Estos son los candidatos a la Presidencia favoritos en las apuestas, según Polymarket: Abelardo de la Espriella encabeza el listado

Le siguen los candidatos y precandidatos presidenciales Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Roy Barreras

Guardar
Iván Cepeda, Sergio Fajardo y
Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella, candidatos y precandidatos presidenciales - crédito Colprensa

Polymarket ha surgido como una plataforma digital que busca medir la intención de voto para las próximas elecciones en Colombia, previstas para 2026.

Según Colombia Check, el sitio web adquirió notoriedad en Colombia luego de que los precandidatos presidenciales Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella difundieran capturas en las que puntean en las proyecciones de la plataforma para las elecciones de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la última actualización de Polymarket, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella figura como el favorito en las apuestas, alcanzando el 34%.

El precandidato presidencial Abelardo de
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella figura como el favorito en las apuestas, alcanzando el 34% - crédito captura de pantalla

Detrás de De la Espriella aparecen Iván Cepeda con 23%, Sergio Fajardo con 17% y Roy Barreras con 15,3%.

Detrás del exembajador de Reino Unido, se encuentran Vicky Dávila con 6%, Germán Vargas Lleras con 4%, Juan Carlos Pinzón con 3%, Juan Manuel Galán y David Luna, ambos con 2%, y Claudia López con 1%.

El funcionamiento de Polymarket se basa en la compra y venta de acciones sobre un resultado posible, utilizando criptomonedas con valores que cambian según la popularidad de la apuesta, como explica Observatorio Blockchain.

De acuerdo con La Silla Vacía, en el escenario electoral colombiano solo 82 cuentas han intervenido en el mercado presidencial, una de ellas comprometió el 40% de todo el valor apostado y fue responsable de impulsar la inclusión de De la Espriella en el listado de candidatos.

Abelardo de la Espriella, precandidato
Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Qué es Polymarket y el llamado de Fecoljuegos

El funcionamiento de Polymarket se basa en la compra y venta de acciones sobre un resultado posible, utilizando criptomonedas con valores que cambian según la popularidad de la apuesta, como explica Observatorio Blockchain.

Diversos medios internacionales han reportado cuestionamientos hacia la transparencia de la plataforma. The New York Times documentó la inversión de 28 millones de dólares realizada por un usuario francés a favor de Trump, usando varias cuentas.

The Wall Street Journal contactó al apostador, quien reportó beneficios de hasta 50 millones de dólares. El sitio también ha sido señalado por operaciones sospechosas de lavado o “wash trading”.

En Colombia, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) pidió a Coljuegos bloquear el acceso al portal, argumentando que opera sin licencia ni controles efectivos.

El presidente de la federación, Evert Montero, alertó que se trata de “una operación ilegal” que representa riesgo para la democracia y para la integridad del voto, cita recogida tanto por Colombia Check como por medios del sector.

La diferencia entre Polymarket y las encuestas regulatorias es marcada. El sitio no revela la identidad ni la procedencia de quienes participan, ni informa sobre el método de recolección de apuestas. Conforme a la Ley 2494 de 2025, solo pueden publicarse encuestas de intención de voto en periodos determinados, y los estudios deben cumplir requisitos técnicos y de verificación que Polymarket no acredita.

Autoridades como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y expertos de la Misión de Observación Electoral citados por Colombia Check coinciden en que las predicciones del sitio no equivalen a estudios de opinión avalados oficialmente.

Fecoljuegos quiere que Coljuegos bloquee
Fecoljuegos quiere que Coljuegos bloquee de inmediato el acceso a Polymarket en Colombia por considerar que sus apuestas políticas son ilegales - crédito Fecoljuegos y Poly Market

La Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas del CNE será la encargada de definir si la publicación de los resultados de Polymarket contraviene la normatividad vigente, de acuerdo con la versión de Colombia Check.

Coljuegos ha solicitado a los proveedores de servicios de internet en Colombia el bloqueo del sitio web Polymarket, argumentando que las apuestas sobre eventos electorales carecen de regulación y, por tanto, constituyen una modalidad ilegal de juegos de suerte y azar.

Según la entidad estatal, la plataforma realiza predicciones, recauda dinero y procesa apuestas en criptomonedas sin contar con autorización oficial.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, afirmó: “Queremos comunicarle a los colombianos que este sitio web es ilegal y que no cuenta con los permisos requeridos para operar juegos por internet en Colombia. Por ello, hemos solicitado que el sitio sea bloqueado y hemos abierto una indagación a los responsables de incurrir en esta actividad ilícita”.