
La ofensiva militar lanzada por el presidente de la República, Gustavo Petro, contra las disidencias de las Farc, bajo el mando de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, desató un amplio debate sobre la consistencia y los riesgos de la política de Paz Total en Colombia. En especial, porque el jefe de Estado, en los primeros meses del Gobierno, proyectaba el proceso de negociación con esta estructura, el Estado Mayor Central, hacia una dejación de armas efectiva.
Una de las voces que se pronunció frente a este asunto fue la del exsenador y precandidato presidencial David Luna, que cuestionó la legitimidad de la estrategia implementada por las Fuerzas Militares, en una clara respuesta a la defensa que hizo el jefe de Estado, que ‘sacó pecho’ de la contundencia de las operaciones en Guaviare. El uso selectivo de la fuerza y el papel de la presidencia fueron los argumentos de Luna para poner la lupa sobre estas operaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Por ello, en la publicación hecha en la red social X y dedicada al jefe de Estado, criticó la decisión de negociar con el líder disidente. “Usted sabía desde el primer día que el desertor del proceso de paz no era un ‘disidente’, sino un narcotraficante disfrazado de guerrillero. Aun así, decidió legitimarlo, sentarse a negociar con él y hasta bautizar su cartel como ‘Estado Mayor Central’”, afirmó Luna, frente al fracaso de las tratativas con esta organización criminal.
En esa misma línea ideológica, en la que despedazó los propósitos con los que se concibió la Paz Total, cada vez más lejos de mostrar resultados fiables, el exsenador hizo énfasis en la gravedad de lo que considera una incoherencia en la política oficial. Y señaló que “su selectividad en el uso de la fuerza no solo es cobarde, sino peligrosa: fortalece el negocio de la coca, premia a los criminales y debilita a las instituciones”, afirmó el precandidato presidencial.

Gustavo Petro insistirá en bombardeos contra ‘Iván Mordisco’ y sus tropas
En sus redes sociales, el jefe de Estado se refirió a los bombardeos en zonas rurales de Calamar y Miraflores, en donde las Fuerzas Militares, con presencia del Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea, ejecutaron una de las operaciones más contundentes de su mandato. “Once fusiles recuperados y cerca de veinticinco personas neutralizadas es el balance hasta el momento de las operaciones contra la columna de Iván Mordisco en el Guaviare”, fue el reporte de Petro.
Y agregó que si bien era “muy lamentable” la muerte de colombianos, “debían saber que estaban al servicio de un ejército privado de la junta del narcotráfico”. De esta forma, Petro parece haber dado un viraje en su estrategia de lucha contra la delincuencia, pues autorizó los bombardeos sobre los territorios en los que, según informes de inteligencia, se considera que están asentadas las tropas de Vera, que abandonaron la mesa de negociación tras el fin del cese al fuego.
La ofensiva, que incluyó la orden de “disolución militar” del frente de ‘Mordisco’ y la intensificación de los ataques, dejó entre los fallecidos a alias Pescado: jefe de finanzas del grupo. Así pues, se recrudeció las acciones militares contra las disidencias de las Farc, y se pasó de la palabra a los hechos, pues eran conocidas las acusaciones del presidente de que su cabecilla era un “traqueto vestido de revolucionario”, implicado en narcotráfico y muerte de líderes sociales.
Es válido destacar que Néstor Gregorio Vera ha sido imputado de los delitos de territorios, homicidios a persona protegida y líderes sociales, reclutamiento forzado y narcotráfico, por lo que se dispuso de una recompensa de 5.000 millones de pesos para el que ayude a dar con el paradero de este insurgente. “He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares“, comentó Petro, al inicio de la operación, el 10 de noviembre.
Más Noticias
Motociclistas asesinaron a golpes a conductor que atropelló a varios de ellos y a un agente de Policía en el sur de Bogotá
La Policía investiga la agresión colectiva y analiza las cámaras del sector para identificar a los responsables

Organizaciones y académicos piden al Congreso un debate riguroso sobre la Jurisdicción Agraria y Rural
El documento argumenta que eliminar el control judicial automático permitirá agilizar la recuperación de baldíos y fortalecerá la justicia especializada ante disputas en el campo

La lujosa mansión de Armando Benedetti en Lagos de Caujaral: avalúo, origen y vínculos con Alex Saab
El inmueble ha generado controversia por no figurar en los registros patrimoniales oficiales del ministro. Las autoridades investigan el origen de los fondos y los movimientos relacionados con la adquisición de la vivienda

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 12 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




