Un artefacto explosivo camuflado como un balón infantil, diseñado para detonar al ser manipulado por menores, fue hallado por las autoridades de Colombia durante una reciente operación militar en el municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare.
El hallazgo, que evidencia la sofisticación y el carácter indiscriminado de las tácticas empleadas por las disidencias de las Farc, se produjo en el marco de una ofensiva que dejó 19 muertos, un capturado, dos sometidos y la recuperación de tres menores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El denominado ‘balón bomba’ fue localizado junto a 25 minas antipersonales, 24 artefactos explosivos improvisados y un kilogramo de pentolita peruana, de acuerdo con información de El Tiempo.
El artefacto, que simulaba ser un objeto de recreación infantil, estaba preparado para explotar al ser golpeado o pateado, lo que, según fuentes militares citadas por el mismo medio, tenía como objetivo causar víctimas entre niños y adolescentes de comunidades rurales.
Expertos antiexplosivos desactivaron el dispositivo en la zona de operaciones, lo que evitó una posible tragedia.
Operación militar en Guaviare contra las disidencias Farc
La operación militar, desarrollada entre el 7 y el 11 de noviembre de 2025, involucró a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia, que actuaron contra las subestructuras Martín Villa y Armando Ríos, bajo el mando de alias Pescado y alias Jimmy, hombres de confianza de alias Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las Farc.

Según El Tiempo, el primer enfrentamiento se registró el 7 de noviembre, con la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
Posteriormente, el 10 de noviembre, se desplegó apoyo aéreo y se insertaron hasta 70 efectivos en el área de interés.
El 11 de noviembre, las autoridades extrajeron a dos adultos y tres menores hacia San José del Guaviare para definir su situación judicial.
DW añade que la ofensiva, que tuvo lugar en el caserío Itilla, incluyó siete bombardeos aéreos y se saldó con 19 presuntos miembros de las disidencias muertos, un capturado herido, dos sometidos a la Justicia y tres menores recuperados.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, afirmó en rueda de prensa recogida por DW: “Estamos afectando el mando y control de ese grupo armado”.
Cubides también precisó que la operación sigue activa en la selva del Guaviare, una de las regiones con mayor presencia del EMC, y que en la zona se encontraban alrededor de 120 individuos vinculados a estas estructuras, enfrentados además a otros grupos armados como el Estado Mayor de Bloques y Frentes (Embf).
La ofensiva forma parte de la Operación Oriel, una acción interinstitucional de largo plazo en el departamento del Guaviare, dirigida contra organizaciones integradas en el EMC bajo el mando de alias Iván Mordisco, según DW.
El presidente Gustavo Petro ordenó el ataque tras manifestar su inconformidad con el incumplimiento de los acuerdos de paz por parte de las disidencias. “He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares”, escribió el mandatario en X, citado por DW.
Reacciones oficiales y material incautado
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, subrayó en declaraciones publicas que la ofensiva busca evitar el desplazamiento forzado, el confinamiento, el secuestro, la extorsión, el terrorismo y el reclutamiento de menores.
“Esta ofensiva tiene un efecto enorme en la seguridad de los colombianos, especialmente en la región del Guaviare”, afirmó.
Por su parte, el comandante Francisco Cubides destacó que la operación afecta la capacidad de mando y control del EMC.
El general William Rincón, director de la Policía Nacional, explicó a El Tiempo que la estrategia consistió en un acordonamiento y presión sobre el principal cabecilla del grupo armado, con la participación de más de 30 agentes de inteligencia e investigación criminal, quienes durante más de 530 días consolidaron informes operacionales y de terreno, además de administrar 15 fuentes de informantes sobre logística, finanzas y composición interna del grupo de Iván Mordisco.

En cuanto al material incautado, la operación resultó en cinco ametralladoras, 23 fusiles, seis armas cortas, tres morteros, 73 granadas y más de 59.000 municiones de diferentes calibres, así como material de intendencia, equipos de comunicación y documentación de inteligencia.
Entre los hallazgos figuran diez agendas con información relevante para inteligencia, antenas Starlink, radios de comunicación y chalecos multipropósito, todo lo cual fue trasladado a San José del Guaviare para su análisis técnico.
El impacto de la operación se reflejó también en retaliaciones por parte de las disidencias, que, según El Tiempo, incendiaron una vivienda de campesinos en la vereda Itilla para ocultar material bélico y evitar su incautación, hecho que fue denunciado ante las autoridades.
La situación de los menores recuperados, reclutados ilícitamente, pone de relieve el riesgo que enfrentan los niños y adolescentes en zonas de conflicto, mientras que la magnitud de la ofensiva evidencia la persistencia de la violencia y la complejidad del escenario regional.
En el balance presentado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez se informó que en lo que va del año se han neutralizado más de 4.000 integrantes de grupos armados organizados, incluidos miembros del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, lo que sitúa a la actual ofensiva como una de las más intensas de los últimos años en Colombia.
Más Noticias
Padre de Jaime Esteban Moreno contó cómo se enteró de la agresión a su hijo y de los videos que circulan en redes sociales
El caso del estudiante de la Universidad de los Andes ha generado indignación nacional, mientras las autoridades avanzan en la investigación

El precandidato Camilo Romero se fue contra Santiago Botero: “Solo sabe de destrucción: balín para la gente y eliminación de páramos”
El aspirante presidencial criticó duramente al empresario y también precandidato por sus posturas ambientales, señalando que sus propuestas atentan contra la protección de los recursos naturales y la evidencia científica en Colombia

Carta de Colpensiones contra la Corte Constitucional genera nueva polémica con contratos en el trámite de la reforma pensional
La entidad estatal remitió una documentación técnica en la que sostiene que ha colaborado de manera armónica con la administración de justicia

Estos son los alimentos y vitaminas que se deben consumir para evitar la caída del cabello
El cuidado del pelo no solo radica en el uso de productos especializados, sino también en una alimentación adecuada para la salud y prevención de la alopesia

Gustavo Petro habló de su supuesto problema mental: “¿Será que estoy loco?”
En respuesta al expresidente Andrés Pastrana, el presidente colombiano aseguró que su “problema mental” es ser revolucionario




