40 años de la tragedia de Armero: la avalancha que opacó la Toma al Palacio de Justicia

La catástrofe causada por la erupción del Nevado del Ruiz en 1985, que causó más de veinte mil muertos, desvió la atención nacional de la toma del Palacio de Justicia, y alteró el debate político y social

Guardar
La tragedia de Armero desplazó
La tragedia de Armero desplazó el debate sobre la toma del Palacio de Justicia y las violaciones a los derechos humanos en Colombia - crédito Jesús Áviles/Infobae

Noviembre de 1985 es considerado como uno de los meses más complejos en la historia de Colombia.

El 6 y 7 de noviembre de 1985 se presentó la Toma al Palacio de Justicia en Bogotá, luego de que guerrilleros del Movimiento 19 de abril, conocido como M-19, se tomaran el recinto judicial como presión al Gobierno colombiano, en cabeza del entonces presidente Belisario Betancur, lo que generó una ofensiva del Ejército Nacional de Colombia.

El resultado de la toma y retoma dejó más de cien muertos, entre magistrados, soldados y combatientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Siete días después, el 13 de noviembre de 1985, mientras el país seguía conmocionado por la violencia ejercida hacia la rama judicial colombiana, se produjo la erupción del Nevado del Ruiz que sorprendió a poblaciones cercanas, entre ellas, el municipio de Armero, en el departamento de Tolima, que dejó un saldo de 25.000 fallecidos.

La magnitud del desastre natural desplazó rápidamente el debate nacional, que hasta entonces se centraba en la crisis institucional y las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la operación militar para recuperar la sede judicial tomada por el grupo armado M-19, según información recogida por El País de Cali.

La erupción del volcán Nevado
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 devastó Armero y dejó más de 20 mil víctimas - crédito Colprensa

No obstante, la tragedia evidenció la limitada capacidad de respuesta del Gobierno Nacional ante emergencias de gran escala.

De hecho, la atención nacional e internacional se volcó sobre el drama humano de Armero, especialmente tras la difusión de imágenes y videos de Omaira Sánchez, la niña que permaneció atrapada en el lodo durante tres días antes de fallecer.

Para el filósofo e historiador Álvaro Pablo Ortiz, de la Universidad del Rosario, la tragedia de Armero evitó que la crisis del Palacio de Justicia escalara aún más.

Si no hubiera sucedido lo de Armero, lo de Palacio de Justicia habría sido peor en su momento”, explicó a El País de Cali, añadiendo que la toma al Palacio de Justicia era comparable el posible impacto social con el que vivió el país durante el Bogotazo de 1948, cuando fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán.

La tragedia de Armero desplazó
La tragedia de Armero desplazó la atención pública y política del juicio al presidente Belisario Betancur por la crisis del Palacio de Justicia - crédito Colprensa

Contexto político

El contexto en el que se produjeron ambos hechos era ya de por sí sombrío. Colombia arrastraba el pesimismo generado por la crisis financiera de 1982, la reforma tributaria de 1983 y las fuertes devaluaciones de 1984, tal como lo menciona el portal Colombia.com.

A esto se sumaban la presión del narcotráfico y los atentados que sacudían a Colombia a mediados de los años ochenta. En ese ambiente, la tragedia de Armero no solo incrementó la sensación de desamparo, sino que modificó el foco de la opinión pública y de la clase política.

La discusión sobre la actuación del presidente Belisario Betancur y de las Fuerzas Armadas, que ya se había iniciado tras los asesinatos y desapariciones forzadas en el Palacio de Justicia, se reavivó con fuerza.

Incluso, el impacto político de la tragedia de Armero fue doble para el exmandatario nacional. Por un lado, el desastre natural desvió la atención del juicio político que apenas comenzaba en su contra, lo que, según analistas citados por El País de Cali, representó una suerte de salvación momentánea para el mandatario conservador.

El presidente Belisario Betancur enfrentó
El presidente Belisario Betancur enfrentó una doble crisis política y social tras la tragedia de Armero y el asalto al Palacio de Justicia - crédito Archivo Colprensa

Así mismo, el Congreso de la época y los partidos políticos cerraron filas en torno al presidente para atender la emergencia y asistir a las víctimas, dejando en suspenso el escrutinio sobre su gestión durante la crisis del Palacio de Justicia.

Por otro lado, ambos sucesos ocurrieron en el último año de su Gobierno, lo que impidió que Betancur recuperara su imagen y le cerró las puertas a una proyección política posterior, al tanto que el Partido Conservador logró recuperar el poder en 1998 con la llegada de Andrés Pastrana.

La limitada capacidad de respuesta
La limitada capacidad de respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia de Armero generó controversia sobre la responsabilidad estatal - crédito Colprensa

Contexto jurídico

A pesar de ello, los procesos judiciales y políticos relacionados con el asalto al Palacio de Justicia se iniciaron desde el primer momento, aunque surgieron interrogantes, vacíos y silencios que persisten hasta la fecha.

La desilusión generalizada y la falta de respuestas institucionales llevaron al país a buscar una transformación profunda, que se materializó en la convocatoria de la Asamblea Constituyente de 1991. Esta reforma buscó establecer un nuevo acuerdo político y sentar bases más claras para la convivencia nacional.

El desequilibrio político generado por la destrucción del Palacio de Justicia y la desaparición de Armero bajo el lodo dejó una huella profunda en Colombia, que aún espera respuestas y responsabilidades claras de sus dirigentes más de tres décadas después de aquellos acontecimientos.

Más Noticias

Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos

Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia

Homicidio de colombiano en Polonia

Colombia podría enfrentar un apagón: la solución inesperada que ahora apunta a salvar el sistema eléctrico

Con el consumo eléctrico creciendo mucho más rápido que la capacidad de generación, el país mira hacia el almacenamiento de energía como la pieza que podría estabilizar la red, evitar riesgos de desabastecimiento y sostener la transición hacia fuentes renovables

Colombia podría enfrentar un apagón:

Buscan fondos para gastos médicos de sujeto que perdió sus piernas en La Guajira: empresa responsable no ha respondido

El afectado, identificado como Camilo Villa, llevó a cabo una caminata en Palomino, donde, tras pisar un cable, sufrió graves quemaduras

Buscan fondos para gastos médicos

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: formaciones confirmadas en la Florida

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Hasta Iván Duque fue protagonista: Fortaleza sacudió las redes con su humor hacia los equipos de los cuadrangulares de Liga BetPlay

El equipo bogotano, que por primera vez accedió a las semifinales del campeonato, publicó una serie de imágenes en las que retrató de una manera especial a cada uno de los ocho clasificados

Hasta Iván Duque fue protagonista:
MÁS NOTICIAS