Un ataque con artefacto explosivo improvisado contra un helicóptero UH-60 Black Hawk de Estados Unidos, que transportaba a miembros de la Policía Nacional de Colombia, provocó la muerte de trece oficiales y dejó a cuatro heridos el 21 de agosto de 2025 en la región del Bajo Cauca.
El helicóptero, que participaba en un operativo de erradicación de cultivos de coca, quedó completamente destruido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Embajada de Estados Unidos en Colombia, a través de un comunicado oficial en X, confirmó la magnitud del atentado y anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita identificar a los responsables.
Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, una facción disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (Farc-EP), específicamente el frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), se atribuyó la autoría del ataque.
Este grupo, vinculado a las disidencias de las Farc-EP, mantiene su actividad armada en zonas de alta conflictividad, lo que refuerza la preocupación internacional por la persistencia de la violencia y el narcotráfico en la región.
El atentado ocurrió durante un operativo de erradicación de cultivos de coca, una de las principales estrategias del gobierno colombiano para combatir el narcotráfico.

El Bajo Cauca, escenario del ataque, es conocido por la presencia de grupos armados ilegales y la producción de hoja de coca, lo que convierte a la zona en un punto crítico para las operaciones de seguridad.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia subrayó que el helicóptero atacado formaba parte de estos esfuerzos conjuntos entre ambos países.
En respuesta a la gravedad del hecho, la Embajada de Estados Unidos en Colombia detalló los mecanismos para colaborar con la investigación.
Las personas que posean información relevante pueden comunicarse a través de canales seguros como Signal, Telegram, WhatsApp o mediante una línea de informes basada en la red Tor.
Además, el comunicado oficial enfatizó que quienes aporten datos que conduzcan a la captura de los responsables podrán ser considerados para recibir la recompensa ofrecida y acceder a programas de reubicación, con el objetivo de garantizar su seguridad.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia reiteró que la colaboración ciudadana es fundamental para que los responsables enfrenten la justicia y que quienes contribuyan con información valiosa podrán beneficiarse de los incentivos y medidas de protección disponibles.
Ataques violentos frente a la embajada de EE. UU. en Bogotá durante protestas
El viernes 17 de octubre de 2025, una serie de ataques violentos se registraron frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá durante una jornada de manifestaciones, en la que participaron comunidades indígenas y grupos sociales, pero que fue infiltrada por encapuchados y sujetos armados con artefactos explosivos.

De acuerdo con informes reservados citados por este medio, el Frente de Guerra Urbana Camilo Torres del ELN habría desplegado milicianos entrenados en explosivos para alterar la protesta, con el objetivo de desestabilizar el orden público y atacar infraestructuras estratégicas, entre ellas la sede diplomática estadounidense, entidades bancarias y el sistema de transporte masivo.
La orden habría sido emitida por José Benigno Guzmán Mora, alias El Rolo, quien dirige este frente urbano y cuenta con cerca de 28 años de vinculación al ELN.
Durante la tarde, la calle 26 quedó bloqueada por enfrentamientos entre manifestantes y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía, mientras la embajada había suspendido sus servicios consulares desde la 1:00 p.m. ante la previsión de “grandes manifestaciones y posibles interrupciones en el transporte”.

Las autoridades reportaron el uso de papas bomba, bengalas, flechas, piedras y herramientas industriales como cizallas, y se investiga la presencia de explosivos preparados.
Más Noticias
Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix



