
El rescate de 20 ciudadanos colombianos en Camboya, quienes permanecieron tres meses bajo el control de una red internacional dedicada a la trata de personas, ha puesto en primer plano la amenaza de las falsas ofertas laborales y el papel de la tecnología en la protección de los migrantes.
Engañados con la promesa de empleos legales y salarios atractivos, estos connacionales, en su mayoría originarios de Bogotá, recuperaron la libertad gracias a la intervención de una aplicación móvil y la cooperación entre autoridades de ambos países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación de rescate se activó tras la denuncia de una de las víctimas, que logró ocultar un teléfono móvil y comunicarse con su esposa en Colombia.
Ella, siguiendo la recomendación de un conocido, le sugirió utilizar LibertApp, una aplicación gratuita de Migración Colombia diseñada para reportar situaciones de riesgo en el extranjero. A través de esta herramienta, el ciudadano envió su ubicación, lo que permitió a las autoridades colombianas y camboyanas coordinar una respuesta inmediata.
Los testimonios de los afectados revelan el modo de operación de la red criminal: los contactaron con supuestas vacantes en plataformas digitales en Camboya, prometiendo un salario mensual de USD 1.000.
Al llegar al país asiático, los delincuentes les confiscaron pasaportes y teléfonos, y nunca cumplieron con el pago prometido. Durante tres meses, los colombianos permanecieron incomunicados, bajo amenazas y obligados a realizar trabajos ilegales, sin posibilidad de abandonar el lugar ni pedir ayuda.
La intervención del Grupo de Investigación de Policía Judicial de Migración Colombia resultó decisiva.
Tras recibir la alerta a través de LibertApp, los funcionarios activaron los canales de cooperación internacional y contactaron a las autoridades camboyanas, quienes participaron en el operativo de rescate.
De los 20 ciudadanos liberados, seis ya han regresado a Bogotá, donde recibieron acompañamiento institucional en el Aeropuerto Internacional El Dorado.
Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, destacó la importancia de la tecnología en la lucha contra la trata de personas y reiteró el llamado a la prevención.
Según la funcionaria, la efectividad de LibertApp ha quedado demostrada en este caso, y su uso puede marcar la diferencia para quienes se encuentran en riesgo fuera del país.
Las autoridades insisten en la necesidad de que los colombianos verifiquen cualquier oferta de empleo en el extranjero y utilicen las herramientas disponibles para reportar situaciones sospechosas.
LibertApp, disponible de forma gratuita, permite a los usuarios comunicarse en tiempo real con Migración Colombia y acceder a asistencia inmediata en caso de peligro.

La experiencia de estos 20 colombianos evidencia que la prevención y el acceso a canales de denuncia confiables pueden ser determinantes para evitar caer en manos de redes criminales.
Ante la proliferación de promesas laborales engañosas, las autoridades exhortan a la ciudadanía a informarse, desconfiar de ofertas poco claras y aprovechar los recursos tecnológicos que pueden marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.
Procuraduría investiga salida irregular de bebé colombiano a España
La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación contra funcionarios de Migración Colombia por la salida de un bebé colombiano hacia España con documentos presuntamente falsos.

El caso involucra a Natalia Vidales Martelo, exreina de belleza de Cartagena, quien habría viajado con su hijo recién nacido desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá a Madrid el 21 de diciembre de 2024, sin la autorización del padre.
Fuentes de la Procuraduría consultadas por El Tiempo calificaron los hechos como “de la mayor gravedad”, señalando que se vulneraron los derechos del menor y que se investigará a los funcionarios que permitieron la salida del niño.
La entidad subrayó que este caso es inusual, ya que Migración Colombia ha sido históricamente estricta en la autorización de viajes internacionales de menores.
La alerta se activó cuando Carlos Ernesto Parra Conrado, padre del menor, descubrió que su hijo había salido del país sin su consentimiento, tras consultar a la Notaría Sexta del Círculo de Cartagena.
La notaría detectó una inconsistencia: en 2024 se radicaron aproximadamente 3.996 procesos, pero la escritura presentada por Vidales Martelo tenía el número 4.589, lo que sugiere una posible falsificación.

Además, el abogado Germán Percy, representante de Parra Conrado, afirmó que la firma del padre también habría sido falsificada. Tras un proceso judicial, el menor regresó a Colombia el 26 de agosto de 2025 por orden de un Juez de Familia, después de permanecer ocho meses en el extranjero. En septiembre, Parra Conrado conoció a su hijo por primera vez.
Más Noticias
WOM Colombia se metió en un lío con empresa chilena: la situación es muy parecida a lo que pasa con Frisby
La presión de inversionistas y reguladores marca el rumbo de la operadora, que busca afianzar su posición en un entorno de competencia e incertidumbre

Petro afirmó que las comunicaciones con agencias de Estados Unidos solo sirven para matar lancheros en el Caribe: “Delito de lesa humanidad”
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezcan, las comunicaciones serán usadas para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes

Autoridades encendieron las alarmas en el Valle del Cauca ante posible extradición de alias Pipe Tuluá a Estados Unidos
Según explicaron los organismos encargados, se desplegarán múltiples operativos en el casco urbano de Tuluá y otros municipios en el suroccidente del país

Sicarios mataron a joven mujer frente a uno de sus tres hijos: “Ayuda”, gritó el pequeño
Hay preocupación por la violencia de género y la inseguridad en la región

Dos homicidios se registraron en Palmar de Varela, Atlántico en menos de 12 horas: una de las víctimas fue torturada
La Policía confirmó la muerte de dos hombres en áreas rurales del municipio, uno de ellos con antecedentes judiciales, apodado con el alias de Tres Pelos




