La Armada de Colombia incautó más de siete toneladas de estupefacientes en aguas del Pacífico, resultado de una serie de operativos que detuvieron el transporte de cocaína y marihuana a través de un semisumergible y dos lanchas tipo Go Fast.
De acuerdo con información proporcionada por la institución naval, la ofensiva se realizó sobre rutas marítimas empleadas por redes de narcotráfico transnacional, frustrando el ingreso de 223 millones de dólares a las finanzas del crimen organizado y evitando la circulación de más de 10 millones de dosis ilícitas en mercados internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Inteligencia naval y despliegue coordinado
La operación se activó tras una alerta de Inteligencia Naval, la cual permitió a unidades del Grupo de Guardacostas del Pacífico actuar de manera simultánea en diferentes puntos estratégicos.
Con base en el reporte de la autoridad marítima, la primera interdicción ocurrió frente a la isla de Gorgona, donde una unidad de reacción rápida interceptó un artefacto semisumergible tripulado por un ciudadano ecuatoriano y dos colombianos.
La inspección de la nave permitió hallar 2.960 kilogramos de clorhidrato de cocaína. El personal rescatado fue puesto bajo custodia y transferido a las autoridades judiciales.
En paralelo, la Estación de Guardacostas de Buenaventura detectó una lancha que se desplazaba de manera irregular a 80 millas náuticas del puerto. Cuando los tripulantes intentaron huir y volcaron la embarcación, los marinos recuperaron 1.268 kilogramos de clorhidrato de cocaína acondicionados en paquetes rectangulares y cilíndricos.
Las tres personas capturadas también fueron entregadas al sistema judicial.
Incautación de marihuana y continuación de los operativos
En un tercer operativo, la estación de Guardacostas Primaria de Tumaco localizó otra lancha tipo Go Fast, equipada con tres motores fuera de borda, que transportaba 3.503 kilogramos de marihuana y 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Tres ciudadanos colombianos que presuntamente intentaban movilizar este cargamento quedaron a disposición de las autoridades nacionales tras ser capturados y trasladados a puerto seguro.
La Armada de Colombia precisó que la suma de estas operaciones ascendió a más de siete toneladas de drogas decomisadas entre cocaína y marihuana, consolidando una de las operaciones más importantes de los últimos meses contra las rutas del narcotráfico en el océano Pacífico.
Voces oficiales y balance de resultados
El capitán de corbeta Camilo Larrota, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, describió el operativo como un resultado de “acciones de control y seguridad integral marítima”, y subrayó que la rápida reacción de los marinos permitió el rescate y judicialización de los implicados.
“Con este resultado, la Armada de Colombia evitó la comercialización de más de tres millones de dosis y el fortalecimiento financiero de las estructuras criminales”, afirmó el oficial.
El teniente de fragata Cristian Aragón, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Gorgona, resaltó que el despliegue constante de capacidades logísticas y humanas ha sido clave en la lucha “por la seguridad de los habitantes de esta región del país”.
Por su parte, el teniente de fragata Luis Miguel Andrade, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Tumaco, puntualizó que el operativo demuestra la “defensa de la soberanía nacional y la protección de nuestros mares”.
De acuerdo con la entidad militar, la Fuerza Naval del Pacífico mantiene un despliegue permanente de unidades y personal en toda la región, enfocado en contener el avance de las organizaciones narcotraficantes y otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad regional.

“La Armada de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad y estabilidad del Pacífico colombiano”, reiteró el capitán Larrota, que adelantó que los patrullajes y operaciones se mantienen activos a la espera de nuevos desarrollos en el territorio marítimo nacional.
Más Noticias
Revelan foto de Omayra Sánchez que muestra su vida antes de la tragedia de Armero
La niña de 13 años se convirtió en el símbolo de la devastación del municipio. Aguantó durante tres días para ser rescatada, pero falleció

Premios Latin Grammy 2025: siga el minuto a minuto en VIVO de la participación de los artistas colombianos
Los grandes nombres de la música nacional se toman el escenario de Las Vegas en una noche llena de emociones, talento y premios

Resultados Súper Chontico Millonario Noche jueves 13 de noviembre 2025: números ganadores del último sorteo
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Esta es la receta de un delicioso sancocho de guineo y espinazo: así podrá deleitar a sus invitados
Conozca el paso a paso de una sopa espesa y sustanciosa, con recomendaciones para potenciar el sabor y conservar la autenticidad de cada región

Fotógrafo colombiano fue hallado muerto en Ciudad de México: autoridades investigan el caso
El cuerpo de Jonathan Ortiz Leal fue encontrado en un apartamento de Santa Fe, lo que generó conmoción entre colegas y familiares, mientras autoridades mexicanas investigan las causas del fallecimiento y esperan resultados forenses



