Ya son dos los muertos por explosión de lo que sería una granada en Kennedy, en el sur de Bogotá

Con la muerte de esta segunda persona (también sin identificar), son dos las víctimas fatales de la detonación de la noche anterior en el occidente de Bogotá

Guardar
Una comunidad del sur Bogotá
Una comunidad del sur Bogotá fue perturbada por una fuerte explosión cerca de la medianoche del 4 de agosto de 2025, que por fortuna no dejó personas lesionados, solo daños materiales - crédito captura de pantalla City Tv

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. de Bogotá comunicó el 12 de noviembre de 2025 el fallecimiento de un paciente que había ingresado la noche anterior al Hospital Occidente de Kennedy, luego de que fuera víctima de la onda explosiva de lo que parecería una granada.

El suceso, que tuvo lugar cerca de las 7:40 p. m., se registró en la intersección de la avenida de las Américas y la avenida Ciudad de Cali, junto a un conjunto residencial y un canal. Las investigaciones iniciales señalan el hallazgo de restos del artefacto y pertenencias de las víctimas en el lugar del estallido.

Según la entidad, el paciente murió “a causa de las múltiples heridas ocasionadas, al parecer, por un artefacto explosivo”, informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. en un comunicado dirigido a la opinión pública.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El equipo médico desplegó todos los recursos disponibles para salvar la vida del afectado. “Pese al esfuerzo del equipo interdisciplinario de salud que brindó atención médica, quirúrgica e integral, falleció el paciente”, señaló la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. al detallar la atención recibida por la víctima.

La institución también lamentó la muerte de otra persona involucrada en el mismo incidente. “La entidad lamenta profundamente el fallecimiento de los dos hombres que resultaron afectados en este hecho y expresa sus condolencias a sus familiares y allegados”, expresó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.

La Subred Integrada de Servicios
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. de Bogotá comunicó el 12 de noviembre de 2025 el fallecimiento de un paciente que había ingresado la noche anterior al Hospital Occidente de Kennedy - crédito Secretaría de Salud

En el mismo comunicado, la Subred manifestó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos: “Manifestamos nuestra disposición para colaborar con las autoridades competentes y con los organismos de investigación judicial en lo que sea requerido”, afirmó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.

Horas antes, la entidad había comunicado que el segundo afectado, un hombre de aproximadamente cuarenta años, permanece bajo pronóstico reservado en el Hospital Occidente de Kennedy tras ingresar con “un trauma vascular en el cuello y cráneo, además de lesiones por esquirlas en el cráneo y un traumatismo toracoabdominal”.

La entidad oficial ha subrayado que “la información sobre el estado clínico del paciente forma parte de la historia médica, un documento de carácter confidencial, y solo puede ser consultada por el personal autorizado”.

Comunicado oficial de la Subred
Comunicado oficial de la Subred Sur Occidente E.S.E., que confirmó el fallecimiento de uno de los pacientes y el estado crítico del segundo afectado por la explosión en Kennedy - crédito red social X

El otro herido, identificado como un hombre de unos treinta y cinco años, llegó sin signos vitales y presentaba “un trauma craneoencefálico severo, además de lesiones en el tórax y el abdomen”. A pesar de los esfuerzos del personal de salud, no se consiguió reanimarlo, confirmándose su deceso poco después del ingreso hospitalario.

El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana Número 3, explicó en City Tv que “se escuchó una explosión y las patrullas cercanas acudieron rápidamente al lugar, evacuando de manera inmediata a dos ciudadanos habitantes de calle”. Sobre los posibles orígenes del estallido, apuntó: “Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo, de acuerdo con lo que hemos podido encontrar en el lugar”.

A la espera del reporte final, las unidades de criminalística y la Policía Judicial encabezan la investigación para esclarecer los móviles.

Las investigaciones preliminares señalan que la explosión fue causada por la manipulación accidental de un artefacto explosivo por habitantes de calle - crédito redes sociales/X

El incidente repercutió sobre la movilidad local, obligando a la Secretaría de Movilidad a ordenar cierres y desvíos en la avenida Ciudad de Cali (norte-sur), la avenida Las Américas (oriente-occidente) y la avenida Guayacanes (norte-sur). El sistema Transmilenio reportó “retrasos significativos hacia y desde el Portal Américas, señalando: ‘Por explosión en el punto, la flota troncal tuvo paso lento, hubo alta congestión y retrasos en los servicios desde y hacia el Portal Américas’”. También se redireccionaron rutas zonales por la avenida Guayacanes y recomendaron rutas alternas a los conductores.