
El dólar estadounidense cerró la jornada del 12 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.719,56, lo que representó una caída de $41,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.760,93. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD834 millones en 1.2221 transacciones, con un precio de apertura de $3.720,00, un mínimo de $3.703,00 y un máximo de $3.732,76.
Con relación a la última semana, el dólar estadounidense anota una disminución 1,96% y desde hace un año aún conserva un descenso del 9,9%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Si se compara la cifra con días pasados, encadenó tres jornadas sucesivas en rojo. La volatilidad referente a estos siete días fue manifiestamente inferior a la acumulada en el último año, mostrándose como un valor con menos cambios de lo que indica la tendencia general en estas fechas.

Cierre de Gobierno en EE. UU.
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio por la expectativa del mercado frente a la votación prevista en la Cámara de Representantes de EE. UU., que busca poner fin al cierre del gobierno. La propuesta ya cuenta con la aprobación del Senado, por lo que únicamente falta la firma del presidente Trump para proceder con la reapertura.
A nivel local, la apreciación del peso se relacionó con las declaraciones del gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, durante el Gran Foro Perspectivas Económicas. Villar señaló que la posibilidad de elevar las tasas de interés comienza a evidenciarse ante la aceleración y persistencia de la inflación.
Asimismo, señaló que el incremento excesivo del salario mínimo constituye uno de los principales obstáculos para el proceso desinflacionario.

Noticias de relevancia
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el asociado de Divisas de Credicorp Capital Alejandro Guerrero destacó que en el calendario económico a nivel global hay unas noticias de mucha relevancia. Recomendó estar pendientes a varias intervenciones de miembros del Comité Abierto de la Reserva Federal (FED), a la espera de que puedan dar alguna pista adicional de corto plazo sobre la política monetaria de la entidad.
Destacó que, mientras eso pasa, el mercado nuevamente está con algo de apetito por riesgo. Recordó que, el 11 de noviembre, fue modalidad next day, por la celebración del Día de los Veterano y, de todas maneras, el par continúa a la baja.
“Alcanzó a cotizar, incluso, en mínimos nuevos del año, en $3,726. Vemos que la presión vendedora puede seguir con flujos grandes, debido a la posibilidad de que el Gobierno siga vendiendo dólar con la caja que tiene en dólares y esto va a seguir generando presión”, indicó el experto.

IPC de octubre en Colombia
Puntualizó que el último dato de inflación, que fue al alza (5,51% anual, según el Dane), da nuevamente espacios atractivos para inversiones en portafolio entre el diferencial de tasas que se mantendría con países desarrollados.
Indicó que, hacia abajo, se tienen nuevamente niveles de, prácticamente, 2023 y 2022, de $3.720. Advirtió que, en caso de ruptura, pues aparece otra vez la figura de los $3.700 hacia arriba, con correcciones para vender en $3.735, $3.740 y $3.750.
Por su parte, la analista de mercados de HFM, Paula Chaves, anotó que la posible reapertura del gobierno estadounidense ayuda a que el miedo de los inversionistas se disipe, lo que puede reducir la aversión al riesgo y devolver estabilidad a los mercados globales, mientras que el optimismo internacional se ve respaldado por avances políticos en EE. UU., un tono más constructivo en los mercados y la expectativa de un rebalanceo de portafolios que podría sostener las alzas recientes dando fuerza a sectores más rezagados.
Inflación y empleo en EE. UU.
Según ella, también influye la atención sobre los próximos datos de inflación y empleo en EE. UU., así como la posibilidad de una revisión monetaria en diciembre, factores que continúan favoreciendo a las divisas emergentes.
Precisó que, en el frente energético, los precios del crudo Brent, de referencia para Colombia, y WTI retroceden cerca de 1 %, presionados por la sobreoferta, aunque con pérdidas moderadas ante la expectativa de que la normalización política en EE. UU. impulse la confianza y la demanda global. “Desde el punto de vista técnico, el siguiente nivel relevante se ubica alrededor de $3.686, una zona mensual amplia y decisiva donde el precio suele moverse con alta volatilidad y sin límites precisos, por lo que, de romperse con fuerza, el espacio de caída podría ampliarse considerablemente, abriendo la puerta a una continuación más profunda de la apreciación del peso”, indicó.
Finalizó Chaves al decir que, por ahora, el mercado sigue atento a si el movimiento actual da paso a una etapa de consolidación, aunque el escenario parece perder fuerza frente a uno de apreciación sostenida de la moneda, impulsado por flujos de dólares cada vez más altos que continúan ingresando al país.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío’ está de luto tras el asesinato de su hermano: esta fue su última publicación con él
Las autoridades adelantaron un operativo con el fin de esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial en contra del joven

Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes
Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Alcalde de Bogotá canceló mesas de diálogo con conductores, pero exige que se reactiven campañas de seguridad vial
Más de 1.000 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital entre 2024 y 2025, según cifras oficiales entregadas por Carlos Fernando Galán

Julián López acusó al Partido de la U de sofocar la democracia interna: “Lo que hicimos fue fundar un equipo”
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, su movimiento, “Nueva U” ofrece un espacio democrático dentro de la colectividad para que se genere un debate más abierto y plural

Ordenan cárcel para Juan Carlos Suárez por asesinato de Jaime Esteban Moreno; estos fueron los argumentos de la Fiscalía: “Desprecio”
El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte




