
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Cartagena de Indias este miércoles 12 de noviembre:
La probabilidad de lluvia para este miércoles en Cartagena de Indias es de 57% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 98% en el transcurso del día y del 81% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 32 grados y un mínimo de 25 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 2.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 22 kilómetros por hora por la noche.

¿Cómo es el clima en Cartagena?
Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en la ciudad de Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.
En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.
Cartagena registra una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.
La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso.
Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos.

Clima en Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
WOM Colombia se metió en un lío con empresa chilena: la situación es muy parecida a lo que pasa con Frisby
La presión de inversionistas y reguladores marca el rumbo de la operadora, que busca afianzar su posición en un entorno de competencia e incertidumbre

Petro afirmó que las comunicaciones con agencias de Estados Unidos solo sirven para matar lancheros en el Caribe: “Delito de lesa humanidad”
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezcan, las comunicaciones serán usadas para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes

Autoridades encendieron las alarmas en el Valle del Cauca ante posible extradición de alias Pipe Tuluá a Estados Unidos
Según explicaron los organismos encargados, se desplegarán múltiples operativos en el casco urbano de Tuluá y otros municipios en el suroccidente del país

Sicarios mataron a joven mujer frente a uno de sus tres hijos: “Ayuda”, gritó el pequeño
Hay preocupación por la violencia de género y la inseguridad en la región

Dos homicidios se registraron en Palmar de Varela, Atlántico en menos de 12 horas: una de las víctimas fue torturada
La Policía confirmó la muerte de dos hombres en áreas rurales del municipio, uno de ellos con antecedentes judiciales, apodado con el alias de Tres Pelos



