institucional para reforzar la seguridad en Tuluá.

Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, detalló en una salida a medios en la mañana del 12 de noviembre que se fortalecerán los controles en los ingresos y salidas del municipio, con una presencia reforzada de la Policía Nacional y el Ejército.

Desde la cárcel, Pipe Tuluá
Desde la cárcel, Pipe Tuluá ordenó un plan pistola contra el Inpec - crédito captura de pantalla video redes sociales/Facebook-X

“Vamos a fortalecer los ingresos, las salidas del municipio, por supuesto, también con presencia institucional de nuestra Policía Nacional y del Ejército”, afirmó Londoño.

La estrategia de seguridad contempla la articulación entre la Gobernación, la fuerza pública y la Alcaldía de Tuluá, así como el monitoreo constante a través del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (Cges) en Buga y la implementación de la estrategia Corredores Seguros.

Además, se incrementará el uso de tecnología para vigilar y supervisar las actividades en el municipio. Londoño destacó la importancia de la presencia institucional y el acompañamiento a la ciudadanía: “Queremos decirles a todos tulueños que estamos presentes, que la gobernadora Dilian Francisca Toro está al frente de la seguridad”.

Alias Pipe Tuluá, cabecilla del
Alias Pipe Tuluá, cabecilla del grupo criminal La Inmaculada, permanece bajo custodia en la estación de Policía de Los Mártires en Bogotá - cédito Fotomontaje Infobae (Infobae/ Fiscalía General de la Nación)

El funcionario también explicó que los dispositivos de seguridad, implementados desde el año anterior, serán reforzados en los días siguientes, especialmente ante la proximidad de un puente festivo. La coordinación entre las diferentes entidades busca anticipar cualquier situación que pueda surgir a raíz de la extradición y mantener la normalidad en la vida cotidiana de los habitantes de Tuluá.

En cuanto a las condiciones legales de la extradición, la Corte Suprema estableció que Marín no podrá ser juzgado en Estados Unidos por hechos distintos a los que motivaron la solicitud de extradición, siempre que estos hayan ocurrido después del 17 de diciembre de 1997.

Asimismo, se determinó que no se le podrán imponer sanciones diferentes a las de la eventual condena, ni penas de muerte, destierro, prisión perpetua, confiscación, desaparición forzada, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

La Inmaculada ha sembrado el
La Inmaculada ha sembrado el terror en el suroccidente del país - crédito Infobae Colombia

Alias Pipe Tuluá, uno de los criminales más peligrosos en Colombia de los últimos años

Y es que “Pipe Tuluá” es el cabecilla de la estructura criminal La Inmaculada, con base en Tuluá, Valle del Cauca.

El historial criminal de este delincuente se caracteriza por: Ser investigado en al menos 51 procesos y vinculado ya formalmente en 49 de ellos, una condena de 30 años de prisión por homicidio emitida por un juzgado especializado en 2022, la imputación formal de al menos 47 homicidios en el Valle del Cauca, además de cargos por desaparición forzada, extorsión y tráfico de drogas.

Así mismo, “Pipe Tuluá” ha sido acusado por operar la organización criminal desde prisión, siendo acusado de seguir impartiendo órdenes, movilizando extorsiones y controlando territorio, incluso mientras está recluido.