
Se conoció un duro mensaje de la senadora María José Pizarro sobre la determinación de la Registraduría, que emitió el 6 de noviembre de 2025 una resolución en la que definió que Iván Cepeda no podría participar en la consulta del Frente Amplio programada para marzo de 2026 y tendría que presentarse directamente en la primera vuelta presidencial.
Pizarro recordó en su trino que “sobre la consulta popular y el Frente Amplio: La Registraduría y el @PactoColtenemos un ACUERDO INEQUÍVOCO sobre la Consulta Popular del 26 de octubre (sic)″.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aseguró que “la participación de Iván Cepeda en la consulta del Frente Amplio es LEGÍTIMA y está TOTALMENTE RESPALDADA (sic)”.
Entonces aseguró que detrás de la resolución de la Registraduría estaría “la vieja política corrupta”, a la que acusó de hacer “todo por impedir la Consulta y dividirnos, ahora quiere ilegitimar al Frente Amplio”. Incluso, vaticinó que no lo lograrían.

Además, amenazó que “si insisten en bloquear la democracia, la respuesta será contundente: la Constituyente del 2026. No permitiremos que vuelvan a cerrar los espacios democráticos con un nuevo “Frente Nacional”“.
María José recordó un documento de la entidad, emitido el 3 de octubre de 2025, en el que se indica un Acuerdo entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Pacto Histórico sobre las consultas del 26 de octubre de 2025.
Pizarro se basó en lo que afirmó la Registraduría en ese acuerdo cuando afirmó que “La consulta popular se realizará en el orden nacional y departamental. En materia de Presidencia, el Pacto Histórico participará en una consulta partidista el 26 de octubre de 2025 para escoger una precandidatura, ya sea para concurrir en una consulta interpartidista que defina la candidatura única en coalición, o para ser la candidatura única del propio Movimiento en la elección presidencial del 31 de mayo de 2026″.

También señaló la primera cláusula del acuerdo que afirmó que “el Pacto Histórico acuerda participar en una consulta partidista a realizarse el próximo 26 de octubre de 2025, con el objeto de elegir una precandidatura del Movimiento Político Pacto Histórico para que participe en una consulta interpartidista que elija candidatura única en coalición, o para ser la candidatura única del Movimiento Político Pacto Histórico en la elección de Presidencia de la República a celebrarse el 31 de mayo de 2026″.
Qué fue lo que dijo la Registraduría
El organismo aclaró que la consulta interna efectuada el 26 de octubre de 2025 no fue exclusiva del Polo Democrático sino que incluyó formalmente a los tres partidos integrantes del Pacto Histórico: el Polo, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano.
La resolución se sustentó en que la inscripción de las candidaturas para la consulta se realizó con la participación de representantes legales de las tres agrupaciones políticas, todos con personería jurídica.
El documento sostiene: “La postulación de los ciudadanos para la consulta a la presidencia de la República realizada el pasado 26 de octubre se realizó por tres representantes legales de los tres partidos políticos ya enunciados los cuales ostentan personería jurídica vigente, y no por parte del representante legal de una sola agrupación política en ejercicio de la medida cautelar”.
A pesar de intentos previos del Partido Comunista Colombiano y la UP para desistir formalmente de su participación y dar carácter exclusivo de partido único, la Registraduría concluyó que ninguna renuncia fue tramitada a tiempo. Según el texto oficial, “las agrupaciones políticas que optarán por la consulta tenían plazo hasta el 26 de septiembre de 2025 para manifestar la retractación de su voluntad inicial”, lo que dejó incólume el resultado y la vigencia legal de la consulta registrada.
La resolución afecta la hoja de ruta electoral de Iván Cepeda, que obtuvo más de un millón y medio de votos sobre Carolina Corcho y Daniel Quintero en ese proceso.
La decisión deja al senador fuera de competencia en la futura consulta interpartidista del Frente Amplio, bloqueando su participación en la selección de un candidato único de centroizquierda para la elección presidencial de 2026. En la lista de aspirantes del Frente se perfilan figuras como Roy Barreras, Camilo Romero y Carlos Caicedo.
El efecto práctico de la disposición sería obligar a Cepeda a presentarse en solitario a la primera vuelta de los comicios, con impacto potencial sobre la distribución del voto progresista.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados del último sorteo del miércoles 12 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Resultados Lotería de Meta miércoles 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este jueves 13 de noviembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Villavicencio este 13 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa

Sinuano Día y Noche resultados 12 de noviembre de 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día




