Alertan por posible conflicto de interés de la presidenta de la Comisión de Acusaciones en investigación contra magistrados del Consejo de Estado

Infobae Colombia investigó y pudo establecer que en la Sección Quinta del Consejo de Estado avanza un proceso de nulidad contra la personería jurídica del partido La Fuerza de la Paz, fundado por Roy Barreras, expareja de Gloria Arizabaleta, que también fue directiva y cofundadora de esa colectividad

Guardar
Gloria Arizabaleta, presidenta de la
Gloria Arizabaleta, presidenta de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, ordenó una inspección judicial al Consejo de Estado - crédito Colprensa y @Gloria Elena Arizabaleta/Facebook

El nombre de la representante a la Cámara Gloria Elena Arizabaleta Corral volvió a ocupar titulares, esta vez en su rol de presidenta de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. La congresista ordenó la apertura de una investigación previa y una diligencia de inspección judicial al Consejo de Estado, en medio de un proceso contra magistrados de la Sección Quinta de esa corporación.

La diligencia fue dirigida por la propia Arizabaleta, que llegó en la tarde del miércoles 12 de noviembre acompañada de funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según se conoció, el propósito fue recopilar información relacionada con dos expedientes de nulidad electoral que actualmente reposan en el alto tribunal. De acuerdo con documentos del proceso, la inspección judicial se llevó a cabo tras una denuncias presentadas contra Omar Joaquín Barreto, Luis Alberto Álvarez Parra, Gloria María Gómez Montoya y Pedro Pablo Vanegas Gil, en las que se les atribuyen presuntas irregularidades en decisiones de dicho carácter.

La conexión con el partido La Fuerza de la Paz

El abogado constitucionalista Germán Calderón España alertó sobre un posible conflicto de interés que podría comprometer la independencia de la presidenta de la Comisión de Acusaciones.

Infobae Colombia investigó y pudo establecer que actualmente existe un proceso en curso en la Sección Quinta del Consejo de Estado, identificado con el radicado No. 11001-03-28-000-2025-00191-00, que busca la nulidad de la Resolución 5436 del 5 de diciembre de 2022, expedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante la cual se reconoció la personería jurídica al partido político La Fuerza de la Paz, liderado por el exsenador Roy Barreras.

En la Sección Quinta del
En la Sección Quinta del Consejo de Estado cursa un proceso de nulidad contra la personería jurídica de La Fuerza de la Paz - crédito captura de pantalla/SAMAI

En ese proceso, los demandantes son los estudiantes de Derecho Samuel Ortiz y Lucas Durán, que cuestionaron la legalidad de la decisión que permitió al movimiento político del excongresista obtener personería. El jurista recordó que la representante Arizabaleta, exesposa de Barreras, fue inscrita en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos del CNE como directiva nacional y vicepresidenta del comité ejecutivo de esa colectividad.

Juristas advierten sobre un posible
Juristas advierten sobre un posible conflicto de interés por el vínculo político y personal de la congresista - crédito captura de pantalla/SAMAI

“¿Debe investigarse a sí misma?”: abogado

Calderón cuestionó públicamente la actuación de la congresista y advirtió una posible causal de impedimento. “¿Acaso una investigadora de la Comisión de Acusaciones no debe declararse impedida de adelantar una investigación que tiene relación directa con un proceso de nulidad del partido político de su esposo y del cual hizo o hace parte como directiva del mismo partido político?”, expresó el abogado.

El experto explicó que, aunque la congresista ya no hace parte de La Fuerza de la Paz, el vínculo previo y su papel como fundadora del movimiento plantean un debate jurídico y ético. “Por los antecedentes, se constata un interés directo en el asunto, por lo cual existe una causal de declaratoria de impedimento que no puso sobre la mesa la representante Gloria Arizabaleta. Es un debate jurídico - ético”, afirmó.

Trayectoria política de Gloria Arizabaleta

Gloria Arizabaleta también hace parte
Gloria Arizabaleta también hace parte de la Comisión Cuarta de Presupuesto de la Cámara - crédito @GloArizabaleta/Facebook y Colprensa

Gloria Arizabaleta, abogada con especialización en Derecho Penal, maestría en Derecho y especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, fue elegida como presidenta de la Comisión de Investigación y Acusación el 20 de agosto de 2025, con 15 votos a favor. Esta comisión es considerada estratégica para el Gobierno nacional, pues allí se adelantan investigaciones clave, entre ellas las relacionadas con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Arizabaleta llegó a la Cámara por el Valle del Cauca bajo el aval de la Alianza Democrática Amplia (ADA), aunque inicialmente fue una de las fundadoras del partido La Fuerza de la Paz, promovido por su entonces esposo Roy Barreras. Este es su primer periodo en el Congreso, y además de encabezar la Comisión de Acusaciones, integra la Comisión Cuarta o de Presupuesto.

En febrero de 2023, Arizabaleta renunció a la vicepresidencia del partido La Fuerza de la Paz, tras desacuerdos con Barreras por la entrega de avales en las elecciones regionales de ese año.

La representante no se ha
La representante no se ha declarado impedida para actuar en la investigación contra magistrados del Consejo de Estado - crédito Colprensa

En su cuenta de X, la representante explicó su decisión:“Ante apoyos de posibles avales anunciados por el presidente del Congreso y del partido @LaFuerzaDLaPaz, @RoyBarreras, y para tener independencia y ser coherente con los principios del #GobiernoDelCambio, anuncio mi renuncia a la vicepresidencia del partido @LaFuerzaDLaPaz, mismo del cual soy fundadora”. El 5 de julio, la colectividad aceptó su solicitud de escisión definitiva, argumentando diferencias en la orientación política del movimiento.

Aunque la congresista sostiene que su renuncia y posterior escisión la desligaron completamente de La Fuerza de la Paz, el hecho de que la investigación que dirige desde la Comisión de Acusaciones involucre a magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, precisamente la misma que conoce de la nulidad del reconocimiento del partido fundado por ella, plantea dudas sobre la imparcialidad del proceso.