
La ofensiva militar lanzada en el departamento de Guaviare dejó un saldo de 19 muertos y la captura de un presunto integrante de un grupo disidente, según confirmó el Ejército Nacional.
El operativo, dirigido contra la estructura de “Iván Mordisco” en la zona rural del municipio de Calamar, fue resultado de una orden directa del presidente Gustavo Petro, que anunció la acción el 10 de noviembre de 2025 a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su mensaje, el mandatario expresó: “Ofensiva militar contra ‘Iván Mordisco’ en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares”.
Durante la madrugada del lunes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, comunicó el inicio de la operación contra esta organización, señalada de mantener bajo amenaza y extorsión a comunidades y campesinos de la región. Sánchez Suárez detalló en su cuenta de X: “Desde la madrugada, nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional están ejecutando esta operación en las selvas del Guaviare (...). Operación en evolución”.
A su vez, el alto funcionario indicó que la ofensiva fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que se extendió durante varios meses, lo que permitió localizar los campamentos del grupo disidente. Además, reveló que de los 19 fallecidos, al menos cinco disidentes se entregaron a las autoridades.
“Once fusiles recuperados y cerca de 25 de personas neutralizadas es el balance hasta el momento de las operaciones contra la columna de Iván Mordisco en el Guaviare. Muy lamentable las pérdidas de vidas humanas de colombianos, pero debían saber que estaban al servicio de un ejército privado de la junta del narcotráfico”.
Por su parte, el general William Rincón, director de la Policía, informó sobre la labor previa de 30 hombres de Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Díjin) durante 320 horas, 12 mil informes de inteligencia y 25 informes de táctica, para ejecutar la operación.
El mensaje de Petro tras el bombardeo
El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó al bombardeo contra las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco, reconociendo el trabajo de los soldados que participaron en la operación.

Aunque lamentó la muerte de los miembros del grupo armado ilegal, señaló que estos estaban bajo el mandato de la Junta del Narcotráfico, organización que denunció por presuntamente armar un complot para asesinarlo y sacarlo del poder antes de que termine su periodo al mando del país.
“Once fusiles recuperados y cerca de 25 de personas neutralizadas es el balance hasta el momento de las operaciones contra la columna de Iván Mordisco en el Guaviare. Muy lamentable las pérdidas de vidas humanas de colombianos, pero debían saber que estaban al servicio de un ejército privado de la junta del narcotráfico”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Otras operaciones militares que debilitaron a las disidencias de alias Iván Mordisco
Es importante resaltar que en una operación ejecutada en agosto de 2025, fue abatido “Dumar”, también conocido como “Chito”, que era el principal cabecilla del bloque móvil Martín Villa, una de las facciones más peligrosas de las disidencias de “Iván Mordisco”. El operativo, realizado en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, resultó incluso en la muerte de cerca de 30 guerrilleros de esa organización.
De acuerdo con la misma Presidencia de la República, citando las versiones de Inteligencia Militar y Policial, alias Dumar tenía más de 18 años en las disidencias de las Farc, hizo parte del Frente 40, fue escolta de alias Mayimbú, dirigió una comisión de la estructura Jaime Martínez y una compañía de “Alberto Poño”; desde 2024, lideraba el bloque móvil Martín Villa.
Meses después, en octubre, las Fuerzas Militares lograron neutralizar a cuatro integrantes de la Estructura Principal de la disidencia de Iván Mordisco, el denominado Estado Mayor Central (EMC), así como del bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez.
Estos golpes a las disidencias de las Farc representan avances significativos en la lucha del Gobierno por recuperar el control de las regiones afectadas por el narcotráfico y la violencia.
Más Noticias
Accidente aéreo en Mitú: Aerocivil confirma recuperación de cuerpos y activa investigación oficial
Los cuerpos hallados fueron trasladados a Villavicencio para los procedimientos forenses, mientras expertos técnico-operacionales recolectan pruebas en la pista de Bocoa y el sitio del impacto

Resultados Lotería de la Cruz Roja 11 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Super Astro Sol y Luna resultados 11 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este miércoles 12 de noviembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 12 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa




