
Empresas instaladas en el oriente de Cali y en el sector de Ciudad Paraíso podrán dejar de pagar dos impuestos clave del distrito, según anunció el alcalde Alejandro Éder durante una rueda de prensa en la que presentó nuevas medidas para la reactivación económica y el desarrollo urbano de la ciudad.
Los principales anuncios incluyeron la continuidad de la construcción del Tren de Cercanías, el avance hacia el primer Metro subterráneo en Cali y la implementación del Sistema Recupera, una iniciativa de estímulos tributarios orientada a quienes inviertan en zonas estratégicas de la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El plan de beneficios tributarios comprende la exención total del impuesto predial y del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para nuevas empresas, en particular aquellas relacionadas con tecnología y estudios de grabación audiovisual, que se ubiquen en el denominado “Pulmón de Oriente”, específicamente en el sector de El Pondaje.

En el centro de la ciudad, en áreas como El Calvario y el eje de Ciudad Paraíso, los incentivos fiscales buscan estimular la redensificación urbana y la conversión de edificios hacia uso residencial, con el objetivo de repoblar y reactivar económicamente el área central.
Sobre el detalle de la propuesta, Eder explicó que los estímulos contemplan no solo la reducción o exención de impuestos para grandes proyectos, sino beneficios especiales para microempresarios del sector comercio, con la meta de generar nuevos empleos en regiones tradicionalmente rezagadas por falta de inversión.
“Los beneficios tributarios para incentivar la renovación urbana son varios, como en el ‘Pulmón de Oriente’, sector de El Pondaje, donde habrá cero predial y cero ICA para nuevas empresas de estudios de grabación audiovisual y de tecnología. También habrá beneficios especiales para pequeños empresarios del sector que estén en el comercio con miras a generar empleo. En otros lugares como en el centro de Cali habrá beneficios con el ICA y el predial para incentivar la redensificación en la zona del Calvario, conocida como Ciudad Paraíso, pero también la reconversión de edificios hacia residencial, porque lo que estamos buscando es que se vuelva a poblar el centro de Cali y de esa manera se prende como un motor económico”, manifestó el alcalde durante la presentación.

La directora general de la Autoridad Regional de Transporte, Juanita Concha Rivera, respaldó la visión estratégica del gobierno local y destacó el valor de mantener el impulso en proyectos de infraestructura pese a las dificultades para conseguir cofinanciación nacional. “Aunque no tengamos en este punto la cofinanciación del Gobierno nacional para el Tren de Cercanías, vamos a seguir trabajando como región, vamos a seguir trabajando con la esperanza que el Gobierno se sume en algún momento. No podemos supeditar el desarrollo de nuestra región a diferencias políticas, porque este proyecto trae desarrollo económico”.
En lo referente al metro subterráneo, Éder reiteró que la administración municipal está decidida a darle a la ciudad un sistema de transporte que la equipare con otras capitales colombianas que ya han puesto en marcha sus propios proyectos ferroviarios.
“El metro es una realidad a la cual le vamos a apostar, porque nosotros tenemos que modernizar a Cali, tenemos que empezar a aterrizar cuáles son los estudios, tiempos y costos. Vemos como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla están planificando el metro y Cali no se puede quedar atrás”, manifestó el alcalde, que además subrayó la urgencia de iniciar las etapas técnicas para convertir el proyecto en una realidad tangible.

El Sistema Recupera, presentado junto al director del Departamento Administrativo de Hacienda, Jhon Quinchua Ceballos, fue descrito como un ambicioso proyecto para transformar y simplificar el régimen fiscal de Cali. Quinchua detalló que la propuesta se apoya en cinco pilares fundamentales:
- El mecanismo de obras por impuestos y aportes voluntarios
- La eliminación del pago de estampillas en más de 60 trámites administrativos; la promoción de estímulos tributarios para sectores estratégicos como tecnología, industrias creativas y audiovisual
- La reducción de las sanciones por ICA del 20% al 8%; y la simplificación normativa tributaria, concentrando todas las disposiciones en un solo documento.
“Este es un resultado de una serie de rigurosas sesiones conformada por una comisión tributaria desde mayo de 2025 y gracias a esto se ha estructurado una propuesta”, explicó Quinchua.
Más Noticias
Golpe a las disidencias de las Farc: incautan arsenal de guerra oculto de la ‘Jaime Martínez’ en Calima El Darién
Las autoridades localizaron en la vereda La Florida un depósito con armamento, munición y equipos tácticos, tras una operación basada en información de la comunidad

En video: presuntos hinchas de Nacional emboscan a seguidores del América de Cali en Medellín
Varios seguidores del América de Cali resultaron heridos tras el ataque sorpresa ocurrido a las afueras de su hotel de concentración, en vísperas de un partido clave por la Liga BetPlay II-2025

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 12 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 13 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Robo a mano armada en El Virrey: cámaras de seguridad registran el asalto a clientes de un local en Usme
Cuatro hombres armados irrumpieron en el establecimiento y despojaron a varias personas de sus pertenencias



