Federico Gutiérrez dio a conocer el primer trasplante de corazón en un hospital público en Colombia: “Salvar vidas”

El dirigente antioqueño fue claro en qué décadas atrás, Medellín fue testigo del primer procedimiento de este tipo en todo el territorio nacional

Guardar
El dirigente posó junto con
El dirigente posó junto con los especialistas que llevaron a cabo el trasplante- crédito @FicoGutierrez/X

El Hospital General de Medellín marcó un hito en la medicina colombiana; según explicó el alcalde Federico Gutiérrez, en sus instalaciones se llevó a cabo el primer trasplante de corazón en un hospital público del país.

Dicho avance representa un paso relevante para la salud pública en Colombia y demuestra la capacidad de los hospitales estatales para llevar a cabo procedimientos de alta complejidad, tradicionalmente asociados a instituciones privadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Federico Gutiérrez explicó que hace cuatro décadas, Medellín fue escenario del primer trasplante realizado en Colombia. Así las cosas, el nuevo logro refuerza la tradición de innovación médica en la ciudad y evidencia la continuidad de un compromiso con la excelencia en el ámbito sanitario público.

El reconocimiento por este avance se extiende tanto al equipo médico del Hospital General de Medellín, responsable de la intervención, como a la familia que, en un acto de generosidad en medio del duelo, permitió la donación de órganos. La solidaridad de los donantes y la experiencia de los profesionales de la salud hicieron posible este resultado.

“Medellín vuelve a hacer historia y lo hace desde lo que más importa: salvar vidas. El Hospital General realizó el primer trasplante de corazón en un hospital público en Colombia. Hace 40 años Medellín hizo el primer trasplante del país. Hoy reafirmamos que la salud pública puede ser excelente cuando se cuida y se administra con responsabilidad”, puntualizó el dirigente antioqueño.

Federico Gutiérrez sacó pecho tras
Federico Gutiérrez sacó pecho tras el primer trasplante de corazón en un hospital público en Colombia- crédito @FicoGutierrez/X

Gutiérrez añadió: “Gracias al equipo médico del Hospital General, a la familia que donó con amor en medio del dolor y a todos los que creen en lo público”.

Además, el alcalde de Medellín publicó algunas imágenes acompañado por los especialistas que llevaron a cabo el proceso en el centro médico.

La experiencia demuestra que la salud pública puede alcanzar altos estándares cuando se gestiona con responsabilidad y dedicación.

Así las cosas, el trasplante de corazón llevado a cabo en el Hospital General de Medellín se convierte en un símbolo de esperanza y confianza en el sistema público de salud, impulsado por la entrega de sus profesionales y la generosidad de las familias donantes.

Federico Gutiérrez visitó las instalaciones
Federico Gutiérrez visitó las instalaciones del Hospital General de Medellín- crédito @FicoGutierrez/X

El primer trasplante en Colombia se llevó a cabo en Medellín

El primer trasplante exitoso de órgano sólido en Colombia se realizó el 29 de agosto de 1973 en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (actualmente San Vicente Fundación) de Medellín.

Ese día, un paciente en diálisis crónica recibió un riñón de su hermano, tras un riguroso proceso de pruebas de histocompatibilidad que incluso requirieron envío de muestras al extranjero.

El proceso fue largo y exigente: el equipo médico realizó más de treinta trasplantes experimentales en animales, afinó técnicas quirúrgicas y sorteó la falta de infraestructura local.

Las pruebas de histocompatibilidad debieron hacerse en un laboratorio en Los Ángeles, lo que demoró la operación. Pero cuando los resultados llegaron, mostraron que donante y receptor eran haploidénticos, lo que aumentó las probabilidades de éxito.

El 29 de agosto de
El 29 de agosto de 1973 se llevó a cabo el primer trasplante renal con donante vivo en Colombia- crédito Alcaldía de Medellín

La cirugía se llevó a cabo con éxito y el riñón empezó a funcionar correctamente, marcando un hito en la medicina colombiana y latinoamericana.

A partir de ese momento, Medellín se convirtió en centro pionero de trasplantes: en 1974 se realizaron los primeros dos trasplantes simultáneos con donantes cadavéricos, y en los años siguientes se expandió al hígado, médula ósea, corazón y otros órganos.

Este avance significó no solo una victoria clínica sino simbólica: que en Colombia se podía ofrecer una segunda oportunidad de vida a pacientes con insuficiencia renal avanzada.

Desde entonces el país ha desarrollado una actividad trasplantadora significativa, regulada, y con participación institucional como la de Instituto Nacional de Salud para coordinar donación y trasplantes.

Más Noticias

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo|Llegó la noche más

Plan Retorno en Bogotá: más 937.000 vehículos ingresaron a la ciudad durante el puente festivo del 17 de noviembre

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Plan Retorno en Bogotá: más

Petro salió en defensa de Verónica Alcocer, otra vez, luego de la revelación de su vida de lujo en Suecia: “No gasta un peso del erario colombiano”

El presidente calificó de “injusta” la inclusión de su esposa, legalmente, en la Lista Clinton y aseguró que esta situación afectó su derecho a reunirse con sus hijas, Sofía y Antonella

Petro salió en defensa de

Karol G aviva rumores sobre el fin de su relación con Feid, tras anunciar sencillo con Tainy: “No hubo futuro”

La intensidad de las palabras en el adelanto del nuevo sencillo hizo que los fans especulen sobre un posible distanciamiento entre los cantantes, generando debate en redes sociales

Karol G aviva rumores sobre

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”

La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Cabal acusó a Gustavo Petro
MÁS NOTICIAS