
La noche del martes 11 de noviembre, en la avenida 68 con Américas, una multitud de motociclistas linchó a Mauricio Cendales Parra, de 35 años, luego de que su camioneta embistiera a varios de ellos durante una persecución por calles de Kennedy.
El hecho, que terminó con su muerte pese a la intervención de la Policía, volvió a encender el debate sobre la justicia por mano propia y la reincidencia en infracciones de tránsito en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Sufría de ansiedad y estrés”: la versión de la familia
En medio de la conmoción que ha generado el caso, la familia de Cendales Parra aseguró que el conductor no estaba ebrio, sino que se encontraba bajo el efecto de medicamentos para la ansiedad y atravesaba una crisis nerviosa derivada de estrés y tensión acumulada.
Su sobrino Francilides Rodríguez explicó en declaraciones a W Radio y Caracol Radio que su tío “presentaba cuadros de estrés y ansiedad desde hace un año” y que eso pudo desencadenar su comportamiento errático.
“Él no atacaba a la gente cuando tenía las crisis; probablemente se sintió intimidado por los motociclistas y reaccionó de esa manera”, afirmó.

Rodríguez agregó que Cendales estaba bajo tratamiento médico y había sido internado hace un año por episodios de agresividad, aunque los médicos le habían permitido conducir.
“Él no estaba consumiendo licor porque no podía hacerlo”, aseguró.
Según relató, Cendales trabajaba como administrador de un parqueadero en Chapinero, donde cumplía turnos de hasta 24 horas, lo que le generaba altos niveles de estrés e insomnio.
“Él estaba pasando por una etapa de agresividad; al parecer tomó alguna sustancia, él iba drogado, pero no porque consumiera por voluntad propia”, explicó.
El día del incidente, habría tenido un roce con una motocicleta en un semáforo, lo que desató la persecución que terminó en tragedia: “En ese momento él no estaba consciente de lo que hacía”, afirmó Rodríguez.
La familia aún espera los resultados de Medicina Legal, ya que no se le han practicado pruebas de alcoholemia ni toxicología. “En el momento no hemos tenido contacto con el cuerpo de mi tío”, señaló.
La persecución y el linchamiento
Según la Policía Metropolitana de Bogotá, los hechos comenzaron cuando la camioneta azul que conducía Cendales realizó maniobras peligrosas durante varios kilómetros, impactando a varias motocicletas.
El coronel Álvaro Enrique Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana N.º 3, explicó que “cerca de 200 personas siguieron al conductor, quien incluso habría golpeado a un policía que se movilizaba en motocicleta”.
La persecución terminó en el sector de Castilla, donde el vehículo chocó contra una caseta de comidas rápidas. En ese momento, la multitud lo alcanzó, rompió los vidrios, lo sacó a la fuerza y lo agredió con cascos, palos y piedras.
A pesar de la llegada de varias patrullas, la violencia fue incontrolable. Cendales fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde murió minutos después por politraumatismos severos.
Un uniformado resultó herido durante el operativo, y la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación para identificar a los responsables del linchamiento y determinar si el conductor había consumido alcohol o alguna sustancia.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que la camioneta pierde el control y choca contra varios puestos ambulantes. Testigos del sector de Tabakú aseguraron que el caos se desató “en cuestión de segundos”.
“La gente lo alcanzó y comenzaron a golpearlo con lo que encontraban. Algunos decían que incluso había hecho disparos mientras huía”, relató Elisabeth Fonseca, una vecina del lugar.
El área permaneció acordonada hasta la madrugada, mientras unidades de criminalística recolectaban evidencias y retiraban el vehículo, que quedó totalmente destruido.
El historial de Cendales Parra como conductor también ha sido objeto de escrutinio. De acuerdo con el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), el hombre acumulaba cuatro comparendos vigentes que sumaban más de dos millones de pesos.
Entre las faltas registradas se encuentran exceso de velocidad, circulación en horario de pico y placa, no portar el Soat y bloquear la vía. Ninguna de las multas había sido pagada.
Más Noticias
Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias

Lotería de Manizales resultados 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de Meta Resultados 12 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Fiscalía acusa a Nicolás Petro de mentir en su hoja de vida ante el Sistema de Gestión Pública
El hijo del presidente reportó vínculos laborales ficticios con la empresa Energía Delta Limitada, coincidiendo con su ingreso a la Asamblea Departamental del Atlántico en 2020

Resultados Lotería del Valle miércoles 12 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 30 secos millonarios
Esta lotería tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos




