
El presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que su “problema mental” es ser revolucionario y no oligarca.
En su corta publicación, el mandatario colombiano señaló que no utiliza la Presidencia para realizar “negocios personales”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El problema mental que tengo es que soy revolucionario y no oligarca, usando la Presidencia para hacer negocios personales”, afirmó el jefe de Estado.

El mensaje de Petro fue hecho en respuesta al expresidente Andrés Pastrana, que lo acusó de tener un supuesto problema mental. En su respuesta, aseguró que le gustan mucho las mujeres. Asimismo, indicó que jamás sería “amigo de un pedófilo”, cuestionando así al expresidente Andrés Pastrana.
El mandatario colombiano culminó su publicación preguntándose si él está loco. “Me gustan mucho las mujeres hermosas e inteligentes, pero jamás se me ocurriría hacerme amigo de un pedófilo multimillonario. ¿Será que estoy loco?”, señaló.

Qué dijo Andrés Pastrana
El expresidente Pastrana expresó su rechazo a los comentarios de Petro, asegurando que no sentía intimidación por parte del mandatario.
En sus palabras: “Gustavo Petro no me intimida, ni tiene cómo intimidarme, ni con calumnias sobre mi vida personal, ni con deformaciones sobre el triunfo electoral de mi padre, que reconoció el propio general Rojas Pinilla”.
Con esto, Pastrana apuntó a la controversia que persiste desde hace décadas sobre las elecciones de 1970, cuando su padre, Misael Pastrana, fue acusado de haber llegado al poder tras un supuesto fraude.
Pastrana, visiblemente incómodo, fue contundente al contestar al presidente por sus señalamientos sobre presuntos vínculos con el narcotráfico.
“En cambio, Petro, socio de mi secuestrador y patrón del M-19 en el holocausto del Palacio de Justicia, Pablo Escobar, y comodín del pacto de la Picota y el narcotraficante cartel del Golfo, le debe a Colombia, de tiempo atrás, las respuestas a muchos interrogantes sobre su vida personal, su vida política y su vida delincuencial”.
El exmandatario recordó que en 1988 fue secuestrado por el cartel de Medellín cuando adelantaba su campaña a la alcaldía de Bogotá, hecho que según él marcó una de las acciones más graves del narcotráfico en el contexto político colombiano.
La referencia de Pastrana tiene relación directa con las denuncias de Petro en Santa Marta, durante un acto de perdón del Estado por el exterminio del movimiento político que surgió de negociaciones de paz con las Farc-EP. Petro sugirió la participación o conocimiento de Pastrana en sucesos polémicos, incluyendo la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, organización a la que Petro perteneció en el pasado.
En su intervención, Petro también mencionó supuestos lazos de Pastrana con Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales, y afirmó sin pruebas: “Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”.
Pastrana, por su parte, exigió que se presentaran pruebas respecto a la existencia de un plan para derrocar a Petro y, al mismo tiempo, cuestionó la coherencia del presidente, quien en su opinión incurre en contradicciones y exhibe una doble moral en el ejercicio del poder. Petro considera que estas confrontaciones buscan desprestigiar su gestión, cuando resta menos de un año para que concluya su mandato.
Qué dijo Gustavo Petro
Durante un evento en homenaje a las víctimas, el presidente de Colombia denunció públicamente la existencia de un grupo de pedófilos que, según afirmó, busca debilitar la democracia colombiana. En su discurso, dirigió críticas directas al expresidente Andrés Pastrana, lo relacionó con polémicas internacionales y sugirió posibles vínculos con Jeffrey Epstein.
El mandatario sostuvo que sectores de extrema derecha a nivel internacional articulan un plan para afectar a los gobiernos progresistas de América Latina y regresar a modelos de dominación oligárquica. Según Petro, estos intereses buscan bloquear la divulgación de listas comprometedoras.
Además, el presidente rechazó la posibilidad de intervenciones militares en la región y defendió la solidaridad de Colombia con Venezuela, Ecuador y Panamá, destacando los lazos históricos y culturales compartidos entre estas naciones.
Más Noticias
En video: presuntos hinchas de Nacional emboscan a seguidores del América de Cali en Medellín
Varios seguidores del América de Cali resultaron heridos tras el ataque sorpresa ocurrido a las afueras de su hotel de concentración, en vísperas de un partido clave por la Liga BetPlay II-2025

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 13 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias

Lotería de Manizales resultados 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales



