Recompensa de Estados Unidos por responsables de atentado en Antioquia fue celebrada: “Lo que no hace el Gobierno”

La Embajada de Estados Unidos confirmó que el informante será protegido y reubicado en caso de que esto sea necesario

Guardar
La aeronave fue derribada tras
La aeronave fue derribada tras un ataque con explosivos por parte de las disidencias de las Farc - crédito Fuerzas Militares

El 21 de agosto, en Antioquia, se registró un ataque con explosivos en el que fue impactado un helicóptero Black Hawk de la Policía Nacional, en el que se movilizaban 17 uniformados, de los cuales 14 murieron.

Además del impacto nacional que generó este hecho, debido a que la aeronave en realidad era propiedad de los Estados Unidos, una comisión del FBI se mantuvo en Amalfi para conocer todos los datos relevantes sobre el ataque, que le fue atribuido al frente 36 de las disidencias de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su momento se informó que el helicóptero era empleado para apoyar labores de erradicación de cultivos de coca.

Debido a la gravedad de los hechos y la perdida de un objeto de su propiedad, el 12 de noviembre la embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que ofrecerá hasta cinco millones de dólares por información que permita la captura de los responsables del atentado.

Esta es la publicación con
Esta es la publicación con la que la embajada confirmó el valor de la recompensa - crédito @USEmbassyBogota

En la publicación se expusieron los métodos por los que la persona interesada podrá tener comunicación con los funcionarios del FBI y la embajada, que recibirán la información.

Además, se garantiza que el individuo que acepte colaborar será protegido con total confidencialidad y en caso de que sea necesario serían reubicados afuera del país.

En Antioquia reaccionaron a la recompensa que ofrece Estados Unidos

El primero en pronunciarse fue el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que invitó a la población civil a difundir el mensaje para que aumente la posibilidad de encontrar a alguien que tenga la intención de hablar sobre el atentado.

“El Gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares de recompensa por información que permita capturar a los responsables de Farc, al mando de Calarcá, que derribaron en Amalfi un helicóptero Black Hawk y asesinaron a 13 Policías“, escribió el gobernador en su cuenta de X.

El gobernador de Antioquia celebró
El gobernador de Antioquia celebró la noticia - crédito @AndresJRendonC/X

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, también celebró el anuncio e indicó que el asesinato de los uniformados no quedará en la impunidad.

“Que el asesinato de nuestros 13 policías en Amalfi no quede en la impunidad. Los integrantes del frente 36 de las Farc serían los responsables de este acto terrorista. Derribaron el helicóptero con cilindro bomba. Dicho helicóptero era de propiedad de los Estados Unidos“.

Gutiérrez recordó que en julio de 2024 “Calarcá”, comandante del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, fue capturado en un retén del Ejército, pero horas más tarde fue liberado. “Fue liberado por orden del gobierno nacional por haberlo designado como gestor de paz“, resaltó el alcalde de la capital antioqueña.

Gutiérrez pidió que los responsables
Gutiérrez pidió que los responsables sean extraditados cuando se registre su captura - crédito @FicoGutierrez/X

Por último, Federico Gutiérrez indicó que le alegra la intervención del Gobierno de Trump en este caso y afirmó que le gustaría que los responsables del crimen sean extraditados lo más pronto posible.

"Me alegra saber que las agencias de Estados Unidos están haciendo lo que no hace el Gobierno nacional: buscar y perseguir a los asesinos de nuestros soldados y policías. Espero que llegue mucha información y que estos terroristas sean pedidos en extradición“.

A estos mensajes de los mandatarios más relevantes de Antioquia se han sumado mensajes por parte de otros actores políticos del país, que se han mostrado a favor del ofrecimiento de cinco millones de dólares.

Por su parte, el Gobierno nacional, encabezado por Gustavo Petro, no se ha pronunciado al respecto, puesto que se mantiene la tensión entre Colombia y Estados Unidos por las diferencias que existen entre los mandatarios por la forma de combatir el narcotráfico en la región.