
La situación de José Adelmo Valencia, reconocido líder indígena del Cauca, ha generado preocupación en el norte del departamento tras sufrir una violenta agresión que lo mantiene hospitalizado en una clínica de Cali.
El ataque ocurrió cuando Valencia regresaba a su hogar en la vereda La Esperanza, dentro del resguardo de Munchique Los Tigres, después de asistir a una cita médica, según denunció su hermano, el exsenador y dirigente social Feliciano Valencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el relato de Feliciano Valencia, dos hombres en motocicleta interceptaron el vehículo de su hermano al llegar a la zona rural de Santander de Quilichao.
Los agresores golpearon el automóvil y, cuando José Adelmo descendió para inspeccionar los daños, fue atacado de manera directa y sin previo aviso.
“Sujetos violentos atentaron, de nuevo, contra la vida de mi hermano. Desde hace tres días está asistido por personal médico y lucha por su vida en una clínica de Cali”, afirmó el dirigente indígena.
El impacto de la agresión dejó a la víctima inconsciente en el lugar. Inicialmente, fue trasladado al hospital de Santander de Quilichao y, debido a la gravedad de sus lesiones, posteriormente remitido a Cali.

Feliciano Valencia detalló en Blu Radio que su hermano permanece bajo sedación y que el equipo médico evaluará la posibilidad de iniciar el retiro de los sedantes, mientras la familia sigue de cerca su evolución.
Para visibilizar la gravedad del ataque y exigir acciones concretas a las autoridades, el dirigente indígena difundió una imagen de José Adelmo recibiendo atención médica. Además, recordó que su hermano ha sido el jurídico histórico del Cabildo de Munchique Los Tigres y ha prestado servicios a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).
“Hace un año también fue víctima de un atentado en su casa. Esperamos que las investigaciones avancen y se capture a los responsables”, subrayó Feliciano Valencia.
La reacción de las organizaciones indígenas no se hizo esperar. La Acin anunció el fortalecimiento de los controles en sus territorios para proteger a sus líderes y comunidades. “Frente a esta arremetida contra la vida, el territorio y la identidad, es fundamental responder de forma colectiva. El Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar los derechos de nuestras comunidades”, afirmaron representantes de la organización.

La lideresa indígena Aida Quilcué también expresó su solidaridad a través de sus redes sociales: “Expresamos nuestra solidaridad con el compañero Feliciano Valencia por el atentado contra la vida de su hermano, José Adelmo Valencia. Esperamos su pronta recuperación. Lamentamos que la violencia siga ensañándose con el pueblo caucano”, escribió Quilcué.
Los delegados de la Acin solicitaron además la presencia de la comunidad internacional para supervisar la actuación institucional y garantizar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en un contexto de creciente violencia contra líderes y comuneros en la región.
Hasta el momento, los agresores permanecen sin identificar y las investigaciones continúan, mientras la familia Valencia insiste en la urgencia de esclarecer el caso y garantizar la seguridad de los líderes sociales en el Cauca.
Feliciano Valencia, además de ser líder social, es el representante oficial del Gobierno en los diálogos de paz con las disidencias de alias Calarcá de las Farc.
Recientemente, su contrato fue renovado por siete meses, hasta el 28 de febrero de 2026, con un monto de $117 millones. Valencia debe actuar como delegado autorizado del Gobierno, cumpliendo las instrucciones presidenciales o de la Consejería Comisionada de Paz.

A pesar de la renovación de su rol, los diálogos con las disidencias permanecen estancados. Recientemente, el frente 36 del grupo fue responsabilizado por un ataque a un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, que dejó trece muertos.
Tras el hecho, se informó que las delegaciones del Gobierno y el grupo armado se reunieron en los llanos del Yari (Meta-Caquetá) para evaluar las condiciones de la negociación, sin que se reportaran avances concretos.
Esta situación se enmarca dentro de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, mientras las negociaciones con distintos grupos armados, incluido el ELN, permanecen suspendidas.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar: los “Galos” liquidan el partido
Los dirigidos por Fredy Hurtado intentaron ir por el empate en los últimos minutos, pero Pierre Mounguengue sepulta las opciones de la “Tricolor” en la cita orbital

Caso Jaime Esteban Moreno: Siga en VIVO audiencia contra Ricardo González, segundo implicado en la violenta muerte del universitario
A las 10:00 a. m., se llevará a cabo la audiencia en la que se definirá la medida de aseguramiento contra Ricardo González

Gustavo Petro, el presidente colombiano de izquierda, se enfrenta a la ira de Trump y a las consecuencias en su país
Para sus admiradores, el enfrentamiento con el presidente de EEUU es la mayor batalla de una cruzada añeja contra los poderosos. Para sus detractores, es una exhibición temeraria de ego
Gobierno nacional asume control mayoritario de la Nueva EPS: adquirió el 51% de las acciones
La transferencia de participación por parte de las cajas de compensación le otorga al Gobierno la mayoría accionaria en la entidad, un cambio clave en la gestión de servicios de salud en Colombia



