Así está la deuda colombiana que querían pagar los árabes y Pablo Escobar: tuvo una leve reducción, pero sigue muy alta

El saldo total de obligaciones internacionales se redujo en USD1.741,9 millones respecto al mes anterior, mientras persisten inquietudes sobre el futuro fiscal y el impacto del endeudamiento privado, según el Banco de la República

Guardar
La deuda externa de Colombia
La deuda externa de Colombia supera los USD200.000 millones - crédito Rayner Peña/EFE

La deuda externa de Colombia es el total de préstamos y obligaciones financieras que el país, tanto el sector público como el privado, tiene con entidades y personas extranjeras, comprometiéndose a pagar en el futuro el capital, los intereses o ambos. La misma, que, según el presidente Gustavo Petro, quieren pagar los árabes y alguna vez quiso pagar el abatido narco Pablo Escobar, registró una leve disminución en agosto de 2025.

De acuerdo con un informe del Banco de la República, esta se situó en el 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significó una caída frente al 49% observado en julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el mismo, el saldo total de las obligaciones externas alcanzó los USD205.795,6 millones, lo que representa una reducción de USD1.741,9 millones respecto al mes anterior (USD204.053,7). Aunque el indicador revirtió la tendencia alcista de los meses previos, la deuda privada marcó un nuevo máximo histórico, mientras persisten inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal y el impacto de estos niveles de endeudamiento en la economía nacional.

Durante agosto, la deuda externa total de Colombia descendió 0,3 puntos porcentuales, lo que retomó a niveles similares a los de marzo de 2025, cuando se ubicó en 48,1%. En términos absolutos, el saldo de la deuda externa pasó de USD207.537,5 millones en julio a USD205.795,6 millones en agosto. La contracción se explica principalmente por la reducción en la deuda del sector público, que compensó el crecimiento sostenido de las obligaciones privadas.

Deuda pública y privada: evolución y cifras clave

El sector público fue el principal responsable de la disminución en el saldo total de la deuda externa. En solo un mes, las obligaciones externas del Estado cayeron de USD116.206,5 millones a USD113.061,9 millones, lo que equivale a una reducción de USD3.144,6 millones. Con relación con el PIB, la deuda pública externa se ubicó en 26,7% en agosto, apenas por debajo del 26,8% registrado en marzo y por debajo del 27,5 % de julio.

La evolución responde a la estrategia de endeudamiento de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, orientada a reducir el peso de estas obligaciones en el Presupuesto General de la Nación y en la economía.

Mientras tanto, la deuda externa del sector privado mantuvo su tendencia ascendente. Entre julio y agosto, el saldo aumentó de USD91.313,0 millones a USD92.733,7 millones, un incremento de USD1.420,7 millones. La cifra representa el valor más alto desde que se inició la serie en 2020. Además, la deuda privada alcanzó el 21,9% del PIB, con lo que superó en 30 puntos básicos el 21,6% de julio y estableció el nivel más elevado del año.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, indicó que ha pagado más de $100 billones en deuda - crédito @PetroGustavo/X

No se observaba un porcentaje similar desde febrero de 2024, cuando llegó al 22,4%. La dinámica contrasta con la de julio, cuando el aumento de la deuda privada superó la leve caída de la pública, llevando el saldo total a un máximo histórico de USD 207.537,5 millones.

Proyecciones, advertencias y calificación crediticia

Las proyecciones oficiales y las advertencias de expertos muestran preocupación sobre la evolución de la deuda externa. Por un lado, el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2025 estima que la deuda externa cerrará el año en 63% del PIB y aumentará hasta 63,8 % en 2026, lo que supondría un récord histórico.

Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que la deuda pública creció en 9,6 puntos del PIB en los últimos tres años, lo que podría restringir la capacidad del próximo gobierno para implementar medidas fiscales efectivas. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, resaltó la urgencia de diversificar los mercados de deuda, mejorar el recaudo tributario y reducir el gasto público como medidas necesarias para enfrentar el deterioro fiscal.

Germán Ávila, ministro de Hacienda,
Germán Ávila, ministro de Hacienda, es gran responsable de las finanzas de Colombia - crédito @MinHacienda/X

Calificaciones internacionales que preocupan

El panorama internacional también influye en la percepción de riesgo y en el costo del endeudamiento colombiano. Las agencias calificadoras S&P y Moody’s rebajaron la calificación crediticia de la deuda soberana del país debido al debilitamiento fiscal. S&P la ubicó en ‘BB’ con perspectiva negativa, mientras que Moody’s la mantuvo en ‘Baa3’, el nivel más bajo dentro del grado de inversión. Dichas decisiones reflejan dudas sobre la sostenibilidad fiscal de Colombia y pueden traducirse en un encarecimiento del crédito internacional.

De hecho, las tasas de interés de los bonos soberanos locales llegaron hasta el 12,7%, una de las más altas a nivel global, lo que limita el margen para destinar recursos a inversión social y desarrollo.

La Contraloría General de la República alertó sobre la situación fiscal de Colombia en 2025 al señalar que la deuda externa pública y privada está en niveles altos, equivalentes al 49% del PIB y con un déficit fiscal considerable. La Contraloría destaca la necesidad de disciplina financiera, gestión de ingresos y control del gasto público para garantizar la sostenibilidad fiscal y recomienda una mejor asignación de subsidios.

Más Noticias

Representante de Yerry Mina defendió al colombiano tras el polémico empujón que recibió de Álvaro Morata en la Serie A de Italia: “Siempre ha sido un guerrero”

Simone Rondanini respaldó públicamente al defensor colombiano, porque su intensidad y entrega forman parte de su identidad futbolística

Representante de Yerry Mina defendió

Valor de apertura del euro en Colombia este 13 de noviembre de EUR a COP

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del euro

Así fue la despedida de ‘Chom’, conocido como el ‘fletero de fleteros’ en Medellín: con pólvora hasta el amanecer

Jefferson Alexis Cano Gómez, también conocido como ‘Botija’, fue herido de bala en medio de un cruce de disparos con la Policía. Después de una semana luchando por su vida, se confirmó su muerte

Así fue la despedida de

Armando Benedetti aclaró que agencias como el FBI y la DEA continuarán colaborando con Colombia en lucha contra el narcotráfico

El ministro del Interior aseguró que seguirán “trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”

Armando Benedetti aclaró que agencias

‘Jóvenes con Oportunidades’ en Bogotá: estos son los grupos del Sisbén que pueden postularse

El Sisbén se ha consolidado como el principal filtro para acceder a las ayudas económicas y programas sociales ofrecidos por el gobierno local y nacional, determinando la elegibilidad de millones de ciudadanos para beneficios como transferencias monetarias, formación educativa y apoyos al empleo

‘Jóvenes con Oportunidades’ en Bogotá:
MÁS NOTICIAS